24 de Enero de 2025

logo
Manufactura

México se coloca en el lugar 15 del Índice global de manufactura nearshoring

Erik Escudero
Manufactura nearshoring

Compartir

A pesar de los efectos negativos provocados por la pandemia de Covid-19 en todo el mundo, México se ubica entre los primeros 20 centros de manufactura nearshoring, modelo de externalización de servicios en el que la subcontratación de procesos se realiza con empresas ubicadas en un país cercano.

De acuerdo con Índice Nearshoring, elaborado por la empresa inglesa Savills, México se ubica en la posición número 15 entre 40 países que integran el ranking. El reporte destaca el bajo costo de la mano de obra en México, lo que lo vuelve extremadamente atractivo para los nuevos modelos de manufactura tras el Covid-19.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

“En América, México es el país con la clasificación más alta entre los encuestados, ocupó el puesto 15 general. Bajos costos laborales (una décima parte de los de EU) lo han establecido como un importante mercado de fabricación en las proximidades del gran mercado consumidor estadounidense, asegurándolo como un destino clave de nearshoring”, se señala en el reporte Covid-19 and Global Manufacturing Supply Chains, elaborado por la consultora.

Las diferencias entre manufactura nearshoring y offshoring

El modelo nearshoring deriva de offshoring, estrategia por la que una empresa transfiere sus procesos de negocio o tecnología a terceros ubicados en destinos lejanos a lo largo del mundo.

Este modelo ha sido ampliamente utilizado en los últimos años debido a que genera importantes beneficios como el ahorro de costos, sin embargo, tras el arranque de la pandemia y el cierre de las cadenas de suministro chinas, la mayoría de las empresas ha buscado otro modelo.

En ese sentido, el nearshoring se ha convertido en la nueva oportunidad de negocios, ya que permite mayor control de la producción manufacturera y menores tiempos en los procesos de toma decisiones, al procurar una comunicación más rápida.

Recientemente, reporte de PwC “Más allá de China: hacia una mayor diversificación y eficiencia de costos en las cadenas de suministro”, destaca algunos beneficios de considerar opciones como el nearshoring en el replanteamiento de las cadenas de suministros globales.

Por ejemplo, si los manufactureros estadounidenses decidieran mover la producción fuera de China, podrían reducir sus costos operativos en un 24%. Si eligieran a México el porcentaje sería del 23%.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Manufactura

La clave de la transformación digital: Por qué los trabajadores deben liderar la integración de la IA en la manufactura

Aprovechar el conocimiento de los trabajadores para mejorar los procesos es clave

IA-sector-manufactura-mexico

Manufactura

IA impactará en el sector de manufactura en México a mediano y largo plazo

México se coloca como líder en el desarrollo de IA a nivel Latinoamérica

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

china-estados-unidos-comercio-internacional

Actualidad logística

Pekín señala que los aranceles no benefician ni a China ni a Estados Unidos ni al mundo

Los aranceles de Trump y su impacto en el comercio internacional

Actualidad logística

México impulsa su plan económico en Davos con 21 reuniones con empresas globales

México busca impulsar su economía y reducir importaciones de Asia

autotransporte de carga Trump

Actualidad logística

Impacto de las nuevas políticas comerciales de Trump en la logística Latinoamericana

Las medidas proteccionistas de Trump generaron disrupciones en la logística de Latinoamérica