11 de Diciembre de 2023

logo
Logística y distribución

¿De qué manera el Covid-19 modificó a la cadena de frío?

Carlos Juárez
cadena de frío

Compartir

Es difícil subestimar el impacto del Covid-19 en la cadena de frío. De acuerdo con el Foro Internacional del Transporte, durante 2020 el traslado de mercancías se redujo en un 36% debido, sobre todo, a las limitaciones regionales y a una disminución de la actividad industrial.

Así lo dio a conocer Thermo King, fabricante estadounidense de sistemas de control de temperatura de transporte para camiones, remolques, contenedores a bordo y vagones de ferrocarril, en un comunicado.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, México se encuentra en un nivel “ligeramente por arriba del promedio” en el ranking de desempeño logístico y su capacidad de almacenamiento en frío es 10 veces menor al top leader.

La empresa destacó que se trata de un punto a considerar, ya que los programas de vacunación exitosos se basan en sistemas logísticos y de cadena de suministro funcionales de principio a fin.

El papel de la supply chain es garantizar el almacenamiento, la manipulación y la gestión eficaz de vacunas a través del control riguroso de la temperatura en la cadena de frío y el mantenimiento de sistemas de información y gestión logística.

Cadena de frío, en la mira de los inversionistas

Diversos fondos de inversión están volteando a ver a la logística, al transporte de última milla y a la cadena de frío, lo que traerá mayor competencia y calidad, que mejorarán las operaciones y procesos de la misma.

No es de extrañar que esto también esté generando innovaciones en la distribución capilar en el sector del transporte de productos farmacéuticos.

De hecho, resalta el comunicado, han aparecido en el mercado nuevos contenedores y receptáculos para mantener estos productos a una temperatura óptima, al ser entregados en furgonetas de pequeño tamaño.

Se calcula que en México existe un parque vehicular de 77 mil unidades de traslado dedicados a la cadena fría o transporte refrigerado y una capacidad de almacenamiento refrigerado de poco más de 15 millones de metros cúbicos, de acuerdo a cifras de la consultora EY.

Sin embargo, 15 estados del país concentran el 90% de las bases operativas, siendo las principales Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México.

cadena de frío

Aunque muchas entregas ya se realizaban sin papel de forma rutinaria, su cantidad era insignificante en comparación con la nueva oleada de digitalización.

Nuevas tecnologías en la cadena de frío

Durante el brote de Covid-19 se introdujeron nuevas tecnologías de reparto con el fin de garantizar la seguridad de todos los implicados en la cadena de suministro global. Entre éstas se encuentran:

  • Entregas realizadas por robots. Vehículos autónomos para llevar suministros médicos o complementan la falta de mano de obra.
  • Repartos realizados por drones. Empresas como Draganfly comenzaron a desarrollar drones que serán capaces de entregar vacunas refrigeradas en zonas remotas.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que el 25% de las vacunas llegan a su destino en condiciones degradadas debido a una mala transportación.

También lee:
La importancia de la cadena de frío para la seguridad en la transportación de los alimentos

Modificaciones en tecnologías existentes a favor de la cadena de frío

Tecnologías ya existentes, como los productos telemáticos, se han adaptado de nuevas formas para controlar su carga en cualquier momento y lugar donde esté su conductor.

Con tales modificaciones permiten:

Controlar y realizar el seguimiento de las aperturas de puertas. Si la vacuna se ve expuesta a la temperatura ambiente, puede resultar menos efectiva.

Adaptar las temperaturas de forma remota. Éstas pueden adaptarse a distancia en el remolque y en la unidad para mantener los productos en las mejores condiciones.

Dispositivo antirrobo. Muchos piratas informáticos quieren interceptar las vacunas durante el transporte e incluso han pirateado rutas de entrega de algunas compañías farmacéuticas.

Necesidades de México y Norteamérica

De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), en México existen 110 empresas que utilizan almacenamiento con refrigeración, las cuales poseen 176 almacenes refrigerados en el país.

Se estima que hacia el 2024, la demanda de servicios de cadena de frío a lo largo de Norteamérica crecerá en un 76%.

Te puede interesar:
5 tendencias que transformarán la cadena de frío en 2021

La población mexicana se expandirá de 121.9 millones en 2015 a 155.2 millones en 2050, con un crecimiento adicional de 33.3 millones de personas. Como consecuencia de esto, habrá una demanda creciente de alimentos y medicamentos, de acuerdo con la investigación de EY sobre “Panorama de la cadena de frío en México: retos y oportunidades”.

Ante este panorama, las innovaciones en la cadena de frío, más allá de la distribución de vacunas, cobran una importancia puntual.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

parques industriales nearshoring AMPIP

Logística y distribución

Demanda de parques industriales por nearshoring será de 3 millones de metros cuadrados a 2027

El sector de logística representa 30% de la demanda de parques industriales en México

3PL

Logística y distribución

Principales tendencias clave del mercado global 3PL

Última milla, factor decisivo de compra para los consumidores

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Lo último

Actualidad logística

Socios comerciales sólidos: México se consolida como principal aliado de Estados Unidos

México se ha establecido como un socio comercial esencial para Estados Unidos

Actualidad logística

Logística inversa y economía circular: Una oportunidad para las empresas latinoamericanas

La logística inversa es una estrategia clave para la implementación de la economía circular

Actualidad logística

Gestión Lean en almacenes: Técnicas avanzadas para profesionales logísticos

La gestión Lean es una metodología eficaz para mejorar la eficiencia de los almacenes