24 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

A un año de la entrada en vigor del T-MEC: ¿qué impacto ha tenido en México?

Carlos Juárez
a un año del T-MEC

Compartir

Este 1 de julio de 2021 se cumplió un año de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.

Sus repercusiones en la economía nacional aún son inciertas debido a tres puntos clave: la pandemia de Covid-19, los derechos laborales y la política energética.

El convenio, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), modernizó las reglas para mejorar el intercambio de mercancías, bienes y servicios entre los tres países firmantes.

Sin embargo, la actualización de acuerdos no ha significado cambios sustanciales respecto a las zonas que concentran la actividad comercial de las tres naciones.

Por volumen y valor de comercio, el tratado centraliza gran parte de su movimiento en cuatro provincias canadienses, seis entidades estadounidenses y 13 estados mexicanos, según cifras del Census Bureau de Estados Unidos.

Por parte de Estados Unidos se encuentran Texas, California, Michigan, Arizona, Illinois y Tennessee. Ontario, Quebec, Columbia Británica y Alberta figuran del lado canadiense.

En el caso de México, las entidades predilectas para el comercio fueron Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua y Estado de México.

También se incluyen Jalisco, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Nuevo León, Sonora, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Las cifras en México tras la firma del T-MEC

México sumó un intercambio de bienes y servicios por 526 mil 486 millones de dólares con Estados Unidos y Canadá en 2020.

T-MEC impacto en exportaciones de México

En el periodo enero-abril de este año, el comercio bilateral entre México y Estados Unidos ascendió a 208.6 mil millones de dólares, lo que representó 14.8% del intercambio de bienes del país vecino con el mundo, según datos de la Secretaría de Economía mexicana.

También lee:
Fortalecer las cadenas de suministro, propuesta de México para afianzar el T-MEC

México es el segundo mercado para las exportaciones estadounidenses, después de Canadá. Es también el segundo proveedor de las importaciones de Estados Unidos, después de China.

Beneficios para el sector manufacturero

Entre las nuevas disposiciones del T-MEC, se redactó un capítulo laboral que obliga a Canadá, Estados Unidos y México a garantizar negociaciones colectivas auténticas.

Te puede interesar:
Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

También exige democracia sindical y libertad de asociación a los empleados de las empresas que comercian en la región.

Este apartado se centra específicamente en las manufacturas, que representan casi 90% de las exportaciones mexicanas, 80% de las cuales van a Estados Unidos.

Entre enero y mayo de 2021, las ventas mexicanas por manufactura sumaron 193 mil 435 millones de dólares.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores