11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Economía Global en ascenso en 2023 según proyecciones de la UNCTAD

La UNCTAD que pronostica un crecimiento económico global en 2023
Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- La economía global crecerá un 2.4% en 2023, según el informe de previsiones económicas de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que eleva en tres décimas su anterior pronóstico de hace seis meses, aunque advierte del peligro de una recesión en Europa.

Además, para 2024 la agencia de las Naciones Unidas anticipa un ligero repunte de la economía mundial, que crecería según sus estimaciones un 2.5%.

En líneas generales advierte de una desaceleración del crecimiento en la mayoría de las regiones respecto al año pasado cuando la economía creció un 3% y sólo unos pocos países contrarrestando la tendencia, entre ellos México, Brasil, Rusia, China o Japón"

En el Viejo Continente el informe alerta sobre una Unión Europea "al borde de la recesión" y revisa todavía más a la baja sus previsiones de hace medio año: si entonces preveía que los Veintistiete crecerían un 0.7%, ahora reduce esa cifra hasta el 0.4%, cuando en 2022 el aumento del PIB regional fue del 3.4%.

El documento espera cierta recuperación en 2024, año en el que el avance del PIB en la UE sería del 1.2%, siempre según el informe.

Recesión germana

En el continente europeo, Alemania verá disminuir su PIB un 0.6% en 2023, mientras que habrá aumentos modestos en Francia (0.9%), Italia (0.6%) y Reino Unido (0.4%), y mayores en Rusia (2.2%), país que se beneficiaría de la comparación con las malas cifras del año pasado, cuando su economía decreció un 2.1% al verse más afectada por las sanciones a causa de su invasión de Ucrania.

"El estancamiento o la caída de los salarios reales en todo el continente, sumados a la austeridad fiscal, están frenando el crecimiento",

Opinan los expertos de la agencia de las Naciones Unidas.

Para toda América, la UNCTAD prevé un crecimiento económico del 2%, nueve décimas más de lo estimado en abril, gracias a importantes revisiones al alza en países como EEUU, México o Brasil, aunque se frenaría hasta el 1.8% en 2024, unas cifras similares para la principal economía regional, Estados Unidos (2% este año, 1.9% en el siguiente).

A pesar del aumento de los tipos de interés, la economía de EEUU ha contradicho las predicciones más negativas, experimentando hasta el momento una desaceleración económica moderada"

Analiza el informe

La UNCTAD atribuye esta resiliencia al sólido gasto de los consumidores estadounidenses, la renuncia a la austeridad fiscal y una intervención monetaria activa para frenar la crisis que algunos bancos sufrieron a comienzos de año.

En Latinoamérica la organización prevé un crecimiento ligeramente mayor, del 2.3% (un punto más de lo proyectado en abril), que bajaría al 1.8% el próximo año, aunque la situación en las principales economías de la región sería muy dispar.

Buena perspectiva para Brasil

Si para México estima un avance este año del 3.2% y del 2.1% en el próximo, en Argentina augura un descenso del PIB del 2.4% en 2023 y del 0.6% en 2024; Brasil tendría, por su parte, un notable aumento de su economía del 3.3% (2,4 puntos más de lo estimado en abril) y del 2.3%, respectivamente.

Para China, el organismo revisa dos décimas a la baja el crecimiento de este año (4.6%), aunque prevé una aceleración hasta el 4.8% en el próximo, en un momento en el que el país asiático "muestra signos de recuperación frente a 2022, pero afronta una demanda interna de consumo y una inversión privada débiles".

"Sin embargo, China tiene más espacio de política fiscal que otras grandes economías para abordar estos desafíos", opina la UNCTAD, que en el caso de la vecina Japón estima un progreso de la economía nacional del 2.3% en 2023 y sólo del 0.9% en 2024.

A nivel global, la UNCTAD recomienda "reformas institucionales en la arquitectura financiera global, políticas más pragmáticas para abordar la inflación, la desigualdad y la deuda soberana, así como una supervisión más sólida de los mercados clave".

Para salvaguardar la economía mundial de futuras crisis sistémicas, debemos evitar los errores de política del pasado y adoptar una agenda de reformas positiva"

Subrayó al dar a conocer el informe la secretaria general de la UNCTAD, la costarricense Rebeca Grynspan.

EFE abc/ltm

No dejes de leer: Perspectivas económicas prevén panorama estable en 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores