24 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

Día del Padre 2025: planificación logística para responder a la alta demanda del eCommerce

El Día del Padre representa uno de los picos más importantes para el comercio electrónico
Redacción TLW®
preparación peak season

Compartir

El Día del Padre se ha consolidado como una de las fechas clave del calendario comercial en México y América Latina. Las campañas promocionales y la creciente penetración del comercio electrónico convierten esta efeméride en una peak season que requiere una logística precisa, ágil y estratégica.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), más del 70% de los compradores en México consideran adquirir regalos en línea para esta fecha, lo que genera una presión adicional sobre la cadena de suministro, desde la planeación hasta la entrega final.

En este contexto, las empresas deben prepararse con antelación para enfrentar desafíos logísticos como la escalabilidad operativa, la disponibilidad de inventarios y la optimización de la última milla.

Para 2025, las expectativas apuntan a un aumento significativo en las órdenes online, impulsado por promociones personalizadas, entregas exprés y mayor participación de marketplaces.

Planificación anticipada: del pronóstico a la ejecución

Una preparación efectiva comienza con una correcta previsión de la demanda. Herramientas de analítica predictiva, aprendizaje automático y revisión de data histórica permiten proyectar escenarios de compra, anticipando tanto el volumen de órdenes como los productos estrella.

Las empresas deben alinear su capacidad operativa con estas proyecciones, considerando factores como:

  • Ventanas de entrega más cortas.
  • Picos de tráfico en marketplaces.
  • Promociones cruzadas y bundles.
  • Impacto de influencers y campañas en redes sociales.

La colaboración entre departamentos (marketing, inventario, operaciones y transporte) es esencial para convertir un plan de venta en un plan logístico ejecutable.

Tecnología para escalar sin perder el control

La tecnología es el principal habilitador de eficiencia en picos de alta demanda. Las soluciones de gestión de almacenes (WMS), sistemas de gestión del transporte (TMS) y plataformas integradas de fulfillment permiten responder a volúmenes crecientes sin comprometer la calidad de servicio. Algunas tendencias clave para 2025 incluyen:

  • Uso de inteligencia artificial para asignación de recursos en tiempo real.
  • Automatización en centros de distribución con robots AMR y pick-to-light.
  • Sistemas de ruteo dinámico para reducir tiempos de entrega.
  • Integraciones entre ERP y plataformas de eCommerce para sincronización total.

Última milla: punto crítico en la experiencia del cliente

El 78% de los compradores considera que la velocidad y puntualidad en la entrega influyen directamente en su satisfacción y fidelización. En fechas como el Día del Padre, la última milla se convierte en el principal diferenciador competitivo. Para optimizarla, las empresas deben considerar:

  • Ampliación temporal de flotas con modelos de logística colaborativa.
  • Uso de lockers inteligentes y puntos de retiro estratégicos.
  • Implementación de trazabilidad en tiempo real para el consumidor.
  • Comunicación proactiva sobre retrasos o cambios en la entrega.

Gestión de inventarios y abastecimiento

Tener stock disponible en el momento preciso es uno de los desafíos más críticos. Para evitar quiebres de stock o sobreabastecimiento que impacten negativamente en la rentabilidad, se recomienda:

  • Implementar modelos de inventario basado en demanda.
  • Ajustar el safety stock según la elasticidad de producto.
  • Alinear el abastecimiento con proveedores locales y nearshoring.
  • Usar visibilidad de extremo a extremo para identificar cuellos de botella.

Además, el control en tiempo real sobre los niveles de stock, tanto en almacenes centrales como en dark stores, permite tomar decisiones operativas más ágiles.

Talento capacitado: el recurso más crítico

La tecnología sin talento no genera valor. Las empresas que operan en peak seasons exitosamente son aquellas que capacitan a su personal, escalan equipos temporales con anticipación y priorizan la comunicación operativa. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Capacitación acelerada mediante e-learning y simulaciones virtuales.
  • Modelos de incentivos por productividad y cumplimiento.
  • Equipos mixtos entre personal fijo y externo con roles definidos.

El Día del Padre 2025 representa una gran oportunidad comercial, pero también un desafío logístico de alto impacto. Anticiparse con planificación, tecnología, visibilidad y equipos preparados es la clave para transformar la presión de una peak season en una ventaja competitiva.

Las empresas que actúen con inteligencia operativa no solo cumplirán con sus clientes, sino que consolidarán su reputación en el mercado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

huracanes logística

Logística y distribución

Así afectan los huracanes la logística en México

El comercio cross border es que más disrupciones tiene durante esta temporada

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores