1 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Sustentabilidad de la cadena de suministro: cómo influye la geografía y la tecnología en los esfuerzos mundiales

Carlos Juárez
Sustentabilidad

Compartir

Los cambios geográficos y tecnológicos dentro de las empresas pueden impulsar objetivos de sostenibilidad y economía circular, pero se requiere de estrategias detallas para obtener resultados satisfactorios.

Así lo determinó una investigación sobre el estado de la sostenibilidad de la supply chain del Massachusetts Institute of Technology (MIT) junto con líderes intelectuales de Avetta, Blue Yonder, CH Robinson y el Consejo de profesionales de gestión de la cadena de suministro (CSCMP).

El Informe sobre el estado de la sostenibilidad de la cadena de suministro de 2022 muestra que la sustentabilidad en las empresas es un objetivo en movimiento que debe respaldarse en el análisis de datos.

Patrón geográfico de la sustentabilidad en el mundo

A nivel mundial, la comparación de la sostenibilidad de las empresas con sus inversiones revelaron un patrón geográfico sorprendente y consistente.

Los temas de conservación de energía, bienestar de los empleados y seguridad, y pago justo/comercio justo, por ejemplo, presentaron un mayor interés y estrategias para mejorar en América del Norte, a diferencia con el sur del continente.

Respecto a otros objetivos como la conservación del agua, la circularidad de la cadena de suministro, la preservación de los recursos naturales, la protección de los derechos humanos y proveedores DEI (Disability Equality Index), la diferencia fue similar.

Sustentabilidad

En cada uno de los casos, las respuestas de los representantes de la zona sur son de representantes de grandes firmas que cuentan con presencia en esa parte del mundo.

El reporte desmenuza cada una de las respuestas descubiertas por la encuesta y resaltó primero que el tamaño de la empresa es un factor importante en el compromiso de sostenibilidad de la cadena de suministro.

El tamaño promedio de la empresa tiende a diferir según la región. Por ejemplo, el 63% de las firmas latinoamericanas que se dijeron a favor son pequeñas.

En tanto, empresas de Asia y África muestra objetivos e inversiones alineadas a las firmas de América Latina y el Caribe, aunque sus respuestas son más similares a las de compañías europeas y de América del Norte.

Puntos que marcan el estado de la sostenibilidad actual de las cadenas de suministro

Entre otros factores que podrían estar marcando esta realidad el estudio enlistó:

  1. Las diferentes composiciones de las cadenas de suministro de las empresas que se ubican en el norte y el sur
  2. Los esfuerzos internacionales de los diferentes sectores para obtener insumos de diferentes partes del mundo

El documento concluyó sobre el tema geográfico que es difícil determinar un solo motivador que impulse la sustentabilidad de las empresas en el mundo.

Según la investigación realizada, el concepto tiene diferentes significados dependiendo de la zona del planeta.

También lee:
Economía circular, clave para solucionar los problemas de manufactura

Por tanto, para hacerlo factible, el reporte insistió en poner especial atención en localizar provedorees locales que compartan intereses sobre el tema.

Tecnología a favor de la sustentabilidad

En cuando a la tecnología para hacer realidad la sustentabilidad de la cadena de suministro, el texto señala que un pequeño número de firmas ha adoptado un esquema de colaboración centrado en información y datos respaldado por nuevas herramientas digitales.

Atribuyen el número reducido de marcas que aplican esa práctica a que muy pocas empresas medianas y pequeñas están familiarizadas con las nuevas herramientas tecnológicas.

Además, la gran mayoría apenas se encuentran en un “primer nivel” y necesitan conocer mejor el uso y los beneficios de esa digitalización para tocar “base” y pasar a un nuevo peldaño de adopción.

Hasta arriba se encuentran aquellas firmas que ya realizan pruebas con equipos perfectamente instalados y experimentan procesos que incluyen capacitaciones, verificación tripartita, proyectos carbono cero.

Por si te lo perdiste:
Así es el camino para la transformación digital del transporte en América Latina

Este pico combina iniciativas sostenibles con tecnología que representan un esfuerzo particularmente “agresivo” para conseguir la neutralidad de carbono.

Pese a lo que se creía, el documento resaltó que por segundo año consecutivo creció el interés de las empresas para transformar la cadena de suministro y hacerla más sustentable: 80% de los encuestados afirmó que la pandemia no mermó sus esfuerzos.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores