26 de Octubre de 2025

logo
Innovación

Cadena de frío como servicio cambia las reglas del juego para la distribución de vacunas

Carlos Juárez
distribución de vacunas

Compartir

En el mundo de la distribución de vacunas, hay mucho en juego. Las variaciones de temperatura dan como resultado la degradación de hasta un 35% de estos biológicos en el mundo cada año.

Así lo aseguró Controlant, empresa especializada en tecnología para la cadena de frío que ha ayudado a la visibilidad de la cadena de suministro de la farmacéutica Pfizer en estos tiempos pandémicos.

La industria biofarmacéutica pierde aproximadamente 35 mil millones de dólares anuales debido a fallas logísticas relacionadas con la temperatura.

Tras el desarrollo de las primeras vacunas anticovid, la entrega rápida de biológicos dependió de la creación de innovaciones que pudieran garantizar un control estricto de la temperatura de los envíos en todo el mundo.

Reinventando la cadena de frío

La vacuna de Pfizer/BioNTech, la primera en comenzar a circular de manera masiva por el mundo, debía mantenerse a una temperatura de alrededor de -70 grados Celsius (-94 grados Fahrenheit) durante el almacenamiento y en tránsito.

El estándar habitual de la cadena de frío para la mayoría de las vacunas está entre 2 y 8 grados Celsius.

En ciertas partes del mundo, la vacuna creada por Moderna para combatir al nuevo coronavirus también debió de contar con un monitoreo similar ante su sensibilidad a altas temperaturas.

Para mantener segura la vacuna Pfizer, los especialistas en cadena de frío trabajaron de forma directa con los gobiernos y funcionarios de salud a fin de monitorear en los sitios de reparto la temperatura de los biológicos.

El objetivo era garantizar la continuidad de la distribución durante todo el recorrido de las vacunas, desde el fabricante hasta el usuario final.

Limitantes de la distribución de vacunas de siempre

La cadena de suministro de vacunas implica múltiples transferencias, cada una de las cuales presenta el riesgo de contaminación de los materiales sensibles.

distribución de vacunas

La vieja tecnología de registradores de datos pasivos para monitorear las condiciones del envío carece del grado de visibilidad necesario para garantizar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos, detallaron los expertos en ese tipo de transporte.

Los dispositivos antiguos, por lo general, se limitaban a recibir datos descriptivos, informando sobre lo que sucedió después del hecho.

Por si te lo perdiste:
Pandemia impulsa la trazabilidad de medicamentos para evitar la falsificación de fármacos

Previo a la actual contingencia sanitaria, establecer un modelo de distribución para incorporar nuevos productos farmacéuticos solía llevar años.

La cadena de frío como servicio

Es por eso que, junto con otras áreas que encontraron una oportunidad durante la pandemia, la cadena de frío como servicio aumentó para dotar de visibilidad a las supply chains.

La cadena de frío como servicio comprende registradores de datos de Internet de las cosas (IoT) en tiempo real, acceso a una plataforma de software en la nube y supervisión y respuesta las 24 horas.

Los datos generados por la herramienta permiten a los usuarios responder a alertas proactivas y analizar tendencias a lo largo del tiempo.

Además, pueden identificar casos de productos que se retrasan en ubicaciones específicas, palets que se parten o llegan al destino incorrecto, problemas generales de seguridad y problemas en las fronteras aduaneras.

Antes dichas situaciones, la ventaja es que se pueden tomar de inmediato decisiones sobre qué rutas tomar, los mejores materiales de empaque para utilizar y qué socios de la cadena de suministro usar en una situación determinada.

También lee:
Desafíos de la cadena de frío; empresas buscan una mayor visibilidad

Ventajas de la cadena de frío como servicio

Los registradores de datos de IoT se colocan dentro de cajas, cajones, palets o contenedores de envío, según el tipo de producto y las regulaciones aplicables.

Estos controlan la calidad, la ubicación, la temperatura, la exposición a la luz y otras especificaciones de envío del contenido.

Las alertas registradas se basan en reglas de negocio predefinidas.

Los expertos aseguran que los años por venir habrá un mayor desarrollo de la resiliencia de la cadena de frío, a medida que los fabricantes y socios de distribución trabajen para automatizar procesos, mejorar la comunicación y aumentar la eficiencia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026