25 de Junio de 2025

logo
Planeación estratégica

Logística circular: el nuevo eje de la sostenibilidad en el comercio y la distribución

La logística circular gana terreno como eje clave para una distribución más sostenible y eficiente.
Gabriela Espinosa
logistica-circular-sostenibilidad

Compartir

Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje pone sobre la mesa la urgencia de transitar hacia modelos productivos y de consumo más sostenibles.

En ese contexto, la logística —tradicionalmente asociada al flujo lineal de productos desde el origen hasta el consumidor— comienza a desempeñar un rol crucial en la construcción de una economía circular, donde los residuos no se desechan, sino que se reintegran en la cadena de valor.

Desde la gestión eficiente de empaques hasta complejas operaciones de logística inversa, el sector logístico enfrenta hoy el desafío de rediseñar sus procesos para reducir el impacto ambiental sin comprometer la eficiencia.

Y, cada vez más, esta transformación no solo responde a la presión regulatoria o social, sino que se perfila como una verdadera ventaja competitiva.

De la linealidad a la circularidad

El modelo lineal —extraer, producir, consumir, desechar— está cediendo terreno ante esquemas más circulares, que buscan cerrar el ciclo de vida de los materiales mediante la reutilización, el reciclaje o la revalorización.

En este nuevo paradigma, la logística deja de ser únicamente un canal de distribución y se convierte en el sistema nervioso que articula el retorno, la clasificación y el reprocesamiento de productos y residuos.

Conceptos como logística inversa, empaque sostenible, hubs de retorno y trazabilidad circular empiezan a formar parte del lenguaje cotidiano en operadores, empresas de retail, marketplaces y fabricantes.

En América Latina, aunque aún persisten retos en infraestructura, normativas y costos, emergen esfuerzos concretos que apuntan a la transformación del sector.

Uno de los puntos más críticos en esta transición circular es el empaque. En un contexto de crecimiento exponencial del comercio electrónico, la cantidad de cartón, plástico y otros materiales utilizados para proteger los productos representa un reto ambiental de gran escala.

circularidad-logistica-inversa

La respuesta del sector ha sido múltiple: reducir el gramaje de cajas y bolsas, eliminar embalajes secundarios innecesarios, reemplazar materiales por otros reciclables o reutilizables, y automatizar el empaquetado para usar solo lo estrictamente necesario.

Además, la certificación de insumos (como FSC para cartón) y el uso de contenido reciclado en la fabricación se han vuelto cada vez más comunes entre los grandes jugadores logísticos y del retail.

La logística inversa toma protagonismo

Otro pilar de la logística circular es la recuperación de productos o materiales posconsumo. Ya sea por devoluciones de e-commerce, productos defectuosos, residuos electrónicos o embalajes reutilizables, la logística inversa permite reinsertar valor en la cadena, reducir desechos y disminuir la presión sobre recursos vírgenes.

Sin embargo, su implementación conlleva importantes desafíos operativos: rutas de retorno, puntos de acopio, coordinación con recicladores y sistemas de trazabilidad adecuados.

En México y la región, aún hay amplio margen de mejora en cuanto a cobertura, eficiencia y escalabilidad de estos sistemas.

Caso: Mercado Libre y el reciclaje en sus operaciones logísticas

Un ejemplo reciente que ilustra cómo el sector puede integrar prácticas de circularidad a gran escala es el de Mercado Libre. En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la compañía anunció que durante 2024 recicló más de 27,900 toneladas de materiales en México, el doble de lo alcanzado en 2023.

Los materiales reciclados incluyen cartón, plásticos, madera y residuos orgánicos provenientes de sus centros de distribución.

En términos de empaques, todas las cajas que utiliza en el país están fabricadas con cartón 100% reciclable y contienen al menos 50% de material reciclado. Las bolsas de envío, por su parte, integran un 55% de plástico reciclado.

Además, se ha reducido un 20% el gramaje de sus materiales de embalaje, sin afectar su resistencia.

mercado-libre-reciclaje-circularidad

La automatización también juega un rol clave: máquinas inteligentes determinan el tamaño óptimo de los empaques para cada pedido, evitando el uso innecesario de materiales. Incluso algunos envíos se realizan sin embalaje adicional, reduciendo así el volumen de residuos generados.

Más allá de sus procesos internos, la empresa busca sensibilizar a sus usuarios mediante etiquetas informativas y contenido educativo en sus plataformas.

También impulsa un programa de logística inversa para recuperar productos devueltos y reinsertarlos en la cadena de valor a través del reciclaje o la donación.

Este conjunto de iniciativas forma parte de una estrategia de sostenibilidad más amplia, basada en los principios de reducir, reemplazar y reciclar, en línea con su visión de triple impacto: económico, social y ambiental.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

huracan-erick-fenomeno-conagua

Planeación estratégica

Huracán Erick y cómo prepararse para lo impredecible

Empresas refuerzan protocolos logísticos ante riesgos crecientes por fenómenos naturales

cambio-climatico-logistica-mundo-cadenas-suministro

Planeación estratégica

Así funcionan los seguros paramétricos ante la temporada de huracanes

Se calcula que con las políticas actuales el calentamiento global alcanzaría los 3°C este siglo

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes