24 de Abril de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Inteligencia artificial y su potencial para acelerar la logística

Cynthia Aceves
logística Inteligencia Artificial

Compartir

Actualmente estamos en un mundo en constante movimiento, en donde la inteligencia artificial ha abierto la posibilidad de tener un cambio radical en los sistemas de trabajo de las cadenas logísticas.

  • Gracias a la aplicación de IA, las empresas están pasando a un esquema proactivo, en el cual los operadores prevén los comportamientos de los mercados.

En consecuencia, adaptan sus recursos con anticipación a estas variables, de esta forma se logra un aumento en la rentabilidad y una mejora en la eficiencia.

Recomendamos: Implementación de inteligencia artificial en la manufactura, reto a enfrentar en América Latina

¿Cómo podemos usar la IA para acelerar la logística?

La IA tiene varias aplicaciones que usadas correctamente llevan a acelerar a la logística.

1. La IA presenta a un gran exponente en los almacenes automatizados

En ellos se combina algún software de gestión y la robótica aplicada y la unión de ambos logra que se puedan llevar a cabo operaciones de colocación de productos y transporte de manera autónoma.

De esta forma, la inteligencia artificial hace que se puedan asignar los recursos correctos a cada una de las actividades que vayan apareciendo, de igual forma logra adaptar los movimientos de los productos según sea el caso.

2. El big data va de la mano de la inteligencia artificial

Ambos trabajan juntos emitiendo deducciones sobre la intención que tienen los usuarios de consumir cierto producto.

Con esto, las empresas pueden prever los comportamientos de la demanda para poner en marcha una logística anticipada y prevenir falta de stock o evitar excesos de almacenamiento, por lo tanto, se aminora el uso inadecuado de recursos.

Te puede interesar: Tendencias de inteligencia artificial y machine learning del 2022

3. La inteligencia artificial también ayuda a las cadenas de suministro

Esto lo hace automatizando sus procesos y abre un espacio al seguimiento de los pedidos en tiempos precisos, al mantenimiento de sus inventarios en tiempo real o a la emisión de ordenes de abastecimiento, programando de esta forma el día a día de un almacén.

Además de todo esto, ayuda a mejorar la trazabilidad.

Por ejemplo, gracia al uso de IA es posible resolver de manera eficaz y rápida a la duda sobre el paradero de algún paquete adquirido en una compra por e-commerce.

4. Coordinar los transportes siempre será más sencillo si usas IA

Con ella podemos controlar y visualizar todos los desplazamientos que han hecho las mercancías y así podemos tener una mejor gestión de los almacenes.

Otro ejemplo: la IA puede trazar las rutas más adecuadas para entregar la mercancía, y en caso de que existan incidencias recalcula las rutas en tiempo real.

Todas esas prácticas de inteligencia artificial aplicada a la logística pueden reducir errores de riesgo.

Ello hace que una cadena de suministro funcione con mayor precisión, produciendo menos ineficiencias y minimizando las operaciones repetitivas.

Más sobre Inteligencia artificial: 

Inteligencia artificial en la cadena de suministro: ventajas y IA experimental

Beneficios de la Inteligencia Artificial en las empresas

La inteligencia artificial aumenta la competitividad

El término de inteligencia artificial es conocido desde 1950, sin embargo ahora es cuando mayor auge está teniendo. Opciones como el Big Data y el uso de algoritmos hacen posible su uso en la logística.

Ahora las empresas ya aprecian las ventajas de la inteligencia artificial y la digitalización.

Hay dos ejemplos muy prácticos en los que se ve claramente el uso de la IA:

1. El corazón de la logística es su almacén y ahora existen centros inteligentes en donde la inteligencia artificial permite visualizar los datos de los objetos logísticos.

Además, permite la detección de las anomalías antes de que exista un problema y la información es procesada para lograr optimizaciones eficientes.

La inteligencia artificial visual es usada por Amazon para acomodar forma precisa con un reconocimiento de objetos sin códigos de barras los productos tras ser descargados, en muy poco tiempo, de los contenedores.

Así, Amazon automatiza la recepción de sus mercancías.

También su proceso de embalaje es muy sencillo, eliminando la necesidad de escanear con códigos de barras y moviéndolo a embalaje 3D, de modo que los productos pueden medirse simultáneamente por medio de IA y la visión por computadora.

Recomendado: Porqué la Inteligencia Artificial en las empresas las hace más más eficientes y competitivas

logística Inteligencia Artificial

2. Otro ejemplo es en los almacenes automatizados.

Por ejemplo, la empresa JD.com (la versión china de Amazon), ya está en proceso para ser una firma totalmente automatizada.

También lee:
4 fenómenos que están impulsando la automatización hoy más que nunca

Durante los últimos cuatro años ha estado realizado entregas de paquetes con drones, y esto ha revolucionado la IA, la robótica y el big data, esto mientras construye una infraestructura minorista para la cuarta revolución industrial.

Impactos de la IA en la logística

Podemos decir con certeza que el uso de la IA va a tener un impacto tremendo en los procesos logísticos en todos los niveles en los siguientes años.

Su influencia será aún mayor, al punto que:

a) La IA va a aumentar significativamente la productividad que hay en el almacén, en especial para los retailers online, esto gracias al cálculo automático que genere mejores soluciones.

b) En unos cuantos años más, muchos de los almacenes estarán automatizados en gran parte de su superficie. La tecnología basada en IA tendrá cada vez más componentes integrales relacionados con previsiones a corto y mediano plazo.

c) Los supervisores y empleados de los almacenes siempre deben estar comunicados para responder rápidamente a los cambios e interrupciones.

Ya hay robots controlados por IA los cuales aseguran una comunicación simultánea y casi sin errores, lo que ayudará a aumentar la productividad.

Por si te lo perdiste:
7 tendencias y predicciones para la robótica en almacenes y transporte en 2022

d) Las tecnologías con IA consiguen sin ningún problema que los niveles de inventarios se reduzcan y que los ciclos sean más rápidos.

La inteligencia artificial como tecnología llegó para quedarse, y en este año continuará posicionándose.

Como lo dijo Andre Ng, figura destacada en el mundo de la inteligencia artificial, “es la nueva electricidad”: esto no solo es un avance tecnológico más, es un elemento que ya ha revolucionado desde hace años sectores como el de la salud, la industria y la vida cotidiana.

Ahora es momento de darle oportunidad con la logística, y que eso que veíamos como historias de ciencia ficción, ahora se convierte en una realidad palpable.

Sigue leyendo: Perfilar clientes con Inteligencia Artificial puede ayudarte a hacerlos felices

THE LOGISTICS WORLD


Cynthia Aceves

Lic. en Comercio Internacional del Tecnológico de Monterrey, con estudios de posgrado en Logística Internacional en Murcia, España. Miembro del Consejo Social de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla. Columnista en las Revistas Inbound Logistics Latinoamérica, Énfasis Logística México y en la Revista Peruana Logística & Transporte.

Relacionadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

transporte e inventarios

Almacenes e inventarios

Las tarifas de transporte colapsan, pero el verdadero reto está en la gestión de inventarios

Mientras se centran en la disminución de costos, hay un problema silencioso en los inventarios

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días