23 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Hidroeléctrica de Itaipú invertirá 35 millones de dólares en su edificio de producción

Se produce cerca del 13% de la energía eléctrica para Brasil y 90% del consumo en Paraguay
Redacción TLW®
Hidroeléctrica de Itaipú

Compartir

Asunción, 17 may (EFE).- Itaipú invertirá unos 35 millones de dólares en la reforma y ampliación de su edificio de producción, ubicado en la frontera entre Paraguay y Brasil, según un acuerdo rubricado este viernes por los directores generales de la hidroeléctrica, con motivo de los 50 años de la constitución de esta binacional.

  • La obra "representará la modernización de la emblemática infraestructura ubicada en la Central Hidroeléctrica y contribuirá al bienestar del plantel de empleados", detalló la binacional en un comunicado.

"Enormes desafíos se han sorteado para dar lugar a este maravilloso emprendimiento, gigante, del cual estamos muy orgullosos", afirmó Zacarías, citado en el comunicado.

El funcionario destacó que más de 40 mil personas participaron en la construcción de esta represa, que el pasado 10 de marzo alcanzó una producción acumulada de más de tres mil millones de megavatios hora (MWh).

Este viernes, los directores generales de Itaipú por Paraguay, Justo Zacarías Irún, y por Brasil, Enio Verri, encabezaron un acto en la central hidroeléctrica para celebrar el medio siglo de la creación de Itaipú Binacional.

En estos 50 años, Itaipú se pudo constituir en una enorme generadora de energía para el Paraguay y Brasil, y en el motor del desarrollo de ambas naciones".

Justo Zacarías Irún

Por su parte, Verri calificó como "extremadamente positivo para ambos países" el acuerdo anunciado la semana pasada por los Gobiernos de los presidentes Santiago Peña y Luiz Inácio Lula da Silva, que fijó en 19.28 dólares por kilovatio mes la tarifa que los brasileños pagarán hasta 2026 por la energía de la hidroeléctrica de Itaipú.

"Fue un acuerdo extremadamente positivo para ambos países, que permitirá al Paraguay avanzar en las políticas públicas que definió el presidente Santiago Peña y también permitirá al Brasil ofrecer una energía más barata a los consumidores, tal como lo prometió el presidente Lula Da Silva", señaló Verri, según la nota de prensa.

La central, que cuenta con 20 unidades generadoras y 14 mil megavatios de potencia instalada, produce cerca del 13% de la energía eléctrica consumida en Brasil y el 90% del consumo paraguayo.

EFE/lb/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica