30 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring y factoraje, motores de crecimiento del comercio exterior de México

Carlos Juárez
Nearshoring y factoraje

Compartir

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está abriendo las posibilidades para que empresas mexicanas comiencen a reconfigurar las cadenas productivas a nivel global a través del factoraje y nearshoring.

Dichos esquemas se caracterizan por regresar la manufactura y subcontratación de servicios a lugares más cercanos para obtener ventajas competitivas en compañías exportadoras.

Sobre este tema, la plataforma de factoraje MUNDI expuso que una de las facultades del T-MEC es que las empresas que exportan a Estados Unidos fabriquen un mayor volumen de componentes en la región para dar pie a importantes inversiones.

El Banco de México (Banxico) reportó que en los primeros cinco meses del 2021, el 81% de las exportaciones del país tuvieron como destino el país vecino del norte, lo que significó alrededor de 154 mil 500 millones de pesos.

Te puede interesar: Es nearshoring estrategia más usada y de mayor influencia en México

Modelos nearshoring

De acuerdo con información de MUNDI, el esquema de nearshoring, además de llevar a México a incrementar sus exportaciones con Estados Unidos, también permitiría que lleguen nuevos proveedores internacionales.

Especialistas de la compañía enlistaron cinco ventajas del modelo que se deben considerar:

  1. Reduce el tiempo logístico hasta en un 75%.
  2. Mayor visibilidad de los procesos productivos ante la cercanía con la operación y subcontratación de los servicios.
  3. Mejora el rendimiento con las contrapartes de negocios al compartir valores y códigos culturales similares.
  4. Husos horarios equivalentes, lo que abona en una mejor comunicación y tiempo de respuesta.
  5. Se cuenta con legislaciones laborales y comerciales compartidas y alineadas como el T-MEC.

En México, las actividades de nearshoring se concentran en la zona fronteriza con Estados Unidos.

En los últimos años se ha observado una mayor operación de empresas extranjeras en Querétaro y Aguascalientes, regiones donde está creciendo la industria aeroespacial.

Te puede interesar: México se coloca en el lugar 15 del Índice global de manufactura nearshoring

Esquema de factoraje

No solo este esquema abona en las oportunidades de crecer dentro del comercio exterior de México,  también el factoraje.

A través de este modelo transaccional una empresa vende sus cuentas por cobrar o facturar.

Con este procedimiento, las empresas exportadoras adquieren mejores oportunidades de financiamiento, ya que cuentan con tecnologías que les permiten conocer las necesidades del sector exportador.

Con estos modelos flexibles, las pequeñas y medianas empresas (PyMES) ayudan a que las compañías exportadoras no asuman gran parte de la carga administrativa.

También impulsan la operación y ventas al exterior, lo que finalmente ayuda a beneficiar las exportaciones, en el caso de México, a corto y mediano plazo.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores