20 de Junio de 2025

logo
Tecnología

Personal shopper con IA, la nueva propuesta para atender al consumidor

Cerca de 8 de cada 10 organizaciones minoristas hacen uso de la Inteligencia Artificial generativa
Ammy Ravelo
personal shopper

Compartir

Cerca de 8 de cada 10 organizaciones minoristas ya hacen uso de la Inteligencia Artificial generativa, de acuerdo con el estudio Tendencias de consumo 2024 de Capgemini. 

Con esta tecnología, las empresas mejoran sus operaciones internas, dan mantenimiento a sus instalaciones y sus funciones logísticas, además de optimizar sus rutas y gestionar sus operaciones. Pero también contribuye a que ofrezcan una mayor experiencia al cliente.

Actualmente con la IA, los clientes tienen acceso a chatbots que les ayudan a resolver dudas, tomar pedidos, etc., y poco a poco se convertirán en personal shopper, estimó Andrés Monteverde, gerente de Transformación Digital e Innovación de Capgemini Latinoamérica.

“Se va a transformar con el tema de los empleados digitales, los comercios más grandes están estructurando cómo funciona y es una posición en donde la entidad digital tienenfull autonomía (para decidir lo que muestra al consumidor)”, señaló Monteverde.

La forma en que funcionará, explicó el directivo, es que la IA generativa tomará, con base en las preferencias del consumidor, las mejores opciones para mostrarle los productos que regularmente compra e incluso se va a encargar de hacer las compras para que el usuario no invierta tiempo en eso.

cadenas de suministro minoristas

En la actualidad los consumidores buscan consejos de influencers cuando compran en las redes sociales.

Esta tecnología se aplicará para optimizar la experiencia de compra, anticipando las necesidades del cliente y personalizando las recomendaciones de productos.

Toda la transformación que vamos a sufrir en los próximos años va a ser para liberarnos de hacer cosas que no nos gustan”.

Andrés Monteverde, gerente de Transformación Digital e Innovación de Capgemini Latinoamérica.

Mejor manejo de inventario

Según Capgemini, la IA generativa permitirá a las empresas ofrecer a sus clientes una experiencia de compra más fluida y personalizada. Gracias a los algoritmos se generan enormes cantidades de datos sobre las preferencias y comportamientos de compra de los clientes, lo que le permite crear recomendaciones precisas y relevantes en tiempo real. 

Esto no solo mejorará la satisfacción del cliente. Además aumentará la fidelización y las ventas. Y a las organizaciones les servirá para optimizar la gestión de inventario y la cadena de suministro al tener una predicción sobre la demanda de productos con mayor precisión. 

De esta manera, las compañías se beneficiarán con la reducción de costos de almacenamiento y transporte, así como minimizando el riesgo de exceso o escasez de inventario.

De acuerdo con el estudio, 53% de las personas que aceptaron usar la inteligencia artificial generativa para buscar información sobre servicios y productos, lo hacen a través de plataformas como Chat GPT y Google.

Se estimaba que para 2050 habría un aumento exponencial del uso de la IA generativa en las compras en línea. Sin embargo, la fecha se recalculó y ahora, se calcula que esto suceda en 2030.

También se espera que cerca la mitad de las acciones estén automatizadas por inteligencia artificial generativa. La otra mitad, lo estará mediante recomendaciones de esta tecnología.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Tecnología

El futuro de la gestión de activos es el poder de los datos en acción

Usan IA para visibilidad de cadena de suministro, optimizar inventarios y mantenimiento predictivo 

huracanes-disrupcion-empresas-lluvia-tecnologias

Tecnología

¿Cómo afrontar la temporada de huracanes? Una amenaza cíclica para las cadenas de suministro

Anticipación, visibilidad y respuesta ágil son claves logísticas frente al riesgo climático

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global