11 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

La IA Impulsa la rentabilidad y el compromiso social en la logística mexicana

Así transforman tres exitosas empresas sus procesos, aportando valor a su trabajo y a su marca 
Mildred Ramo

Compartir

La logística mexicana está viviendo una transformación profunda: empresas como OXXO, Office Depot y Grupo Dico están demostrando que la inteligencia artificial y la sustentabilidad no solo son compatibles, sino que juntas impulsan la eficiencia operativa, reducen costos y fortalecen el compromiso ambiental. 

En el marco de The Logistics World Summit & Expo 2025, estas compañías revelaron cómo la digitalización y la conciencia ecológica están redefiniendo el futuro del supply chain. 

Cambio cultural: el verdadero reto de la digitalización 

Los especialistas coincidieron en que la digitalización y la automatización, aunque prometedoras, no están exentas de desafíos. Érika Zavala Anzo, Chief Technology Officer de Grupo Dico señaló que el principal reto es definir con claridad el objetivo de estas transformaciones, el "por qué y para qué", y los beneficios tangibles que aportarán a la organización. Esto requiere una alineación estratégica entre el negocio, la cultura organizacional (gestión del cambio) y la plataforma tecnológica.  

Yazmín Díaz Orozco, gerente de Proyectos y Mejora Continua para Distribución de OXXO, respaldó esa visión, pero detalló que la gestión del cambio como la barrera más grande. Enfatizó que, sin la adopción de la tecnología por parte de las personas, ninguna estrategia puede ejecutarse con éxito, haciendo crucial la capacitación y la comunicación constante. 

Rutas más verdes y operadores más comprometidos 

OXXO es una de las empresas con mayor capilaridad en el país, sin embargo, ha enfrentado la resistencia al cambio. Al respecto, Díaz explicó que, al inicio de su proyecto de optimización de rutas, subestimaron la importancia de ese aspecto. Aprendieron a la mala y tuvieron que adoptar una estrategia distinta. Esto incluyó una comunicación previa y constante con los actores clave, capacitándolos y resolviendo sus dudas. 

Además, pusieron en marcha un sistema de retroalimentación durante el proceso, involucrando directamente a los operadores para que expresaran sus percepciones y necesidades de ajuste. Este enfoque participativo ha sido crucial para que el personal “cambie el chip” y adopte la tecnología como propia, un proceso que, según la ejecutiva, sigue en marcha.  

En cuanto a la logística verde, la marca líder de las tiendas de conveniencia ha integrado la sostenibilidad como un pilar estratégico. La mencionada optimización de sus rutas les ha permitido disminuir el número de viajes, lo que se traduce directamente en una reducción de la huella de carbono, las emisiones y los costos asociados a kilómetros y mantenimiento. Los resultados son tangibles: 22% menos emisiones de CO₂ en distribución y ahorros millonarios en combustible. 

Esta iniciativa se complementa con otros esfuerzos de la compañía en recolección de residuos y uso de paneles solares, demostrando cómo la tecnología puede generar beneficios económicos y ambientales simultáneamente, que se apoyan en KPIs tangibles. 

Digitalización con impacto ambiental y social 

Office Depot, por su parte, ha enfocado sus esfuerzos en la digitalización y la sostenibilidad con un enfoque particular en la experiencia del cliente y la gestión de residuos.  

Mauricio Mosquera Gómez, director de Logística de Office Depot destacó la importancia de que los proyectos no sean nada más top-down, sino que involucren a “embajadores” en la primera línea, quienes se convierten en multiplicadores de las buenas prácticas y facilitan la adopción.  

En su camino hacia una logística más verde, Office Depot digitalizó su proceso de comprobantes de entrega (PODs), eliminando 1.2 toneladas de papel anuales en operaciones B2B. Además, han implementado programas de reciclaje en sus casi 200 tiendas (incluyendo RadioShack), utilizando compactadores y socios especializados. Una iniciativa destacada es su campaña de gestión de residuos electrónicos, donde los clientes pueden entregar computadoras antiguas a cambio de un bono para una nueva, asumiendo la empresa la responsabilidad de la disposición final de estos equipos.  

Conciencia, nuevo factor en la ecuación 

Grupo Dico, con una larga trayectoria en el mercado de muebles, también ha abrazado la digitalización y la sustentabilidad. Érika Zavala explicó que, en su proceso de adopción tecnológica, la capacitación es fundamental, especialmente al pasar de métodos manuales a herramientas digitales. Es crucial transmitir a los usuarios el "por qué" de los cambios y cómo éstos se alinean con los objetivos de la empresa.  

En términos de sostenibilidad, la empresa ha digitalizado el 100% del proceso de compra y recibo del producto, eliminando la necesidad de imprimir tickets y utilizando firmas digitales y fotografías como evidencia de entrega, lo que ha resultado en una reducción sustancial del uso de papel.  

Asimismo, promueven el reciclaje de empaques grandes (cartón y plásticos) al desempacar en casa del cliente y llevar los materiales a centros de distribución para su procesamiento. Una iniciativa vital es la extensión del tiempo de vida de sus productos, especialmente muebles, a través de centros de servicio que buscan “rejuvenecerlos” y combatir la cultura del desecho.  

Adrián Brcic, CEO y fundador de Unigis, subrayó que, si bien la IA puede implicar un consumo energético considerable, su aplicación inteligente en la logística, a través de la optimización de rutas, la gestión de activos, la predicción de tiempos de entrega y la administración de ventanas de servicio, es fundamental para generar eficiencias, mejorar el servicio al cliente, aumentar la seguridad y reducir costos.  

El mensaje de los participantes coincide en que la revolución logística ya no se mide en velocidad, sino en eficiencia con conciencia.  


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa