10 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Reglas de origen del T-MEC: impacto y efectos en la industria automotriz

Algunos de los mayores retos se relacionan con el tratamiento de bienes en virtud del acuerdo
Carlos Juárez
industria automotriz

Compartir

La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos publicó su primer informe sobre el impacto económico de las reglas de origen automotriz de ese país, México y Canadá (USMCA).

Las reglas de origen (ROO) se utilizan para determinar el origen nacional de un producto y si califica para un trato preferencial de conformidad con un acuerdo comercial entre (o entre) países miembros.

Los hallazgos clave del informe son los siguientes:

  1. a pesar de cierto impacto notable del USMCA en la economía y la competitividad de EU, es demasiado pronto para comprender el alcance total del efecto del acuerdo
  2. las ROO automotrices parecen haber aumentado los costos, así como la participación estadounidense en la producción del T-MEC
  3. hay un fuerte aumento en la inversión en vehículos eléctricos (EV) y el cambio de la industria a la producción de EV probablemente requerirá cambios o el monitoreo continuo de las ROO automotrices del T-MEC para garantizar que sigan siendo relevantes
  4. los cambios tecnológicos adicionales también pueden afectar la relevancia de las ROO automotrices del T-MEC.

Algunos de los mayores desafíos durante los últimos tres años del T-MEC se relacionan con el tratamiento de los bienes automotrices en virtud del acuerdo, detalló el reporte.

Aumentos de costos

Si bien el impacto total del USMCA no será evidente hasta que el acuerdo se implemente por completo, en 2027 o más tarde, el ITC descubrió que los efectos de las ROO en toda la economía fueron marginales en los primeros dos años y medio después de la entrada en vigor del USMCA.

Según el informe, los fabricantes y proveedores de vehículos explican que las ROO han aumentado los costos en varias etapas de la cadena de suministro.

Sin embargo, también han aumentado la participación estadounidense en la producción de vehículos y piezas del T-MEC.

industria automotriz

La pandemia de Covid-19 y las interrupciones en la cadena de suministro global tuvieron un gran impacto en la producción y el comercio de automóviles de Estados Unidos.

En consecuencia, no hay una imagen clara del efecto de la entrada en vigor del T-MEC en la competitividad de ese país, aclara el reporte.

Cifras del comercio automovilístico vinculado al T-MEC

La producción de vehículos ligeros de EU como porcentaje de la producción del T-MEC aumentó del 64.8% en 2018 al 68.1% en 2022.

En tanto, las exportaciones de vehículos ligeros de ese país como porcentaje de los envíos mundiales de vehículos ligeros aumentaron del 6.6 % en 2018 al 7.7 % en 2022.

Por su parte, las exportaciones de piezas de automóviles de EU como porcentaje de las exportaciones mundiales de piezas también aumentó del 8.1% de las exportaciones mundiales en 2018 al 8.4% en 2022.

Los datos de empleo e inversión también indican algunos cambios en la competitividad.

Crece inversión en vehículos eléctricos

Según los informes, las inversiones en Canadá y los Estados Unidos han aumentado considerablemente, y la mayoría de las nuevas inversiones se destinan a vehículos eléctricos y baterías para esas unidades.

Se cree que el aumento de la inversión en vehículos eléctricos se debe a un aumento en la demanda de los consumidores, por lo tanto, aún no está claro hasta qué punto estos cambios pueden atribuirse a las ROO.

Cambios tecnológicos que afectan la relevancia de las ROO automotrices del T-MEC

Debido a que el acuerdo se encuentra en sus primeros años de implementación, el impacto general de cualquier cambio tecnológico es limitado.

Según el informe, dos cambios tecnológicos recientes en la industria automotriz han creado divergencias en el tratamiento arancelario de bienes similares en las ROO automotrices del T-MEC.

El primer cambio se refiere al crecimiento en la producción de camionetas eléctricas e híbridas.

El segundo cambio tecnológico implica un nuevo proceso de producción de carrocerías de aluminio para vehículos.

Además de las clasificaciones arancelarias, el informe aborda los aportes de varias partes interesadas sobre los cambios propuestos a las ROO automotrices.

El informe destacó que algunas partes interesadas creen que el cambio de toda la industria a los vehículos eléctricos y los vehículos híbridos amerita cambios o el monitoreo continuo de las ROO automotrices de USMCA para garantizar que sigan siendo relevantes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa