22 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Inventario inteligente para un desabasto cero de GS1

GS1 desarrolló una herramienta para evitar las pérdidas que ocasiona la falta de suministro
Ammy Ravelo
Inventario inteligente

Compartir

En el 2023, el desabasto de productos representó en 2023 el 2.96%, equivalente a más de dos mil 594 millones de pesos en venta perdida, de acuerdo el informe anual de Desabasto Cero con Inteligencia Artificial de GS1 México.

Nuevo León ocupó el número uno entre los estados con mayor desabasto en el sector retail con 5.28%; Guerrero se situó en el segundo lugar con 4.90%; la lista siguió con San Luis Potosí, 4.80%; Coahuila 4.70%; Baja California Sur 4.40%. Mientras que Querétaro se colocó como la entidad con menor faltante, con 1.44%, seguido por Morelos con el 1.52%, Puebla con 1.61%, Veracruz con 1.64%, y Ciudad de México con 1.90%, detalló el informe.

Para evitar el desabasto y las pérdidas millonarias, GS1 lanzará el próximo mes de mayo Inventario Inteligente, la evolución de su producto Desabasto Cero, mediante el cual las grandes compañías, así como las Pequeñas y Mediandas Empresas (PyMes), podrán encontrar información en tiempo real sobre el inventario en retailers, tiendas de mayoreo y de conveniencia.

“Desarrollamos una plataforma que cumpliera con los mismos indicadores, pero en una sola herramienta estandarizada que permitiera hacer un cruce y una analítica completa. Con Inventario Inteligente además de agregar indicadores, aumentó completamente el alcance total a tiendas, no solo de retail, también de mayoreo, conveniencia y especializadas”, señaló César Díaz, coordinador de vinculación retail en GS1 México.

El directivo indicó que con esto se busca generar un indicador de referencia para la industria a nivel nacional, pues el objetivo es tener un indicador de referencia que sirva tanto a los fabricantes como a los retailer sin que haya sesgos hacia la cadena ni el proveedor.

“Inventario inteligente no solamente aumenta el alcance, también la frecuencia de envío de información es decir, ya no es semanal, sino ahora es diario el dato y a total portafolio”, añadió Díaz.

Todos los productos que tengan un código de barras estandarizado de GS1, así como los que contengan un estatus resurtible, como alimentos, abarrotes, bebida, son aquellos que tendrán mediciones que servirán a toda la industria de la cadena de suministro.

El coordinador de vinculación retail en la organización de estandarización, destacó que los usuarios finales de esta plataforma será el personal de las áreas de planeación logística, abasto e incluso los equipos de campo, como ejecución, promotoría, etc, para detectar cuando un producto no esté disponible en el anaquel.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica