29 de Noviembre de 2023

logo
Comercio internacional

Exportación para PyMEs: estos son los cuatro aliados que debes considerar

Paulina Aguilar
exportación para pymes

Compartir

El confinamiento inesperado y provocado por el Covid-19 tomó a todos por sorpresa y uno de los sectores más afectados fue el de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Más de un millón de PyMEs cerraron y la pérdida de estas fuentes de empleo ocasionó un aproximado de tres millones de personas desempleadas. Aquellas empresas que subsistieron tuvieron que adaptarse, transformarse o incluso cambiar de giro.

El impacto no es para menos, ya que las PyMEs representan el 99.8% de las unidades económicas del país, aportan el 42% del PIB y generan el 78% del empleo.

Por ello, ante este panorama y la urgencia de reactivar la economía, las Pymes tienen que hacer esfuerzos de exportación para incrementar sus ventas, aprovechando el impulso que hay en el comercio internacional y las facilidades creadas por el desarrollo tecnológico y los tratados de libre comercio suscritos por México.

¿Qué complica la exportación para PyMEs?

Uno de los factores principales que detienen a las PyMEs a exportar es la falta de crédito, pues se estima que 8 de cada 10 pequeñas y medianas empresas mexicanas se estancan por no contar con los recursos económicos suficientes y ven muy limitada su capacidad de acceder a financiamiento.

Ante esta situación, recomiendo que toda PyME que quiera exportar, además de estar legalmente constituida, debe determinar el o los productos a exportar y conocer el mercado. Además, debe tramitar los permisos para exportar, así como conocer las regulaciones arancelarias.

Los aliados principales en la exportación para PyMEs

Estos son los cuatro aliados principales de las PyMEs para poder participar con éxito en el comercio internacional.

Agente aduanero

De acuerdo con el Artículo 40 de la Ley Aduanera, es obligatorio que las PyMEs cuenten con este elemento en todas las operaciones de importación o exportación que se realicen.

Al elegirlo, las empresas deben asegurarse que esté autorizado para realizar operaciones en la aduana donde se realizarán las exportaciones.

El agente aduanero representa a los importadores y exportadores ante el Servicios de Administración Tributaria (SAT), a fin de llevar a cabo el despacho de sus mercancías y verificar la logística aduanal de las mismas.

Así, promoverá por cuenta ajena el despacho de las mercancías en los diferentes regímenes previstos en esta ley.

Los beneficios que otorga un agente aduanal es que garantiza la seguridad jurídica, reduce costos y tiempos en los procesos de logística.

También determina la clasificación arancelaria de las mercancías y el pago de las contribuciones, pero entre muchos otros beneficios, gestiona los trámites ante las autoridades.

Agente logístico

Cuando se busca exportar es necesario contar con una persona encargada de diseñar y organizar todas las estrategias y procesos relacionados con la cadena de suministro.

En resumen, es el responsable de optimizar los procesos de adquisición de productos, almacenamiento, transporte y distribución de una forma eficiente para la empresa para la que trabajan.

Algunos de los beneficios de contar con un agente logístico son la reducción de costos de almacenamiento, distribución y transporte, así como la disminución de pérdidas de productos y del coste de transporte.

También ayuda a la focalización del negocio en otras operaciones, pues éste delega responsabilidades en la figura del operador logístico.

México líder en exportaciones de productos electrónicos

Servicio de paquetería

Es el responsable de realizar el procedimiento de transportar los productos embalados y empaquetados y hacerlos llegar al cliente.

Pero lo principal es que gestionan todo lo relacionado con el envío de los productos, ofreciendo una solución más rápida y sencilla, asegurando de que todos los documentos del envío están en orden y de que se reúnen todos los requisitos.

También lee: 5 retos del envío de paquetes empresariales desde casa

Respaldo económico

Sabemos muy bien que los clientes pagan a 30, 60 o 90 días después, pero las empresas necesitan liquidez.

Muchas veces el tomar un nuevo pedido, comprar maquinaria o poder crecer se ve minado por esa falta de liquidez.

Muchas empresas ven en el crédito tradicional casi la única opción, pero conociendo el número de trámites y el tiempo en ser aprobados, muchos desisten de pedirlo.

En el mercado financiero están las opciones de factoraje, que consiste en dejar la factura o cuenta por cobrar con uno de sus clientes y recibir un adelanto de ese monto, pagando cuotas bajas por dicho préstamo.

Te puede interesar: Cifras positivas del comercio internacional que las PyMEs deben aprovechar

Exportación, un paso importante

Hay una gran oferta de cada uno de estos servicios y estoy segura encontrarás el que mejor se adapte a tu empresa.

Exportar es un paso importante, hazlo de la mano de servicios profesionales que lleven a buen puerto tus envíos.

THE LOGISTICS WORLD


Paulina Aguilar

Graduada en Ciencias políticas y Gobierno en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Posee una amplia experiencia en cargos gerenciales en empresas relacionadas a logística y comercio internacional. Es Coach Co-Activa.

Relacionadas

nearshoring

Comercio internacional

Globalización, el mito del nearshoring y el futuro del comercio internacional, según Mark Levinson

El economista destacó la necesidad de diversificar las exportaciones mexicanas

Comercio internacional

Administración de Aduana: Mejores prácticas para una logística eficiente

La administración aduanera es un proceso clave en la logística internacional

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

reparto

Actualidad logística

Advierten riesgo de doble tributación en plataformas digitales de reparto

El 40% de los emprendimientos en México pertenecen al sector restaurantero

México inversiones nearshoring

Actualidad logística

La OCDE prevé mayor crecimiento para México; inversiones por nearshoring entre las causas

El organismo prevé un 3.4% para 2023 desde un pronóstico previo del 3.3%

Actualidad logística

La taiwanesa Foxconn amplía presencia en India con nueva inversión

Foxconn, ensambladora de Apple, anuncia inversión millonaria en India