1 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

¿Cómo favorece el T-MEC las exportaciones de México?

Erik Escudero
T-MEC impacto en exportaciones de México

Compartir

Mientras el mundo continúa resintiendo los efectos de la pandemia provocada por el Covid-19, la región de América del Norte se prepara para la entrada en vigor este 1 de julio del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El pacto comercial reemplaza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, de acuerdo Samuel Campos, director para la zona Bajío de Newmark Knight Frank (NKF) y Kenneth Smith, ex jefe negociador de la modernización del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC) y Socio de la firma consultora Agon, México podría aprovechar el acuerdo para atraer inversión extranjera.
Durante un encuentro virtual organizado por la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM), los expertos afirmaron que el sector industrial mexicano reaccionará a la guerra comercial existente entre Estados Unidos y China, al Covid-19 y a la entrada en vigor del nuevo tratado.

T-MEC y el impulso al Comercio Exterior 

Para México, la entrada en vigor del T-MEC podría significar un aumento en sus exportaciones con Estados Unidos, ante la necesidad de garantizar el abastecimiento en caso de nuevas disrupciones.
Samuel Campos apuntó que desde 2019 inició una crisis de abastecimiento debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Este conflicto provocó una disminución del 17% en las importaciones de manufacturas chinas a EU, con un monto de 90 mil millones de dólares.
Las interrupciones de suministros provenientes de China impulsaron las exportaciones de otros países asiáticos y para México que, en el mismo periodo, aumentó sus exportaciones al vecino del norte en 13 mil millones de dólares. 
 

México podría sustituir las cadenas productivas chinas 

Campos destacó que las empresas estadounidenses buscan nuevas fuentes de abastecimiento y voltean a ver a México como el sustito natural de proveeduría de China. Algunas de las ventajas para los negocios norteamericanos son:
  • Reducción de costos
  • Conveniencia en temas laborales
  • Utilización de menos capital de trabajo
  • Reducción del 75% en el tiempo de llegada de productos a sus operaciones

Modernizar el comercio internacional

Por su parte, Kenneth Smith, consideró que la entrada en vigor del T-MEC modernizará el entorno actual del comercio para la región de América del Norte, luego de permanecer 25 años sin cambios.
“Es importante que México logre convencer a Estados Unidos que gracias al T-MEC  y la fortaleza que éste  genera en materia de cadenas de producción en la región, nuestro país  garantiza su lugar  en el  perímetro de la producción de América del norte y que las empresas estadounidenses, canadienses o de cualquier parte del mundo que inviertan en México no es offshoring, es  nearshoring, es  formar  parte de esta comunidad norteamericana que va a ayudar a fortalecer la competitividad de  la región”, señaló el ex jefe negociador del T-MEC.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores