19 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

México debe fomentar la inversión en energía tras el triunfo de Sheinbaum: Fitch Ratings

El trabajo conjunto con la iniciativa privada será clave para invertir en infraestructura
Redacción TLW®
energía Fitch Ratings

Compartir

Ciudad de México, 11 jun (EFE).- México debe fomentar reglas claras en el sector energético para impulsar la inversión y afrontar retos en infraestructura, en especial tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales, consideró este martes Fitch Ratings.

  • La calificadora agregó que México lidia con la necesidad de mejorar la capacidad energética y su confiabilidad, tras apagones masivos en mayo que pusieron en duda su operatividad y reservas.

Los desafíos incluyen fomentar un entorno regulatorio que fomente la inversión privada en la industria eléctrica, particularmente a la luz de los resultados electorales preliminares (del 2 de junio)”.

Fitch Ratings

Además, destacó que el país necesita “una inversión significativa”, donde el sector privado jugaría un rol crucial para levantar nuevas centrales de generación que asegure que la estructura financiera de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) “no esté comprometida”.

“La expansión y la modernización de la red eléctrica de México también son imprescindibles para mejorar la flexibilidad y la estabilización del sistema eléctrico, para acomodar nuevas plantas, aumentar la combinación de fuentes de energía y permitir la entrada de proyectos de energía renovable”.

Además, la agencia indicó que hay una “necesidad apremiante” de infraestructura para almacenar gas natural, dada la gran dependencia de las importaciones y la proporción significativa de esta fuente para generar electricidad en las centrales del país.

Advirtió que la dependencia al gas natural como fuente de electricidad, en 60 % de su capacidad instalada, hace vulnerable a México a la escasez y fluctuaciones en precios.

Fitch recordó que la demanda eléctrica en el país ha aumentado un 3,5 % en los últimos años, mientras que los pronósticos oficiales de 2024 prevén escenarios de crecimientos de 2,4 % como base y de 2,8 % como el más alto.

Fitch espera que la demanda de energía continúe creciendo, dada la aceleración económica en México, principalmente debido al ‘nearshoring' (relocalización de las empresas) y a las mayores temperaturas durante el verano”.

Para evitar apagones, el sistema requiere una planificación extraordinaria para garantizar que la oferta coincida con la demanda en tiempo real.

“Fitch cree que la tendencia del aumento de la demanda de energía y las tensiones de inversión insuficientes en el margen de reserva del sistema y la expone a las vulnerabilidades”, detalló.

Consideró que la CFE, entidad estatal que controla el 54 % de la generación eléctrica instalada en el país, también requerirá inyecciones de capital para satisfacer la mayor demanda.

Dijo que esta necesidad “podría debilitar su estructura de capital sin apoyo del Gobierno”, por lo que advirtió de que, “un debilitamiento del perfil de crédito independiente de CFE, junto con el menor apoyo del Gobierno mexicano, podría desencadenar una rebaja de calificación”. EFE

jsm/ppc/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores