1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Minoristas en México suben 8.5% sus ventas en 2023 a pesar de impactos externos

Esta cifra equivale a 1.5 billones de pesos impulsado por un consumo "resiliente"
Redacción TLW®
Minoristas México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las ventas minoristas en México totalizaron 1.5 billones de pesos (unos 88 mil 235 millones de dólares) en 2023, un incremento interanual del 8.5% impulsado por un consumo "resiliente", informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Este monto, aclaró el presidente de la ANTAD, Diego Cosío, se refiere a las tiendas totales, incluyendo a las nuevas abiertas en los últimos 12 meses, mientras que en su comparativo con tiendas iguales, aquellas que ya estaban operando desde el año anterior, el aumento fue del 5.2%.

Este resultado de 2023 fue mayor a los 1.4 billones de pesos (casi 82 mil 352 millones de dólares) que registraron las tiendas minoristas asociadas a la ANTAD durante 2022.

Cosío consideró que, "inevitablemente", los aumentos de los precios por las altas tasas de inflación, que cerró el año en 4.66%, impactaron sus ventas, así como el consumo resiliente de los mexicanos.

Entre los factores que beneficiaron a los asociados de la ANTAD, enunció el crecimiento de varias categorías de tiendas como las de abarrotes y autoservicios, al igual que el crecimiento del número de tiendas abiertas el año pasado.

“Habla de la confianza y lo que todos nuestros asociados vieron como oportunidad de crecimiento”, expresó.

Las mayores alzas por tiendas totales entre enero y diciembre de 2023 fueron del segmento de supermercado, con un alza del 11.1%, seguido por mercancías generales, y ropa y calzado, ambos con subidas en sus ventas del 7.1%, respectivamente.

Por formato de tienda, las de autoservicio tuvieron el mayor crecimiento en 2023 (10.4%), detrás de las especializadas (8.4%) y las departamentales (6.5%).

Para 2023, los asociados de la ANTAD, entre 93 cadenas comerciales, 24 de autoservicio, 13 departamentales y 56 especializadas, destinaron inversiones cercanas a los 1.800 millones de dólares.

De este dinero, el mayor monto se destinó a construcción de nuevas tiendas, seguido de remodelaciones, sistemas y tecnología, capacitación y desarrollo de capital humano, y una menor proporción en logística y distribución.

En este sentido, los miembros de la ANTAD abrieron más de mil 280 tiendas, con el formato de negocio especializado como el de mayor dinamismo.

Además, durante 2023, los asociados a la ANTAD generaron más de 627 mil empleos formales directos.

La organización estima que el sector genera un múltiplo de cinco personas ocupadas por cada empleo formal en actividades complementarias, como promoción, seguridad, servicios, logística y otros, alcanzando los tres millones de empleos directos e indirectos.

La ANTAD, que engloba a casi 48 mil tiendas como Soriana, Chedraui, Sanborns, 7Eleven y Circle K, entre otras 92 cadenas, detalló que la superficie de venta de estos establecimientos suma más de 22 millones de metros cuadrados hasta 2023.

Plataformas asiáticas impactan a la industria

La asociación mostró su descontento y preocupación por el impacto que las plataformas chinas han tenido en las ventas de las tiendas departamentales y supermercados en México. Y aseguró que representantes de la ANTAD ya trabajan de la mano con autoridades mexicanas para generar condiciones iguales para todas las empresas y comercios que operan en el país.

“El único objetivo es tener una cancha pareja, de que todos paguemos lo que tenemos que pagar y lo más importante que pongamos al alcance siempre del consumidor productos de la mayor calidad y precio posible”, refirió Manuel Cardona, director de Relaciones con el Gobierno de la Antad.

Adelantó que en dos semanas se reunirán con autoridades de las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, así como del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores