2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

A un año de la entrada en vigor del T-MEC: ¿qué impacto ha tenido en México?

Carlos Juárez
a un año del T-MEC

Compartir

Este 1 de julio de 2021 se cumplió un año de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.

Sus repercusiones en la economía nacional aún son inciertas debido a tres puntos clave: la pandemia de Covid-19, los derechos laborales y la política energética.

El convenio, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), modernizó las reglas para mejorar el intercambio de mercancías, bienes y servicios entre los tres países firmantes.

Sin embargo, la actualización de acuerdos no ha significado cambios sustanciales respecto a las zonas que concentran la actividad comercial de las tres naciones.

Por volumen y valor de comercio, el tratado centraliza gran parte de su movimiento en cuatro provincias canadienses, seis entidades estadounidenses y 13 estados mexicanos, según cifras del Census Bureau de Estados Unidos.

Por parte de Estados Unidos se encuentran Texas, California, Michigan, Arizona, Illinois y Tennessee. Ontario, Quebec, Columbia Británica y Alberta figuran del lado canadiense.

En el caso de México, las entidades predilectas para el comercio fueron Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua y Estado de México.

También se incluyen Jalisco, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Nuevo León, Sonora, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Las cifras en México tras la firma del T-MEC

México sumó un intercambio de bienes y servicios por 526 mil 486 millones de dólares con Estados Unidos y Canadá en 2020.

T-MEC impacto en exportaciones de México

En el periodo enero-abril de este año, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos ascendió a 208.6 mil millones de dólares, lo que representó 14.8% del intercambio de bienes del país vecino con el mundo, según datos de la Secretaría de Economía mexicana.

También lee:
Fortalecer las cadenas de suministro, propuesta de México para afianzar el T-MEC

México es el segundo mercado para las exportaciones estadounidenses, después de Canadá. Es también el segundo proveedor de las importaciones de Estados Unidos, después de China.

Beneficios para el sector manufacturero

Entre las nuevas disposiciones del T-MEC, se redactó un capítulo laboral que obliga a Canadá, Estados Unidos y México a garantizar negociaciones colectivas auténticas.

Te puede interesar:
Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

También exige democracia sindical y libertad de asociación a los empleados de las empresas que comercian en la región.

Este apartado se centra específicamente en las manufacturas, que representan casi 90% de las exportaciones mexicanas, 80% de las cuales van a Estados Unidos.

Entre enero y mayo de 2021, las ventas mexicanas por manufactura sumaron 193 mil 435 millones de dólares.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores