20 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

Alto al pesimismo por aranceles: también impactarán la economía estadounidense y podrían revertirse

Las cadenas productivas se ven desafiadas para reaccionar con resiliencia frente a las imposiciones
Redacción TLW®
Canadá aranceles

Compartir

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de vehículos provenientes de México y otras naciones ha generado preocupación en el ámbito comercial. No obstante, Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, no debemos caer en el pesimismo porque en el corto plazo podría revertirse ya que también tendrá impacto en la economía estadounidense.

Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México.

Un golpe a la cooperación comercial

Durante las últimas tres décadas, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora renovado como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), ha sido fundamental para el desarrollo de relaciones comerciales sólidas entre México y Estados Unidos. La imposición de estos aranceles amenaza los avances logrados, especialmente en la industria automotriz, uno de los pilares del comercio entre ambas naciones.

Resiliencia y alternativas para México

A pesar de la complejidad de la situación, Estrada Antón insta a no caer en el pesimismo. México cuenta con recursos, talento y resiliencia para enfrentar estos desafíos. El gobierno mexicano ha planteado respuestas viables, como la negociación y el fortalecimiento de la industria nacional, a través del Plan México. Este conjunto de medidas busca atraer inversión, promover la industrialización de regiones olvidadas y optimizar la red de tratados de libre comercio.

Diversificación y fortalecimiento de la producción nacional

México tiene una red robusta de tratados de libre comercio que abren puertas a más de 50 naciones. La diversificación de mercados es una opción viable para enfrentar la nueva política comercial de Estados Unidos. Además, se busca optimizar la producción nacional y fortalecer la relación entre las micro, pequeñas y medianas empresas con las grandes corporaciones, creando una red productiva más integrada.

Impacto en la economía estadounidense

La política proteccionista de Estados Unidos podría tener consecuencias negativas incluso para sus propios ciudadanos. El costo de producir únicamente en su territorio podría repercutir en el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses y en la competitividad de los productos que antes se importaban a precios más bajos. En un mundo globalizado, ningún país es autosuficiente en la producción de bienes y servicios para un mercado interno.

Un momento de cambio y oportunidad

Este es un momento de cambio, pero también una oportunidad para que México fortalezca su economía interna, busque nuevos horizontes comerciales y aproveche las oportunidades que ofrece un mundo interconectado. El compromiso del gobierno mexicano, apoyado por la iniciativa privada, es claro: buscar alternativas que aseguren el bienestar económico de los mexicanos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza