22 de Abril de 2025

logo
Innovación

Conoce los nuevos robots de "delivery" de Japón

Redacción TLW®
delivery robots

Compartir

FUJISAWA, JAPÓN (AFP).- "Disculpe, paso", dice un robot de cuatro ruedas mientras esquiva a los peatones en una calle de las afueras de Tokio.

  • Su tránsito es parte de un experimento que las empresas esperan aborde la escasez de mano de obra y el aislamiento rural.

A partir de abril, las leyes de tránsito permitirán que los robots de reparto autónomos transiten por las calles de Japón.

Los defensores esperan que las máquinas eventualmente puedan ayudar a las personas mayores en áreas rurales despobladas a tener acceso a los bienes, al tiempo que abordan la escasez de repartidores en un país con falta crónica de mano de obra.

Problemas de seguridad, obstáculo para los delivery robots

Hay desafíos que superar, reconoce Hisashi Taniguchi, presidente de la firma de robótica ZMP con sede en Tokio, incluidos los problemas de seguridad.

Todavía son recién llegados a la sociedad humana, por lo que es natural que se los vea con un poco de incomodidad", dijo a la AFP.

Los robots no operarán completamente solos, con humanos monitoreando de forma remota y capaces de intervenir.

Los defensores esperan que las máquinas eventualmente puedan ayudar a las personas mayores en áreas rurales despobladas a tener acceso a los bienes.

Taniguchi dijo que es importante que los robots "sean humildes y adorables" para inspirar confianza.

ZMP se ha asociado con gigantes como Japan Post Holdings en sus pruebas de robots de entrega en Tokio.

Su robot "DeliRo" tiene como objetivo una apariencia encantadora, con ojos grandes y expresivos que pueden hacer llorar de tristeza si los peatones bloquean su camino.

"Todos los niños por aquí conocen su nombre", dijo.

Escasez de mano de obra

Japón tiene una de las poblaciones más antiguas del mundo, con casi el 30 por ciento de sus ciudadanos mayores de 65 años. Muchos viven en áreas rurales despobladas que carecen de fácil acceso a las necesidades diarias.

La escasez de mano de obra en sus ciudades y las nuevas reglas que limitan las horas extra de los camioneros también dificultan que las empresas se mantengan al día con las demandas de entrega y comercio electrónico impulsadas por la pandemia.

La escasez de trabajadores en el transporte será un desafío en el futuro", dijo el ingeniero Dai Fujikawa del gigante de la electrónica Panasonic, que está probando robots de entrega en Tokio y en las cercanías de Fujisawa.

"Espero que nuestros robots se utilicen para tomar el control donde sea necesario y ayudar a aliviar la escasez de mano de obra", dijo a la AFP.

Robots similares ya están en uso en países como el Reino Unido y China, pero en Japón hay preocupaciones sobre todo, desde colisiones hasta robos.

Regulaciones para el tránsito de robots

Las regulaciones establecen una velocidad máxima de seis kilómetros por hora (cuatro millas por hora), lo que significa que "las posibilidades de lesiones graves en caso de colisión son relativamente pequeñas", dijo Yutaka Uchimura, profesor de ingeniería robótica en el Instituto de Tecnología de Shibaura (SIT).

Pero si un robot "se sale de la acera y choca con un automóvil debido a alguna discrepancia entre los datos de ubicación preinstalados y el entorno real, eso sería extremadamente preocupante", dijo.

Panasonic dice que su robot "Hakobo" puede juzgar de forma autónoma cuándo girar, así como detectar obstáculos, como construcciones y bicicletas que se aproximan, y detenerse.

Una persona en el centro de control de Fujisawa monitorea simultáneamente cuatro robots a través de cámaras y recibe alertas automáticas cada vez que sus cargas robóticas se atascan o se detienen por obstáculos, dijo Fujikawa de Panasonic.

Los humanos intervendrán en tales casos, así como en áreas de alto riesgo como los cruces.

Hakobo está programado para capturar y enviar imágenes en tiempo real de los semáforos a los operadores y esperar instrucciones.

Hasta ahora, las pruebas han abarcado desde la entrega de medicamentos y alimentos a los residentes de Fujisawa hasta la venta ambulante de bocadillos en Tokio con un tono cautivador como: "Otro día frío, ¿no? ¿Qué tal unas bebidas calientes?".

Te puede interesar:
5 puntos críticos para armar tu propuesta de valor de delivery

Un proceso gradual

"Creo que es una gran idea", dijo la transeúnte Naoko Kamimura después de comprar pastillas para la tos de Hakobo en una calle de Tokio.

"Los empleados humanos de las tiendas pueden sentirse más tranquilos, pero con los robots, puedes comprar de manera más informal. Incluso cuando no hay nada que creas que valga la pena comprar, puedes irte sin sentirte culpable", dijo.

Las autoridades no creen que las calles japonesas pronto estén repletas de robots, dada la presión para proteger el empleo humano.

"No esperamos un cambio drástico de inmediato, porque hay puestos de trabajo en juego", dijo a la AFP Hiroki Kanda, funcionario del Ministerio de Comercio que promueve la tecnología.

"Creo que la expansión de los robots será más un proceso gradual".

Expertos como Uchimura de SIT son conscientes de las limitaciones de la tecnología.

Recomendamos:
Las 50 mujeres más influyentes en la robótica en 2022

"Incluso las tareas más simples realizadas por humanos pueden ser difíciles de emular para los robots", dijo.

Uchimura cree que desplegar los robots primero en áreas rurales escasamente pobladas sería lo más seguro. Sin embargo, las empresas dicen que es probable que la demanda en las ciudades haga que el despliegue urbano sea comercialmente más viable.

El presidente de ZMP, Taniguchi, espera ver eventualmente las máquinas funcionando en todas partes.

"Japón ama a los robots".

**Imágenes cortesía de AFP

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días