10 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Integración de la industria 5.0 al sector de la manufactura en México

Carlos Juárez
industria 5.0 en la manufactura

Compartir

El sector de la manufactura en México está adoptando la industria 5.0 con el objetivo de devolver el toque humano a una amplia gama de aplicaciones en la cadena de suministro.

Esta tendencia se utiliza para designar escenarios en los que convergen las capacidades de los robots y las habilidades de los humanos.

Con todo esto, al incorporar máquinas e inteligencia artificial en los procesos productivos, se habilita un entorno de trabajo cada vez más adaptable, listo para el cambio.

Industria 5.0: robots colaborativos en la manufactura

Manuel A. Sordo, general manager para Latinoamérica de Universal Robots, sobre este tema comentó que durante mucho tiempo en el sector ha habido un movimiento global para crear configuraciones de producción inteligentes y automatizadas y hacer que las cosas se comuniquen digitalmente.

El ejecutivo de la compañía proveedora de robots colaborativos, explicó que las configuraciones de la industria 4.0 se basan en gran medida en la coherencia de la calidad, coherencia de flujo y recopilación de datos.

El objetivo de esto es reemplazar las funciones en las que las personas menos calificadas tenían que realizar tareas repetitivas y engorrosas.

Al contrario, la industria 5.0 en la manufactura se trata de personas altamente calificadas y robots que trabajan codo con codo para crear productos, servicios y experiencias individualizados.

Te puede interesar: ¿Por qué invertir en cobots para preservar y generar trabajos mecanizados?

La manufactura transformándose

La industria 5.0 se trata básicamente de la convergencia de las capacidades de los robots y las habilidades humanas para obtener lo mejor de ambas, destacó Sordo.

Dicha tecnología implica la transformación de la fabricación moderna, así como una amplia gama de otros procesos, comerciales y no comerciales, para permitir que el hombre y la máquina trabajen uno al otro lado del otro, en colaboración.

Con estos resultados, la industria 5.0 en la manufactura los fabricantes combinan las habilidades cognitivas del talento humano con la capacidad de los robots colaborativos (cobots).

industria 5.0 en la manufactura

Recuperar el toque humano

Sordo destacó que el mercado requiere de trabajadores calificados que puedan trabajar con los robots para cumplir con los requisitos del mercado.

Actualmente, las expectativas de los consumidores se están alejando de la producción en masa, y los clientes finales exigen mucha más personalización de los productos que compran.

Como resultado, los cobots permiten fabricar mercancías estandarizados utilizando procesos estandarizados que garantizan una alta velocidad y volumen de producción.

Robots colaborativos

Los robots colaborativos están abriendo nuevos caminos en la manufactura para permitir que humanos y cobots trabajen uno al lado del otro.

La industria 5.0 en la manufactura primero permite que las capacidades robóticas puedan salir de fábricas cerradas y espacios de acceso limitado para trabajar en colaboración con el talento humano.

Por esta razón, las capacidades robóticas se convierten en una herramienta personal que los miembros de cualquier fuerza laboral pueden usar para aplicar sus habilidades.

Te puede interesar: Robots de almacén: revolucionan los empleos de la industria

Finalmente, Sordo puntualizó que el concepto de Industria 5.0 es simplemente una cuestión de cobots y humanos capacitados que trabajan en estrecha colaboración en formas diferentes.

Por ello, los empleados continuarán desempeñando un papel clave para supervisar y garantizar que el trabajo se realice sin problemas.

Del mismo modo, los líderes del sector que ya están creando fábricas inteligentes están entendiendo la necesidad de considerar estas herramientas para su competitividad futura.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa