20 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Las ventas minoristas de México crecen en el interanual en junio

El sector comercial al por menor en México ha mostrado signos de recuperación
Redacción TLW®
Índice minorista omnicanal

Compartir

Ciudad de México, (EFE). Los ingresos reales de las empresas comerciales al por menor crecieron un 5.9% interanual en México durante junio, según reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El repunte de las ventas minoristas estuvo impulsado por el repunte de 30.3% en las ventas exclusivamente a través de Internet, y catálogos impresos, televisión y similares.

También fue resultado de las subidas en productos textiles y de calzado (19.4%), y las ventas de tiendas de autoservicio y departamentales (17.5%).

Asimismo, hubo incrementos en menor medida en el comercio de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal (6.7%); abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (6.7%), y artículos para el cuidado de la salud (4.8%).

En contraste, hubo decrementos en las ventas de enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados (-4.5%); vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes (-3.8%), y artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (-2.1%).

Por otro lado, hubo un incremento interanual de 1.8% del personal ocupado en el sector de empresas comerciales al por menor, acompañado de una subida de 7.4% en las remuneraciones medias.

A tasa mensual, con cifras desestacionalizadas, los ingresos de las minoristas y el personal ocupado total se elevaron un 0.9%, aunque las remuneraciones medias reales cayeron un 3%.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.9% trimestral y 3.7% interanual en el segundo trimestre de 2023, con lo que acumula una subida anual de 3,7 % en lo que va del año.

La economía mexicana creció un 3.1% en 2022 impulsada por todos los sectores, pero una de las economías latinoamericanas que más tardó en recuperar el producto interior bruto (PIB) que tenía antes de la covid-19, que provocó una caída de la economía de 8.2% en 2020 con un repunte de apenas 4,8 % en 2021.

EFE ppc/bdp

Te puede interesar: Nearshoring en México podría incrementar PIB hasta en un 2.5%


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores