29 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Industria intermodal creció a doble dígito de 2022 a 2023: AMTI

Cada vez más industrias apuestan por utilizar el transporte intermodal por sus múltiples ventajas.
Ilse Maubert
transporte intermodal

Compartir

El crecimiento de la economía mexicana, el aumento de las inversiones y del consumo, así como los efectos del nearshoring, han favorecido a la industria intermodal en el último año.

  • Según estadísticas de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), el sector intermodal tuvo un crecimiento del 10%, comparando el primer semestre de 2022 y el mismo periodo de 2023. Y se espera que para el cierre de este año, este porcentaje sea aún mayor.

Así lo dio a conocer Yolanda Esquivel, Directora General de la AMTI, en entrevista exclusiva con THE LOGISTICS WORLD®, quien también compartió los pormenores del XXIV Congreso Intermodal que se llevará a cabo del 18 al 21 de octubre en Cancún, Quientana Roo.

Al alza, las tres modalidades de intermodal

Según detalló Esquivel, la actividad intermodal fue positiva en los tres segmentos en los que se clasifica, comparadas contra el primer semestre del año pasado.

Si bien uno de nuestros objetivos es crear la cultura intermodal, es muy interesante ver cómo cada vez más industrias apuestan por ella por las ventajas que representa. Vamos por buen camino, con pasos seguros y creciendo".

Yolanda Esquivel, Directora de la AMTI

El sector transfronterizo, también llamado crossborder intermodal, tuvo un incremento del 2% en este periodo. Esta modalidad sirve principalmente a la industria automotriz moviendo materias primas y autopartes, además de mercancía de línea blanca entre otros productos de consumo.

Para el segmento doméstico, que agrupa a aquellas cargas que se mueven dentro del país vía ferrocarril, el crecimiento fue del 21%.

En cuanto a la industria marítima, ha venido despuntando para alcanzar un crecimiento del 13%, entre contenedores llenos y vacíos.

Uno de los mayores detonantes de estos porcentajes ha sido la inversión en infraestructura, sobre todo para el intermodal doméstico y marítimo.

"Son los segmentos que más han crecido porque se tienen más flotas, tanto de industrias privadas que han comprado equipos para mover vía ferrocarril, como de los propios ferrocarriles y navieras que han invertido para atender estos sectores", comentó la directora.

También se ha invertido en los puertos de México, se están haciendo más patios y terminales, además de que este año han surgido nuevos corredores industriales que han ayudado a crecer la infraestructura logística del país.

Congreso Intermodal AMTI 2023 reunirá a la actualidad y tendencias del sector

Estas y otras temáticas de interés para los profesionales de la industria se hablarán en el XXIV Congreso Intermodal, organizado por la AMTI, que se llevará a cabo del 18 al 21 de octubre en Cancún, Quintana Roo.

Este congreso reúne a unos 300 directivos y gerentes de la industria intermodal así como a ejecutivos de empresas que son usuarios finales de esta modalidad de transporte, como Grupo Bimbo, Grupo Coppel, Deacero y Comex.

La agenda del congreso incluye conferencias como:

  • La infraestructura y plataformas logísticas
  • Nuevos servicios en rutas intermodales
  • Logística y supply chain en la era intermodal. Impartida por Francisco Servia, Senior Product Manager de Amazon
  • Intermodal como clave del éxito del nearshoring
  • Tren Maya

También contará con personalidades e instituciones del sector intermodal global, como la Intermodal Association of North America (IANA); Larry Gross, veterano del sector conocido como "The Intermodalist"; o el analista ferroviario independiente, Tony Hatch.

Adicionalmente, habrá charlas de economía y liderazgo, se compartirán casos de éxito de empresas que aprovechan el intermodalismo para crecer sus negocios, y habrá un torneo de golf para los asistentes al congreso.

Y, como cada edición, se entregará el Premio Contenedor de Plata, un reconocimiento anual que otorga la AMTI a aquel socio que, ya sea por innovación, tecnología, apoyo al medio ambiente o inversión, ha contribuido a la industria intermodal de forma destacada.

transporte intermodal

La AMTI como puente para el sector

La directiva de la AMTI compartió los esfuerzos que realiza la asociación a favor del sector, así como los objetivos que tiene la actual administración, presidida por Diego Anchustegui.

Por un lado, fortalece el conocimiento de los profesionales con cursos especializados e iniciativas como la Semana del Contenedor, donde se imparten temáticas como "El ABC del intermodal" hasta cuestiones de servicio postventa.

También funge como un puente de comunicación entre sus asociados y las autoridades, sobre todo para alcanzar acuerdos que favorezcan el diálogo alrededor de la actividad intermodal.

Incluso ha adoptado un rol de "headhunter" para conectar las necesidades de talento especializado de las empresas con aquellos profesionales del sector que están en búsqueda de oportunidades.

Y para atender a la tendencia de sustentabilidad como una de las ventajas del transporte intermodal, lanzó recientemente una calculadora de huella de carbono para que las empresas midan cuántas emisiones de CO2 ahorran, desde la primera hasta la última milla, por usar el transporte intermodal.

"Esta es solo una de las cartas fuertes del uso de intermodal. Pero el mayor incentivo es el ahorro que representa al ser una economía de escala", destacó Esquivel.

  • Se presume que mover la mercancía por intermodal significa un ahorro de aproximadamente 13% para las empresas.

La proyección rumbo al cierre de 2023 es que es que todos los segmentos de intermodal mantengan un ritmo positivo. Esto tendrá un efecto multiplicador porque, como afirmó la directora de AMTI, "si nosotros despuntamos, también otras industrias despuntan".


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026