17 de Mayo de 2025

logo
Innovación

Cadena de frío como servicio cambia las reglas del juego para la distribución de vacunas

Carlos Juárez
distribución de vacunas

Compartir

En el mundo de la distribución de vacunas, hay mucho en juego. Las variaciones de temperatura dan como resultado la degradación de hasta un 35% de estos biológicos en el mundo cada año.

Así lo aseguró Controlant, empresa especializada en tecnología para la cadena de frío que ha ayudado a la visibilidad de la cadena de suministro de la farmacéutica Pfizer en estos tiempos pandémicos.

La industria biofarmacéutica pierde aproximadamente 35 mil millones de dólares anuales debido a fallas logísticas relacionadas con la temperatura.

Tras el desarrollo de las primeras vacunas anticovid, la entrega rápida de biológicos dependió de la creación de innovaciones que pudieran garantizar un control estricto de la temperatura de los envíos en todo el mundo.

Reinventando la cadena de frío

La vacuna de Pfizer/BioNTech, la primera en comenzar a circular de manera masiva por el mundo, debía mantenerse a una temperatura de alrededor de -70 grados Celsius (-94 grados Fahrenheit) durante el almacenamiento y en tránsito.

El estándar habitual de la cadena de frío para la mayoría de las vacunas está entre 2 y 8 grados Celsius.

En ciertas partes del mundo, la vacuna creada por Moderna para combatir al nuevo coronavirus también debió de contar con un monitoreo similar ante su sensibilidad a altas temperaturas.

Para mantener segura la vacuna Pfizer, los especialistas en cadena de frío trabajaron de forma directa con los gobiernos y funcionarios de salud a fin de monitorear en los sitios de reparto la temperatura de los biológicos.

El objetivo era garantizar la continuidad de la distribución durante todo el recorrido de las vacunas, desde el fabricante hasta el usuario final.

Limitantes de la distribución de vacunas de siempre

La cadena de suministro de vacunas implica múltiples transferencias, cada una de las cuales presenta el riesgo de contaminación de los materiales sensibles.

distribución de vacunas

La vieja tecnología de registradores de datos pasivos para monitorear las condiciones del envío carece del grado de visibilidad necesario para garantizar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos, detallaron los expertos en ese tipo de transporte.

Los dispositivos antiguos, por lo general, se limitaban a recibir datos descriptivos, informando sobre lo que sucedió después del hecho.

Por si te lo perdiste:
Pandemia impulsa la trazabilidad de medicamentos para evitar la falsificación de fármacos

Previo a la actual contingencia sanitaria, establecer un modelo de distribución para incorporar nuevos productos farmacéuticos solía llevar años.

La cadena de frío como servicio

Es por eso que, junto con otras áreas que encontraron una oportunidad durante la pandemia, la cadena de frío como servicio aumentó para dotar de visibilidad a las supply chains.

La cadena de frío como servicio comprende registradores de datos de Internet de las cosas (IoT) en tiempo real, acceso a una plataforma de software en la nube y supervisión y respuesta las 24 horas.

Los datos generados por la herramienta permiten a los usuarios responder a alertas proactivas y analizar tendencias a lo largo del tiempo.

Además, pueden identificar casos de productos que se retrasan en ubicaciones específicas, palets que se parten o llegan al destino incorrecto, problemas generales de seguridad y problemas en las fronteras aduaneras.

Antes dichas situaciones, la ventaja es que se pueden tomar de inmediato decisiones sobre qué rutas tomar, los mejores materiales de empaque para utilizar y qué socios de la cadena de suministro usar en una situación determinada.

También lee:
Desafíos de la cadena de frío; empresas buscan una mayor visibilidad

Ventajas de la cadena de frío como servicio

Los registradores de datos de IoT se colocan dentro de cajas, cajones, palets o contenedores de envío, según el tipo de producto y las regulaciones aplicables.

Estos controlan la calidad, la ubicación, la temperatura, la exposición a la luz y otras especificaciones de envío del contenido.

Las alertas registradas se basan en reglas de negocio predefinidas.

Los expertos aseguran que los años por venir habrá un mayor desarrollo de la resiliencia de la cadena de frío, a medida que los fabricantes y socios de distribución trabajen para automatizar procesos, mejorar la comunicación y aumentar la eficiencia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia