2 de Julio de 2025

logo
Histórico

Es nearshoring estrategia más usada y de mayor influencia en México

Redacción TLW®

Compartir

En México, el nearshoring (40%) es una de las estrategias más usadas por las empresas en sus procesos de producción, seguida por el offshoring (28%); la primera, se utiliza con base en los gastos totales, tiempos de entrega y costos de producción, y la segunda, se emplea para reducir gastos totales, en particular, el costo de personal y de producción, según lo revela el Estudio Incremento en la complejidad de la Cadena de Suministro 2017, de Miebach Consulting.

En esta investigación de la consultora —cuyo objetivo fue investigar la tendencia del nearshoring y sus implicaciones para la cadena de suministro a nivel mundial, incluido México— se indica que el nearshoring no es nuevo, pues al menos el 50.6% de las compañías que participaron en el estudio ya lo utilizan como una estrategia de ubicación para sus plantas de producción. 
No obstante este dato, el 26.0% de los participantes ve al nearshoring como una futura tendencia en alto grado o incluso en muy alto grado. Las compañías que lo ven de esta forma son de diversos segmentos industriales y de todos tamaños. Mientras que para el offshoring (uso actual de 49.4%; tendencia futura con alto grado o con muy alto grado de 22.3%).
El estudio consideró tres conceptos entre las empresas: offshoring como la reubicación geográfica de las funciones y procesos de un negocio en países lejanos al mercado de ventas; nearshoring como la reubicación geográfica de las funciones y procesos de un negocio en países cercanos al mercado de ventas; y el onshoring/homeshoring/reshoring/backshoring, como la reubicación geográfica de las funciones y procesos de un negocio a una ubicación dentro del mercado de ventas.
Dentro de estos tres conceptos, el offshoring y el nearshoring son las tendencias más probables en un futuro, a comparación del onshoring. 
El estudio se realizó entre empresas de América del Norte, 18%; centro & América del Sur 12%; Norte, Central & Europa del Este 59%; Sur & Sudeste de Europa 10%; y África 1%. 
Todas las industrias están representadas en la investigación; específicamente de México están las de bienes de consumo y electrónica; proveedores de servicios; electrónica y high Tech; fabricantes automotrices; farmacéutico; materiales de construcción; y moda y estilo de vida.
Para conocer más indicadores importantes que arrojó el estudio asista el próximo 27 de abril al desayuno-conferencia de Conalog (Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro) titulado “Afrontando la creciente complejidad de la cadena de suministro”, en el Centro CitiBanamex, y en donde Jorge Ribas, Socio Director de Miebach Consulting, desglosará más detalles y la metodología aplicada.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores