24 de Abril de 2025

logo
Tecnología

7 tendencias y predicciones para la robótica en almacenes y transporte en 2022

Carlos Juárez
robótica 2022

Compartir

Con el gran cambio hacia la automatización en las industrias de todo el mundo como resultado de la pandemia de Covid-19, es tiempo de explorar los efectos que esto puede tener en la forma en que se realizan los negocios durante los próximos doce meses.

La empresa Meili Robots realizó una lista de las siete tendencias y predicciones más importantes para la industria de la robótica en este año.

Robótica 2022: esto será tendencia

Automatización robótica de procesos (RPA)

Es una tecnología de uso común para empresas que se ocupan de una gran cantidad de tareas repetitivas.

Un gran ejemplo de un negocio de este tipo serían los hospitales, que se ocupan de la facturación manual, la programación de citas y la gestión de inventario.

Robótica como servicio (RaaS)

Gracias a la tendencia cada vez mayor de los modelos de todo como servicio, las pequeñas empresas ahora están habilitadas y capacitadas para adoptar robos y RPA en forma de robótica como servicio basada en suscripción.

Esto también incluye modelos de software como servicio (SaaS).

Robots móviles autónomos (AMR) como plataformas de adquisición de datos

Impulsada por el crecimiento del comercio electrónico, la escasez de mano de obra, el aumento de la automatización y la personalización masiva de bienes, la demanda de AMR ha crecido a un ritmo increíble: de 880 millones de euros en 2017 a un estimado 6 mil 170 millones de euros en 2022.

Ahora se espera que los AMR comiencen a actuar más como centros de IoT, donde el software de robot móvil agregaría otros 2640 millones de euros al valor de mercado de AMR.

Robots multipropósito y cobots

La automatización minorista también está experimentando un crecimiento significativo y se espera que los retailers agreguen robots multipropósito para trabajar junto con su equipo.

robótica 2022

Los cobots pueden llevar a cabo múltiples tareas a la vez y, por lo tanto, es más fácil para ellos cumplir con las expectativas cada vez mayores de los clientes y las demandas de compra.

Por si te lo perdiste:
10 formas de saber si un cobot es apropiado para tu empresa

Al mismo tiempo, los cobots se hacen cargo permanentemente de ciertas tareas en diferentes industrias para mejorar la seguridad y la eficiencia en el lugar de trabajo.

Mayor conciencia de la falta de interoperabilidad

Con la creciente adopción de robots en todas las industrias surge una mayor necesidad de una solución que aborde la falta de interoperabilidad en la industria.

“Es un factor que muchos operadores podrían pasar por alto fácilmente. Permite que los robots se comuniquen entre sí y con otros sistemas para permitir un entorno de trabajo eficiente y seguro”, explicó en el reporte Aldus von der Burg, Director Ejecutivo de Meili Robots.

Añadió que si dicho factor no se aborda, puede convertirse en un punto de dolor paralizante que detenga la productividad de la instalación o llegar al punto de que los robots comiencen a obstruirse o interferir entre sí.

Robots de reparto en aumento

Se espera que ese mercado crezca de un valor de 188 millones de euros en 2021 a casi 850 millones de euros en 2026.

Este crecimiento del mercado se debe principalmente a la reducción de los costos de entrega de última milla, el aumento de la financiación de riesgo y una mayor demanda de robots de entrega en las industrias minorista y de alimentos y bebidas.

Mayor demanda y habilidades de robótica

Por último, pero no menos importante, con los robots cada día más inteligentes gracias a los avances en tecnologías como el aprendizaje automático, la IA y el IoT, cada vez más industrias que han estado adoptando robots también se están volviendo más inteligentes.

También lee:
Más allá del aprendizaje automático: ¿cómo los retailers se benefician de esta tecnología?

Los almacenes, centros de distribución e instalaciones de fabricación en donde ahora se utilizan esos robots, obligan a las empresas a contar con una fuerza laboral que potencie y supervise los avances en términos de eficiencia, precisión y consistencia operativa.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

electricidad-centros-de-datos

Tecnología

Electricidad, el mayor desafío de los centros de datos para la IA

Se prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos alcance los 945 TWh para 2030

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días