1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El PIB de los miembros APEC crece más que la economía global, según la propia organización

Este dato subraya la importancia y el potencial de la región en el contexto económico mundial
Redacción TLW®
economías digitales avanzadas

Compartir

San Francisco (EE.UU.), (EFE).- El PIB de las 21 economías que integran el Foro Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés) creció de media un 3.3% en el primer semestre de 2023, un incremento superior al experimentado por la economía global, que fue del 3% según el 'Análisis de Tendencias Regionales de la APEC'.

El informe, publicado este domingo por el centro de investigación y análisis de la propia APEC, destaca que esta subida se sustentó  principalmente en el repunte del sector turístico tras años pospandémicos, un incremento del consumo y políticas específicas de apoyo fiscal.

No obstante, según el Policy Support Unit, como se denomina la institución a cargo del estudio, las economías de la APEC "siguen enfrentando incertidumbres" actualmente.

"El cambio climático, la fragmentación geoeconómica, las políticas proteccionistas y los problemas geopolíticos suponen una gran amenaza", explicó el encargado de Policy Support Unit, Carlos Kuriyama, durante la primera jornada en la 30 edición de la APEC, celebrada desde hoy y hasta el viernes en San Francisco (EE.UU.).

Una cumbre que reunió este domingo a los ministros de Finanzas de las economías APEC, quienes volverán a mantener encuentros de alto nivel mañana.

Durante los dos días siguientes harán lo propio los responsables de Exteriores y el foro concluirá con una doble cita, jueves y viernes, de mítines entre los líderes de las potencias participantes.

Y es que, con el 60% del PIB global y la mitad del comercio internacional, APEC se ha convertido en uno de los principales cónclaves de la economía mundial y escenario del pulso geopolítico entre Estados Unidos y China, cuyos presidentes se verán las caras también en esta cumbre con el fin de estabilizar sus relaciones.

"La inflación se mantiene elevada"

Asimismo, Kuriyama hizo hincapié en la "preocupación" ante el 3.4% de inflación registrada en septiembre que, aunque es 3.2 puntos inferior a la del año pasado, podría condicionar el crecimiento en un futuro cercano.

"La inflación se mantiene elevada. Esto se debe, en parte, a un aumento en los precios del petróleo y a que se han agravado fenómenos climáticos que han creado problemas en productos básicos como el arroz, encarecido entre un 37 y un 51%"

Explicó.

Otro aspecto reseñado por el responsable de Policy Support Unit fue el envejecimiento de las sociedades entre los miembros de la APEC, que en las últimas tres décadas ha visto cómo su población de más de 65 años casi se duplicaba y ahora enfrenta importantes retos demográficos.

Este cambio demográfico presenta varios desafíos a largo plazo. Esto supone problemas con prestaciones sociales, cuestiones sanitarias, pensiones, un estancamiento en lo económico y carencias en el mercado laboral"

Señaló Kuriyama.

Aun así, las economías APEC tienen previsto registrar una balanza comercial positiva y que sus exportaciones crezcan de media un 2.1% al cierre del año, para entrar en un ciclo de estabilidad que, según los pronósticos, les permitiría aumentar sus exportaciones un 5.2% en 2024 y el 4.6% en 2025.

La APEC, fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Estados Unidos ejerce como anfitrión de esta 30 edición de las semanas de alto nivel de la APEC, después de haberlo hecho en 1993 en Seattle y en 2011 en Honolulu.

EFE gac/rrt

No dejes de leer: Inversión extranjera directa podría representar 2.3% del PIB


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores