19 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

Carlos Juárez
futuro de la manufactura mexicana

Compartir

El futuro de la manufactura mexicana está ligado a China y al desempeño de la economía asiática, así como al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Así lo aseguró Luis Manuel Hernández, quien ahora es presidente nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

Durante su toma de protesta virtual, recordó que desde 2003 la participación de China en las importaciones manufactureras totales de Estados Unidos ha sido superior a la de México para casi todos los subsectores, sobre todo aquellos que requieren de tecnología de punta.

Sin embargo, aseguró que 2021 representa una oportunidad de desarrollo para el sector manufacturero que podría darle a México una mayor competitividad.

Más ingenieros para garantizar el futuro de la manufactura mexicana

Sobre el desarrollo científico y tecnológico, México tiene débiles políticas públicas en comparación con China. De ahí la necesidad de que los gobiernos contemplen la formación de un mayor número de ingenieros, aseguró Hernández, quien anteriormente fungió como presidente de INDEX Zona Costa.

También mencionó que la parálisis momentánea de las cadenas de suministro chinas a consecuencia de la pandemia por el Covid-19 es una situación que impulsa a México, al fomentar sus ventajas competitivas derivadas de su ubicación geográfica con Estados Unidos.

El líder de los industriales en México enfatizó que es fundamental el apoyo del gobierno para reactivar temas que han quedado como asignatura pendiente si es que se aspira a elevar la competitividad del sector nacional ante el gigante asiático.

Te puede interesar este video: ¿Cuál es la nueva realidad del nivel de servicio al cliente de las empresas de manufactura?

La manufactura mexicana y el T-MEC

Entre los puntos a fortalecer se encuentran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las cadenas productivas y la inversión en la formación del capital humano.

futuro de la manufactura

Precisamente sobre el tratado comercial de la región con Norteamérica, refrendó su compromiso de alinearse con el T-MEC y buscar la consolidación de la economía del sector.

Por si te lo perdiste: Carga ferroviaria cayó en México en 2020. Se prevé que T-MEC dé nuevo empuje al sector

Hernández resaltó que ahora que ha iniciado funciones el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podrán empezar a ajustarse las reglas del T-MEC con su principal aliado comercial.

Pero para que esto ocurra, se debe fomentar el mercado interno a través de proveedores mexicanos, teniendo a su vez como aliados a integrantes de otras cámaras empresariales, dijo.

El INDEX buscará fomentar la reactivación económica de la frontera, que se ha visto afectada por los cierres parciales por la pandemia, así como la inversión. También trabajará en priorizar el cumplimiento de las reformas laborales.

Salarios, un aspecto a fortalecer

La industria mexicana ya no sólo está vigilada por las autoridades locales, sino también por las de Estados Unidos y de Canadá, con el fin de mantener una buena relación comercial y laboral con esos países, destacó.

No te pierdas: Ley para regular la subcontratación del personal perjudicaría a industria manufacturera y al T-MEC

“Es fundamental el apartado laboral del T-MEC que busca equiparar salarios en algunos subsectores ya que hay evidencia clara de que una baja en los costos laborales unitarios estadounidenses empeora el desempeño exportador nacional”, apuntó.

También habló de las cadenas productivas. Al respecto dijo que la industria manufacturera consume más de 6 mil millones de dólares mensuales de insumos nacionales por lo que hay una gran oportunidad en el desarrollo de esos proveedores.

El sector manufacturero consta de 6 mil empresas en el país, las cuales emplean a 3 millones de personas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas