10 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Tendencias de inteligencia artificial y machine learning del 2022

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
inteligencia artificial y machine learning

Compartir

Las tendencias de inteligencia artificial y el machine learning (IA/ML) se encuentran en el radar de toda organización.

Las empresas y los profesionales de TI están descubriendo increíbles casos de uso para IA/ML y ya están aprovechando sus beneficios, pero aún queda mucho potencial sin explorarse ni alcanzarse, aseguró la firma especializada en computación en la nube Rackspace.

  • En su Informe anual de investigación de Inteligencia Artificial/Machine Learning 2022 la empresa destacó que el 62% de los encuestados afirmó que la IA/ML es una alta prioridad para su organización.
  • En tanto, alrededor del 36% coincidió en que medir y demostrar su valor empresarial sigue siendo el desafío más común.

En tendencia: El potencial de la Inteligencia artificial en la logística

Para elaborar dicha investigación, la empresa encuestó a mil 870 líderes de TI de distintas industrias, como manufactura, finanzas, retail, gobierno y salud.

Los participantes de la encuesta representan un panorama global de América, Europa, Asia y Oriente Medio.

El whitepaper analizó las principales perspectivas e implicaciones a partir de las respuestas de la gente de la industria con respecto a la adopción, el uso, los beneficios, los desafíos y la estrategia de IA/ML.

Recomendamos: Implementación de inteligencia artificial en la manufactura, reto a enfrentar en América Latina

Principales tendencias de IA y ML en 2022 según Rackspace: 

1. La IA/ML es fundamental para la estrategia empresarial

La IA/ML se clasifica constantemente entre las dos tecnologías estratégicas más importantes, junto con la ciberseguridad.

Hasta un 72 % de los encuestados señala que la IA/ML es parte de su estrategia empresarial, estrategia de TI o ambas.

2. La IA/ML está generando un impacto abrumadoramente positivo en las empresas

Alrededor del 70% de todos los encuestados informaron impactos positivos de la IA/ML sobre el conocimiento y la reputación de la marca, la generación de ingresos y la reducción de gastos.

3. Los presupuestos de IA/ML están aumentando

Cada vez más empresas están aumentando sus presupuestos generales de IA/ML.

Este crecimiento lento pero sostenido del presupuesto indica la creciente importancia y visibilidad de la IA/ML.

inteligencia artificial y machine learning

4. La IA/ML aún sigue siendo comprendida solo en forma parcial por quienes la consideran vital para la estrategia empresarial y de TI

Mientras que el 70% de los encuestados opinaron que sus departamentos de TI tienen una comprensión sólida de la IA/ML, menos de la mitad consideró que sus directivos o cualquier otro departamento comprenden bien esta tecnología.

Más sobre Inteligencia artificial: 

Inteligencia artificial en la cadena de suministro: ventajas y IA experimental

Beneficios de la Inteligencia Artificial en las empresas

¿Cómo usan las empresas la IA y el machine learning?

El reporte abundó que la IA/ML se ha infiltrado en sectores industriales y organizaciones de todo el mundo y estos son sus usos más frecuentes:

  • 52% Mejorar la velocidad / Eficiencia de los procesos
  • 44% Comprender a los empleados / Personalizar contenido para los clientes / Comprender al cliente
  • 42% Aumentar los ingresos / Obtener una ventaja competitiva / Predecir el rendimiento empresarial o las tendencias de la industria
  • 41% Comprender la efectividad del marketing
  • 36% Reducir el riesgo

Además, según los encuestados, actualmente la IA/ML se considera apenas más importante para las organizaciones que hace cinco años. Otras tecnologías, como blockchain y los espacios de trabajo digitales, también han ganado importancia.

Recomendado: Por Qué la Inteligencia Artificial en las empresas las hace más más eficientes y competitivas

Método de adopción

Independientemente de la industria, el método preferido de los encuestados para la adopción de esa herramienta es desarrollar una solución desde cero en su propia plataforma.

  • 53% Planeamos desarrollar una solución de IA/ML desde cero en nuestra propia plataforma
  • 35% Planeamos utilizar una plataforma como Google Cloud sobre la cual desarrollar nuestra IA/ML
  • 11% Planeamos utilizar un servicio o aplicación de IA/ML disponible comercialmente

En una próxima entrega detallaremos, según el reporte, cómo ayudan la inteligencia artificial y el machine learning a las empresas.

Sigue leyendo: Perfilar clientes con Inteligencia Artificial puede ayudarte a hacerlos felices

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa