20 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Las ventas minoristas de México crecen en el interanual en junio

El sector comercial al por menor en México ha mostrado signos de recuperación
Redacción TLW®
Índice minorista omnicanal

Compartir

Ciudad de México, (EFE). Los ingresos reales de las empresas comerciales al por menor crecieron un 5.9% interanual en México durante junio, según reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El repunte de las ventas minoristas estuvo impulsado por el repunte de 30.3% en las ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares.

También fue resultado de las subidas en productos textiles y de calzado (19.4%), y las ventas de tiendas de autoservicio y departamentales (17.5%).

Asimismo, hubo incrementos en menor medida en el comercio de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal (6.7%); abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (6.7%), y artículos para el cuidado de la salud (4.8%).

En contraste, hubo decrementos en las ventas de enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados (-4.5%); vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes (-3.8%), y artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (-2.1%).

Por otro lado, hubo un incremento interanual de 1.8% del personal ocupado en el sector de empresas comerciales al por menor, acompañado de una subida de 7.4% en las remuneraciones medias.

A tasa mensual, con cifras desestacionalizadas, los ingresos de las minoristas y el personal ocupado total se elevaron un 0.9%, aunque las remuneraciones medias reales cayeron un 3%.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.9% trimestral y 3.7% interanual en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula una subida anual de 3,7 % en lo que va del año.

La economía mexicana creció un 3.1% en 2022 impulsada por todos los sectores, pero una de las economías latinoamericanas que más tardó en recuperar el producto interior bruto (PIB) que tenía antes de la covid-19, que provocó una caída de la economía de 8.2% en 2020 con un repunte de apenas 4,8 % en 2021.

EFE ppc/bdp

Te puede interesar: Nearshoring en México podría incrementar PIB hasta en un 2.5%


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica