1 de Julio de 2025

logo
Innovación

5 tendencias globales que darán forma a la robótica y atomatización en 2023

Carlos Juárez
robótica

Compartir

  • El stock de robots operativos en todo el mundo alcanzó un nuevo récord de alrededor el año pasado: 3.5 millones de unidades.

En 2022, el valor de las instalaciones alcanzó un valor estimado de 15.7 mil millones de dólares.

Ante esta situación, la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés) analizó las 5 principales tendencias que darán forma a la robótica y la automatización en 2023.

1 – Eficiencia Energética

Es clave para mejorar la competitividad de las empresas en medio de los crecientes costos de la energía.

La adopción de la robótica ayuda de muchas maneras a reducir el consumo de energía en la fabricación.

En comparación con las líneas de montaje tradicionales, se pueden lograr ahorros de energía considerables mediante la reducción del calentamiento.

Al mismo tiempo, los robots trabajan a alta velocidad, lo que aumenta las tasas de producción para que la fabricación sea más eficiente en términos de tiempo y energía.

Los robots actuales están diseñados para consumir menos energía, lo que se traduce en menores costos operativos, detalló el análisis de la IFR.

  • Para cumplir con los objetivos de sostenibilidad para su producción, las empresas utilizan robots industriales equipados con tecnología de ahorro de energía.

Los controles de los robots pueden convertir la energía cinética en electricidad, por ejemplo, y devolverla a la red eléctrica.

Esta tecnología reduce significativamente la energía requerida para hacer funcionar un robot.

Otra característica es el modo de ahorro de energía inteligente que controla el suministro de energía del robot bajo demanda durante la jornada laboral.

Dado que las instalaciones industriales necesitan monitorear su consumo de energía incluso hoy en día, es probable que estos sensores de potencia conectados se conviertan en un estándar de la industria para las soluciones robóticas.

2 – Reapuntalar

  • La resiliencia se ha convertido en un factor importante para la relocalización en varias industrias.

Los fabricantes de automóviles, por ejemplo, invierten mucho en líneas de suministro cortas para acercar los procesos a sus clientes.

Estos fabricantes utilizan la automatización para crear potentes baterías de forma rentable y en grandes cantidades para respaldar sus proyectos de vehículos eléctricos.

Estas inversiones hacen que el envío de baterías pesadas sea redundante. Esto es importante ya que cada vez más empresas de logística se niegan a enviar baterías por razones de seguridad.

  • La reubicación de la producción de microchips en Estados Unidos y Europa es otra tendencia.

Dado que la mayoría de los productos industriales hoy en día requieren un chip semiconductor para funcionar. Su suministro cerca del cliente es crucial.

Los robots juegan un papel vital en la fabricación de chips, ya que cumplen con los requisitos extremos de precisión.

Los robots diseñados específicamente automatizan la fabricación de obleas de silicio, se hacen cargo de las tareas de limpieza y limpieza o prueban los circuitos integrados.

3 – Robots más fáciles de usar

La programación de robots se ha vuelto más fácil y accesible para los no expertos.

Los proveedores de plataformas de automatización impulsadas por software brindan soporte a las empresas, lo que permite a los usuarios administrar robots industriales sin experiencia previa en programación.

Los fabricantes de equipos originales trabajan de la mano con socios tecnológicos de código bajo o incluso sin código que permiten a los usuarios de todos los niveles programar un robot.

Recomendamos:
Conoce los nuevos robots de “delivery” de Japón

4 – Inteligencia Artificial (IA) y automatización digital

Impulsados por los avances en las tecnologías digitales, los proveedores de robots y los integradores de sistemas ofrecen nuevas aplicaciones y mejoran las existentes en cuanto a velocidad y calidad.

  • Los robots conectados están transformando la fabricación.

Operarán cada vez más como parte de un ecosistema digital conectado: Cloud Computing, Big Data Analytics o las redes móviles 5G proporcionan la base tecnológica para un rendimiento optimizado.

El estándar 5G permitirá una producción completamente digitalizada, lo que hará que los cables en el taller queden obsoletos.

En tendencia: El potencial de la Inteligencia artificial en la logística

5 – Segunda vida para robots industriales

Dado que un robot industrial tiene una vida útil de servicio de hasta treinta años, los nuevos equipos tecnológicos son una gran oportunidad para dar a los robots antiguos una "segunda vida".

Los fabricantes de robots industriales como ABB, Fanuc, KUKA, Stäubli o Yaskawa gestionan centros de reparación especializados cerca de sus clientes para renovar o actualizar unidades usadas de forma eficiente en cuanto a recursos.

**Imágenes cortesía de la IFR

Te puede interesar:
Tecnologías emergentes clave que aceleran la automatización de la IA

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores