29 de Septiembre de 2023

logo
Planeación estratégica

Inversión extranjera directa podría representar 2.3% del PIB

En el primer semestre ingresaron al país 29 mil millones de dólares por IED
Carlos Juárez
Inversión extranjera directa

Compartir

En la primera quincena de agosto, la inflación se ubicó en México en 4.67% anual, observándose una leve reducción con relación a las quincenas previas.

También, en el primer semestre ingresaron al país 29 mil millones de dólares por inversión extranjera directa (IED) y se acumularía casi 40 mil millones en este año, equivalente a 2.3% del PIB.

Así lo detalló el análisis mensual de especialistas de de CIAL Dun & Bradstreet.

Desde el año pasado, la inflación local descendió significativamente, y lo ha hecho en línea con la evolución de la inflación en otros países, como en Estados Unidos, abundó el reporte de la empresa consultora.

Este descenso ha sido mejor que lo esperado y ha sido favorecido por la fuerte reducción en los precios internacionales de las materias primas, así como por la apreciación del tipo de cambio.

Sin embargo, cuando la inflación nacional está por debajo de 5%, cada vez es más difícil mantener un ritmo de descenso como el de los meses previos.

Y eso es precisamente lo que justamente está ocurriendo, puntualizó el reporte.

En la primera quincena de julio, la inflación había descendido hasta 4.79% anual, mientras que, en la primera de agosto, ésta fue de 4.67% anual, un descenso solo marginal de un mes a otro.

Superávit en la balanza en cuenta corriente

En general, las cuentas externas del país se mantienen en orden, de acuerdo con el reporte.

Primero, hay una buena entrada de inversión extranjera directa, con un estimado de 40 mil millones de dólares para este año, con posibilidades de ser más elevado.

Segundo, hay buena entrada por remesas familiares (récord histórico), así como por el turismo internacional.

Tercero, las reservas internacionales se mantienen por arriba de los 200 mil millones de dólares, lo que garantiza la liquidez de la economía ante algún riesgo externo.

Cuarto, el desequilibrio externo del país es moderado y hoy en día no representa un riesgo importante para la economía.

Inversión extranjera directa

Inversión extranjera directa en las manufacturas

 En el primer semestre del año ingresaron al país 29 mil 041 millones de dólares por inversión extranjera directa (IED), una cifra importante que podría llegar hasta más de 40 mil millones en este año y sería equivalente a 2.3% del PIB.

En 2022 ingresaron 13 mil 865 millones dólares por IED hacia el sector manufacturero del país. Fue equivalente a 38.2% del total nacional, su proporción más baja desde 2008.

Durante 2019-2022, los mayores sectores receptores de IED han sido equipo de transporte, la industria química y la de bebidas.

En este año podrían ingresar cerca de 20 mil millones de dólares a las manufacturas, favorecido por la fuerte entrada hacia la industria automotriz.

El mayor receptor de IED manufacturero es Nuevo León, acumulando durante 2019-2022 un monto total de 11 mil 111 millones de dólares, equivalente a 20% del total nacional.

Nuevo León representa 8.8% de las exportaciones totales del país. También pesa 12.6% del PIB manufacturero nacional, su mayor proporción histórica.

Durante el periodo de 2019-2022 e ingreso de IED a la industria de vehículos fue de 12 mil 285 millones de dólares, equivalente a 22% de la IED manufacturera nacional.

Cifras de la industria automotriz

La industria automotriz es el mayor recetor de IED a nivel manufacturero.

En la coyuntura reciente, la inversión extranjera directa ingresada a vehículos durante el primer semestre fue por 5 mil 024 millones de dólares, un repunte extraordinario que marcaría un récord histórico para este año.

Durante 2019-2022, los mayores receptores de IED en vehículos han sido Guanajuato y Nuevo León. Ambos concentran 29% del total de la industria.

La entrada de IED hacia la industria de autopartes también es importante, con un monto de 8 mil 095 millones de dólares durante 2019-2022.

Es el equivalente a 15% del total manufacturero del país.

En la coyuntura reciente, esta entrada fue de 1 mil 398 millones de dólares para el primer semestre del año. Es el mayor para similar periodo desde 2019.

Chihuahua y Nuevo León son los mayores receptores de IED en autopartes, reportando en conjunto 33.6% del total de la industria.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tasas de interés Fed

Planeación estratégica

La inflación se resiste a bajar en EU: ¿Seguirá la Fed subiendo las tasas de interés?

Especialistas proponen un control de precios como alternativa a la situación económica

descarbonización

Planeación estratégica

Más allá de la descarbonización: 4 acciones para lograr un impacto duradero

Ante la necesidad de actuar en cuestiones interconectadas, la fatiga puede aparecer rápidamente

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

El Despacho Aduanero Conjunto futuro de las aduanas mexicanas

Actualidad logística

Aduanas de EU cierra puente Córdova-Américas en Cd. Juárez; transportistas y exportaciones afectados

En julio se registraron seis mil 937 cajas de tráiler cargadas de sur a norte por ese puente

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Lo último

Actualidad logística

Tecnologías Emergentes: Herramientas que facilitan la logística en días de 'Hoy no circula

Las tecnologías emergentes ofrecen soluciones para facilitar la logística en días de Hoy no circula

Actualidad logística

Tesla dual motor: Una innovación en la movilidad eléctrica y el transporte sostenible

Tesla Dual Motor es una tecnología innovadora que está cambiando la forma en que nos movemos

Actualidad logística

El Parlamento de Panamá aprueba el presupuesto del canal interoceánico

Estos números impactan en el desarrollo del país