2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Impacto de los aranceles de Trump en abril de 2025: desafíos y oportunidades para la logística en México y Latinoamérica

Los aranceles recientes afectan la cadena de suministro en México
Redacción TLW®

Compartir

En abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles que han generado un impacto significativo en el comercio internacional.

Estas medidas han afectado directamente a la industria logística, especialmente en México y Latinoamérica, regiones con estrechos vínculos comerciales con Estados Unidos.

Este artículo analiza las implicaciones de estos aranceles, los desafíos que presentan y las oportunidades que emergen para los profesionales del sector logístico.

Detalles de los nuevos aranceles

El 2 de abril de 2025, el presidente Trump anunció la imposición de un arancel base del 10% a las importaciones provenientes de más de 70 países, con el objetivo de equilibrar las relaciones comerciales y proteger la industria nacional.

Para algunos países, estos aranceles son aún más elevados; por ejemplo, China enfrenta aranceles de hasta el 54%, mientras que la Unión Europea se enfrenta a tarifas del 20% al 25%.

En el caso de México, aunque se logró esquivar los aranceles recíprocos más severos, más del 50% de sus exportaciones hacia Estados Unidos están sujetas a tarifas del 25%, especialmente en sectores como el acero, aluminio y automotriz .

Estas medidas entraron en vigor el 5 de abril de 2025, afectando a una amplia gama de productos y sectores industriales.​

Implicaciones para la industria logística en México

La implementación de estos aranceles ha tenido varias repercusiones en la logística mexicana:​

  • Incremento en los costos operativos: Las tarifas adicionales han elevado los costos de exportación, lo que se traduce en mayores gastos para las empresas logísticas que manejan el transporte y distribución de mercancías hacia Estados Unidos.​
  • Retrasos en la cadena de suministro: Los nuevos procedimientos aduaneros y las inspecciones más rigurosas han generado demoras en el cruce de mercancías en la frontera, afectando la puntualidad en las entregas y la eficiencia operativa.
  • Reconfiguración de rutas comerciales: Algunas empresas están explorando rutas alternativas o buscando diversificar sus mercados para reducir la dependencia del mercado estadounidense y mitigar el impacto de los aranceles.​

Efectos en la logística latinoamericana

Los aranceles también han tenido un impacto notable en otros países de Latinoamérica:​

  • Países más afectados: Naciones como Nicaragua y Venezuela enfrentan aranceles del 18% y 15% respectivamente, lo que complica su acceso al mercado estadounidense y afecta sus economías dependientes de las exportaciones.​
  • Reconfiguración de rutas comerciales: Las empresas en estos países están evaluando la posibilidad de redirigir sus exportaciones hacia otros mercados o establecer nuevas alianzas comerciales para compensar la pérdida de competitividad en Estados Unidos.​
  • Desafíos para las empresas de logística y distribución: La necesidad de adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones comerciales impone retos significativos en términos de planificación, inversión en infraestructura y capacitación del personal.

Oportunidades emergentes

A pesar de los desafíos, también surgen oportunidades para la industria logística en México y Latinoamérica:

  • Diversificación de mercados: Las empresas pueden explorar y expandirse hacia mercados alternativos en Europa, Asia y otras regiones, reduciendo la dependencia del mercado estadounidense y aprovechando nuevos nichos de mercado.​
  • Inversión en tecnología y automatización: La adopción de tecnologías avanzadas en la gestión de almacenes, seguimiento de envíos y optimización de rutas puede mejorar la eficiencia operativa y compensar parcialmente los incrementos en costos.​
  • Fortalecimiento de la infraestructura regional: Las inversiones en infraestructura logística, como puertos, aeropuertos y carreteras, pueden mejorar la conectividad y facilitar el comercio intrarregional, fortaleciendo las cadenas de suministro locales.

Los aranceles impuestos por el presidente Trump en abril de 2025 presentan desafíos significativos para la industria logística en México y Latinoamérica, incluyendo incrementos en costos operativos, retrasos en la cadena de suministro y la necesidad de reconfigurar rutas comerciales.

Sin embargo, también emergen oportunidades en la diversificación de mercados, inversión en tecnología y fortalecimiento de la infraestructura regional. Las empresas que logren adaptarse de manera proactiva a este nuevo entorno comercial estarán mejor posicionadas para competir y prosperar en el mercado global.​

Respuesta del gobierno Mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que la exclusión de México de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos es resultado de la sólida relación bilateral basada en el respeto mutuo y la soberanía nacional.

Sheinbaum enfatizó que, aunque se mantienen aranceles del 25% en sectores como el acero, aluminio y automotriz, el gobierno continúa negociando para mejorar estas condiciones.

claudia-sheinbaum-mexico-donald-trump

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que México es el único país con un tratado de libre comercio con Estados Unidos que ha logrado mantener un trato preferencial sin aranceles adicionales, protegiendo millones de empleos en sectores clave.

Este éxito se atribuye a la estrategia de Sheinbaum y acciones como el reforzamiento de la seguridad y la cooperación migratoria. Además, el gobierno implementa el Plan México, una estrategia económica para atraer inversiones y fortalecer la producción nacional, priorizando el reemplazo de importaciones asiáticas. ​

Repercusiones Económicas y Sectores Afectados

A pesar de la exclusión de los nuevos aranceles generales, México enfrenta desafíos económicos debido a las tarifas específicas en sectores críticos:​

  • Industria Automotriz: Los aranceles del 25% afectan a vehículos y autopartes que no cumplen con los estándares del T-MEC. Esto podría incrementar el costo de los vehículos mexicanos en aproximadamente $3,000 dólares para los consumidores estadounidenses, potencialmente reduciendo las ventas en hasta un millón de unidades. Empresas como Stellantis han anunciado paros en la producción para reevaluar el impacto de estos aranceles.
  • Sector del Acero y Aluminio: Las tarifas del 25% sobre el acero y aluminio mexicano encarecen las exportaciones, afectando la competitividad de estos productos en el mercado estadounidense. Esto podría llevar a una disminución en la demanda y afectar negativamente a las empresas productoras y a las cadenas de suministro relacionadas. ​
  • Productos Agrícolas y de Consumo: Aunque no se detallan aranceles específicos en este sector, la incertidumbre comercial puede afectar las exportaciones de frutas, verduras, cerveza y licores hacia Estados Unidos, impactando a productores y exportadores mexicanos. ​

Impacto en la economía nacional

La Secretaría de Hacienda ha reducido su estimación de crecimiento del PIB para 2025 a un rango de 1.5% a 2.3%, atribuido en parte a la incertidumbre comercial con Estados Unidos.

La imposición de aranceles podría provocar una disminución del 4% en el PIB si se mantienen durante un año, afectando gravemente a la economía mexicana.

La Cámara de Comercio Americana en México ha señalado que estos aranceles dañan a ambas economías y no abordan los desafíos reales de seguridad, migración y tráfico de drogas.

Es esencial que las empresas mexicanas evalúen y adapten sus estrategias para mitigar estos impactos, explorando nuevos mercados, optimizando cadenas de suministro y cumpliendo con los estándares del T-MEC para mantener su competitividad en el mercado internacional


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores