22 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

México sumó 378 anuncios de inversión millonarios en 2023

Esa cifra equivale a 6.7% del producto interno bruto (PIB) registrado en 2022
Redacción TLW®
México inversión

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Durante el 2023, la iniciativa privada en México realizó 378 anuncios de inversión en el país, equivalentes a 110 mil 744 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno mexicano.

Esa cifra, precisó la dependencia, equivale a 6.7% del producto interno bruto (PIB) de México registrado en 2022, además de que esas inversiones generaron aproximadamente 234 mil 725 empleos directos.

En un comunicado, la SE precisó que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, se identificaron 378 anuncios de inversión, con una expectativa de inversión de 110 mil 744 millones de dólares e indicó que "se espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años".

Agregó que el mayor número de anuncios proviene de empresas de Estados Unidos, seguido de China, Dinamarca, Australia y Corea.

En el caso de Estados Unidos los anuncios suman una expectativa de inversión por 42 mil 144 millones de dólares, un 38% del total.

China representa anuncios de inversión por 13 mil 190 millones de dólares, con un 12% del total de los anuncios, mientras que desde Dinamarca se esperan inyecciones de capital al país por 10 mil 170 millones de dólares, un 9%.

Así se ven las inversiones a nivel nacional.

Le siguen Australia, con siete mil 290 millones de dólares para el 7%, y Corea del Sur, con seis mil 962 millones de dólares, para el 6%.

LA SE apuntó que con la diversificación del origen de las inversiones, "se observa un interés en las industrias de los sectores clave que impulsa el Gobierno mexicano y agregó que la relocalización de empresas es "ya una realidad".

En el reporte se indicó que por sectores, los principales anuncios se dieron en la manufactura, con una inversión estimada en 52 mil 600 millones de dólares, seguida de la industria energética, con 23 mil 605 millones de dólares; el transporte, con 17 mil 332 millones de dólares; la construcción, con nueve mil 290 millones de dólares, y el comercio, con cuatro mil 327 millones de dólares.

Mientras que las principales empresas con anuncios de inversión hacia México fueron de Mexico Pacific Limited, con la expectativa de inversión de 15 mil millones de dólares para el transporte de gas natural en el país, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 17 de julio de 2023.

Seguidas por Tesla, con una expectativa de inversión por hasta 10 mil 026 millones de dólares, que servirían para una mega fábrica de autos eléctricos; así como el fondo danés Copenhagen Infraestructure Partners, que estima inversiones por 10 mil 026 millones de dólares para producir hidrógeno.

A estas les siguen los anuncios de Woodside Energy, Kia Motors, LGMG Group, Ternium, CloudHQ, Jetour y HDF Energy. EFE jmrg/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores