18 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

Cadena de suministro: 7 predicciones tecnológicas para 2021  

Danny Weinberger
cadena de suministro

Compartir

El futuro siempre es incierto, pero quizás ahora más que nunca. La pandemia global ha tambaleado a la industria de cadena de suministro y, al mismo tiempo, ha vuelto a enfatizar su importancia.

El suministro de bienes se volvió más crítico que nunca durante 2020 a causa del Covid-19. Y para 2021, la industria de supply chain tiene nuevos objetivos: adoptar las tendencias que podrían rejuvenecerla.

Te puede interesar: Nuevas tecnologías en la cadena de suministro fundamentales para la recuperación global del sector

Estas son siete predicciones de lo que es probable que depare el futuro cercano para la industria de la cadena de suministro:

1. Automatización a través de inteligencia artificial

La automatización ha sido una tendencia en casi todas las industrias desde la década anterior y su éxito continuo indica que sólo se fortalecerá el próximo año. En particular, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el propulsor principal de la automatización en la industria de cadena de suministro.

Al procesar datos de operaciones pasadas, los algoritmos de IA pueden realizar operaciones básicas automáticamente.

Esto ahorra una gran cantidad de tiempo y elimina la posibilidad del error humano, haciendo así las operaciones más eficientes. También redirige el capital humano para realizar tareas más complejas.

El potencial de la IA es, sin embargo, mucho mayor. La IA se puede utilizar para identificar patrones en los datos y aportar información útil. Esto podría usarse, por ejemplo, para pronosticar la demanda en un futuro próximo. Con la ayuda de la IA, las operaciones dentro de la cadena de suministro pueden volverse más eficientes y precisas.

Te puede interesar: Así impacta la inteligencia artificial en las industrias que mueven la economía

2. Blockchain para manejar datos

La tecnología blockchain se ha llamado alternativamente "el mayor avance" y también "simplemente exageración" a lo largo de los años. Pero ha demostrado su valor en varias industrias, siendo la industria de cadena de suministro es una de ellas.

La investigación sugiere que blockchain puede ahorrar 31 mil millones de dólares para 2024 sólo para la industria de alimentos y bebidas. Durante el próximo año podemos esperar una adopción más amplia de la tecnología blockchain en toda la cadena de suministro.

Blockchain en logística

El uso principal de la también llamada cadena de bloques ha sido mejorar la transparencia. La oscuridad en el intercambio de datos a menudo tiene resultados negativos en una supply chain, y el blockchain permite que los datos se compartan a lo largo de ella, de un extremo a otro, con todas las partes interesadas.

Te puede interesar: ¿Cómo funciona el blockchain en logística y cadena de suministro?

En comparación con el intercambio de datos en la nube, blockchain es mucho más seguro pues es inmutable e incorruptible. Una aceptación más amplia del blockchain permitirá que las cadenas de suministro sean más transparentes e informadas. De ahí que las soluciones blockchain independientes de la plataforma podrían tener una mayor demanda en 2021.

Las criptomonedas basadas en blockchain también se están volviendo más comunes en la industria de cadena de suministro. A medida que más gobiernos reconocen las criptomonedas como ofertas legales, las industrias también están comenzando a adoptarlas.

Para el comercio transfronterizo, las criptomonedas podrían convertirse en el modo de pago preferido, ya que proporciona un mayor nivel de transparencia, velocidad de transferencia y seguridad en comparación con los sistemas financieros heredados.

3. Adopción rápida de IoT

El internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés de internet of things) es otra tecnología adoptada rápidamente por la industria de cadena de suministro. Al igual que blockchain, IoT trabaja para impulsar la transparencia en toda la supply chain.

Los sensores GPS se pueden instalar en modos de transporte, como camiones, para ofrecer seguimiento de ubicación en tiempo real. Los sensores en el almacén ayudan a la visibilidad en la gestión del inventario, mientras que los de los puntos de venta ayudan a medir la demanda.

El factor atractivo de IoT es la facilidad con que se puede utilizar en toda la cadena de suministro, de principio a fin.

Los resultados obtenidos permiten a las empresas aumentar la eficiencia, minimizar el tiempo de inactividad, responder de forma proactiva a las demandas de los clientes y aumentar el retorno de inversión general.

Te puede interesar: 3 características de la cadena de suministro del futuro

4. Automatización robótica

La automatización en supply chain no se limita solo a las operaciones, sino también a las tareas manuales.

Los dos primeros trimestres de 2019 vieron un inversión de 869 millones en automatización robótica sólo en América del Norte.

En cuanto al transporte, se están comenzando a utilizar drones para la entrega de mercancías ligeras. Los vehículos autónomos aún no son una realidad, pero podría convertirse en una pronto.

Dentro de los almacenes, los robots móviles autónomos (AMR) pueden tener una mayor aceptación para realizar tareas que requieren mucha mano de obra. Sin embargo, hay que disipar el miedo común: los robots no reemplazarán a los humanos.

automatización de almacén

En la mayoría de las cadenas de suministro, los robots sólo liberarían al capital humano del trabajo servil, lo que les permitiría concentrarse en la toma de decisiones más importantes.

Te puede interesar: Humachine: cómo combinar eficazmente talento humano y tecnología

5. Automatización mediante contratos inteligentes

La marea de la automatización sólo seguirá aumentando en 2021, pero lo hará en más de una ola. Más allá de la inteligencia artificial y la robótica, los contratos inteligentes han surgido como otra tecnología brillante para lograr la automatización.

Los contratos inteligentes son protocolos de transacciones que deben ejecutarse cuando automáticamente se cumplen ciertas condiciones. Los contratos inteligentes eliminan la necesidad de arbitraje, lo que hace que el proceso sea mucho más rápido.

En la cadena de suministro, estos ya han comenzado a usarse para automáticamente liquidar pagos utilizando criptomonedas.

También podrían usarse para generar automáticamente una factura cuando el envío llega al destino o para realizar transacciones financieras entre las partes.

6. Cadenas de suministro ágiles

Si hay algo que la industria de cadena de suministro necesita aprender de la pandemia es sobre agilidad. La cadena de suministro debe ser lo suficientemente flexible como para absorber cualquier impacto, mayor o menor, que se presente en su camino. Esto incluye desastres naturales y una demanda impredecible.

Usando inteligencia artificial y aprendizaje automático, la supply chain podría construir modelos para predecir eventos futuros y estar preparado para ello.

Actualmente, no muchas empresas están aprovechando esta tecnología. Sin embargo, la pandemia podría abrir los ojos y motivar a la industria de cadena de suministro a ser más ágil el próximo año.

Te puede interesar: Cadena de suministro flexible: las mejores prácticas de 3M

Otro aspecto de la agilidad en la cadena de suministro es la personalización de los envíos. Tradicionalmente, los envíos se crean uno a uno, basados ​​en pedidos anticipados y cualquier cambio en la carga en el medio de la cadena de suministro es generalmente imposible.

Sin embargo, a medida que las industrias avanzan y los clientes finales adquieren mayor poder, la personalización fácil se convierte tanto en una ventaja necesaria como en una necesidad eventual.

Las empresas necesitarían construir una infraestructura que permita la personalización de los pedidos dentro de la cadena de suministro, sin aumentar el costo.

7. Combinación de múltiples tecnologías

Hablamos de las diversas tecnologías que está adoptando la industria de cadena de suministro. Sin embargo, conduce a una tendencia más amplia: la superposición de múltiples tecnologías.

La cadena de suministro ha entendido que ya no puede tratar la tecnología como un servicio aislado, es decir, como un medio para un fin. La tecnología se convertirá inevitablemente en su columna vertebral.

Por lo tanto, observaremos un impulso más significativo hacia la integración y la superposición de tecnologías, eliminando los silos de datos en la supply chain, mientras se crean dinámicas, datos procesables en pilas y plataformas de tecnología.

El futuro está lleno de posibilidades de mejora

La industria de cadena de suministro se encuentra en un momento sin precedentes. Sin embargo, el futuro es muy prometedor.

Al adoptar la innovación en forma de diversas tecnologías, la industria está preparada para enfrentar los desafíos para los tiempos venideros y para ayudar a las empresas a lograr una mayor eficiencia operativa.

THE LOGISTICS WORLD


Danny Weinberger

Experto en cadena de suministro de la ONU y orador de la ONU / CEFACT. Especialista en relaciones internacionales y logística. Con amplia experiencia en capital de riesgo y servicios financiero, y enfoque en el sector de tecnología.

Relacionadas

capacitación en inteligencia artificial

Tecnología

5 recomendaciones para que las empresas adapten su logística a la IA

La IA se ha vuelto muy importante para las empresas que quieren mejorar su productividad.

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Tecnología

Semiconductores: el eslabón clave de la cadena de suministro automotriz

Autonomía y electrificación incrementarán el valor de chips en la estructura de costos del vehículo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán