17 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Soluciones digitales para el distanciamiento social en fábricas

Carlos Juárez
distanciamiento social en fábricas

Compartir

Tras un 2020 marcado por la pandemia y un 2021 que no se salvará de lidiar con el Covid-19, el Consumer Electronics Show, CES 2021, no podía estar exento de innovaciones diseñadas para combatir al nuevo coronavirus. Un ejemplo son los dispositivos electrónicos para mantener el distanciamiento social en fábricas y centros de trabajo.

Robots que limpian habitaciones y superficies, cubrebocas inteligentes y hasta dispositivos para el monitoreo de temperaturas, oxigenación y otras funciones vitales fueron una constante en lo que va de estos tres días de actividades virtuales en el CES 2021.

Desde luego, abundaron los indicadores de riesgo de virus y monitores inteligentes que miden la calidad de aire al interior de ciertos espacios. Sin embargo, la mayoría de estos no estaban diseñados específicamente para la detección del Sars-Cov-2, lo cual no demerita su utilidad preventiva.

"Zona segura" procura el distanciamiento social

Antes de que esta tecnología se presentara, a mediados del 2020 una empresa innovó con esta solución para mantener controlada la distancia interpersonal en los centros de trabajo: Kinexon.

Safe Zone, “zona segura”, es el nombre de la tecnología desarrollada por esta empresa de Múnich, Alemania, que se basó en la aplicación de control del coronavirus que utilizó el gobierno de Alemania para rastrear contagios y evitar la cercanía entre personas.

La app alemana del gobierno comprobaba lo cerca que se encontraban dos dispositivos entre sí y parpadeaba cuando la distancia mínima establecida era insuficiente, además de emitir un tono de advertencia.

Además, registraba el tiempo que ambos dispositivos habían estado cerca el uno del otro, para que, en caso de existir un contagio, se pudiera rastrear quién se podría haber infectado por estar cerca de un transmisor durante bastante tiempo.

logística después del covid-19

A diferencia de la aplicación alemana, que requiere de la tecnología de los teléfonos inteligentes, el dispositivo de Kinexon puede medir la distancia con enorme precisión.

Es entonces que diseñaron un dispositivo discreto, rectangular, blanco, de unas dimensiones de unos pocos centímetros y 15 gramos de peso. Y ahora faltaba dónde comprobar su eficiencia. Y así llegó Safe Zone a la NBA y la NFL.

Entrenadores, empleados y jugadores de las ligas profesionales de baloncesto y futbol americano de Estados Unidos recibieron esos mini dispositivos en pulseras como requisito para ingresar a los recintos donde se disputaron los partidos.

distanciamiento social en fábricas

Te puede interesar: Implementan código QR en logística de vacunación anticovid en México

Pero la empresa no quiere que Safe Zone sea de uso exclusivo en eventos deportivos, por lo que comenzaron a evaluar su alcance en las fábricas, plantas de producción y centros logísticos.

Distanciamiento social en fábricas y plantas productoras

El gigante de productos químicos comerciales Henkel fue de los primeros en probar esta tecnología en una de sus plantas en Raciborz, Polonia.

Docenas de trabajadores de Henkel se contagiaron tras un brote en una planta de Serbia en primavera, lo que obligó al cierre total de ese centro de trabajo por dos semanas y se tradujo en millones de dólares de pérdidas.

Para evitar que la situación se repita, la empresa utilizó una versión menos especializada de Safe Zone para indicar por medio de sensores cuándo se estaban violando los lineamientos de distanciamientos en pisos y áreas con muchos trabajadores en horarios muy concurridos.

También lee:
Conectividad, clave en operación logística aérea para distribuir vacuna contra el Covid-19

Los trabajadores utilizaron sensores que se colocaron alrededor del cuello a modo de gafetes de identificación y estos emitían una alerta cuando no se encontraban a la distancia señalada de otro dispositivo.

El manejo de la información sobre el distanciamiento social en fábricas

El sistema almacena información sobre la interacción entre trabajadores de manera que permite identificar quiénes podrían haberse contagiado si uno de los empleados era diagnosticado con Covid-19.

Sólo un muy reducido número de gerentes tenía acceso a dicha información y la empresa hizo hincapié en que los dispositivos sólo recopilaban datos sobre proximidades y distancias, no sobre sus movimientos. Tampoco se especificaba los sitios en donde los empleados interactuaban entre sí.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público