12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La triangulación de China a EEUU desde México preocupa a empresas ante revisión del T-MEC

Se puede ver los posibles impactos para el comercio trilateral
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las empresas asiáticas, en especial en China, que usan a México como trampolín para acceder al mercado estadounidense pueden ser las "piedritas" que descarrilen la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, advirtió este miércoles Larry Rubin, presidente de la American Society of México (Amsoc).

“El tema de empresas chinas que están tratando de usar a México como trampolín para entrar a Estados Unidos es una enorme preocupación”, advirtió el representante de empresarios estadounidenses con capital en el país.

No dejes de leer:

Empresarios auguran "momento histórico de desarrollo" para México con Sheinbaum

Al presentar la tercera 'Convención binacional', en la que previó un importante anuncio de inversión en México, Rubin contó que esta inquietud está latente en los congresistas estadounidenses, así como en la Casa Blanca.

“Sin duda, también a los líderes empresariales en USA y los de Estados Unidos en México nos preocupa”, abundó.

El presidente de la Amsoc sostuvo que lo difícil es competir con el Gobierno chino y no con una empresa, por lo que refirió que la regulación de su participación en Norteamérica será “una condicionante” para la relación de comercio bilateral.

"La inversión china en el país puede ser un descarrilador importante en el comercio entre México y Estados Unidos. Queremos asegurar que la inversión estadounidense en México, que sigue siendo hoy por hoy la más grande en todos los países, siga siendo el foco rector"

Señaló

Rubin vaticinó que cualquiera de los candidatos presidenciales estadounidenses, Kamala Harris o Donald Trump, cambiará por completo la relación actual con México, aunque previó que la revisión del T-MEC sea positiva.

La revisión es muy importante y habrá que tomarlo en cuenta (las elecciones), pero creemos que ante ambos posibles escenarios la revisión del T-MEC va a llegar a buen puerto”

Confió

En este sentido, recordó que Harris votó contra este acuerdo trilateral en Norteamérica como senadora en 2019, por lo que esperó que, como Trump, al final entienda “que el comercio con México es vital” para Estados Unidos y el desarrollo de la región.

El líder del capital estadounidense en el país, advirtió de que "el tema México" seguirá presente en las campañas de demócratas y republicanos, por lo que anticipó roces en temas como el migratorio, la seguridad y el narcotráfico, en específico por el fentanilo.

Rubin adelantó que la tercera reunión bilateral, organizada por Amsoc, sucederá el 3 y 4 de septiembre bajo el título ‘Un nuevo futuro compartido’, donde reveló que difundirán inversiones en el tintero destinadas para México.

Refirió que aún no se define el monto de estas futura inversión extrajera directa para diversos sectores y que serán para un largo plazo, por lo menos para el siguiente sexenio de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien tomará posesión el próximo 1 de octubre.

EFE jsm/ppc/enb

No dejes de leer: Claudia Sheinbaum anuncia una inversión multimillonaria para hacer de carga al Tren Maya


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores