15 de Junio de 2025

logo
Transporte

Grupo Bimbo tiene como objetivo ser cero emisiones de carbono para 2050

En la actualidad el 85% de la energía que emplea la organización a nivel mundial es renovable
Ammy Ravelo
Grupo Bimbo electromovilidad

Compartir

En septiembre de 2022, Grupo Bimbo adquirió mil vehículos eléctricos que se unieron a su flotilla de reparto en México. De esos, 500 fueron destinados para Bimbo y los restantes para Barcel.

Esa compra estuvo alineada con la estrategia de electromovilidad para reducir las emisiones de la empresa, que tiene como objetivo ser 100% renovable para 2025, indicó Irene Espínola, Net Zero Carbon Global Director de Grupo Bimbo.

La directiva agregó que en la actualidad el 85% de la energía que emplea la organización a nivel mundial es renovable; sin embargo, su meta es más ambiciosa.

En 2021 lanzamos nuestra nueva estrategia de sustentabilidad mucho más ambiciosa, la cual plantea ser cero emisiones de carbono netas para 2050. Vamos a reducir nuestras emisiones de manera tangible en nuestros procesos, y el resto, neutralizarlo con programas forestales”.

Irene Espínola, Net Zero Carbon Global Director de Grupo Bimbo

La flotilla eléctrica más grande de Latinoamérica

Con la incorporación de estos vehículos eléctricos, Bimbo se convirtió en la empresa con la flotilla eléctrica más grande de América Latina al sumar un total de dos mil 300 unidades.

Gracias a esta adquisición se está evitando la emisión de cinco mil toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a plantar y mantener 200 mil árboles, de acuerdo con el grupo.

A pesar de los esfuerzos en electromovilidad por parte de la productora de pan, aún tienen retos que resolver, agregó Rodolfo Álvarez, Gerente Global de Estudios Técnicos de Grupo Bimbo. Uno de ellos es la infraestructura para la carga de los vehículos.

Destacó que con la incorporación de vehículos eléctricos tuvieron que aprender a hacer un análisis diferente de la información ya que su distribución primaria y secundaria no tiene el mismo volumen, lo que se traduce en las cantidades de CO2.

Análisis en los volúmenes de su flota

Aunque son pioneros en la electromoivilidad, su análisis sobre emisiones de CO2 tuvo que ser más profundo pues para la distribución de mercancías utilizan transporte ligero (T2) y pesado (T1).

El T1 y T2 son volúmenes y clases de vehículos diferentes. La distribución secundaria es un volumen más grande de flota, por lo menos en México, mientras que la cantidad de vehículos para la distribución primaria es más pequeña, pero en términos de emisiones, la flota de T1 y T2 emiten casi lo mismo”.

Rodolfo Álvarez, Gerente Global de Estudios Técnicos de Grupo Bimbo

Luego de este análisis, el grupo decidió no sólo enfocarse en vehículos ligeros, sino ampliar su flota e incluyó camiones pesados para poder cumplir con los objetivos de cero emisiones para 2050.

Esto ha implicado también desafíos de infraestructura ya que un tractocamión tiene otros requerimientos técnicos que el grupo aún no ha solucionado del todo.

“Nos dimos cuenta de que no podemos dejar T1 afuera pero hacer la infraestructura para un tractocamión es equivalente a tres centros de venta. Vamos a llevar un cargador gigante, de 150 KW, pero si todo eso se multiplica por todos los tractos que necesitamos, se vuelve un mundo de energía y la medida no va a ser sustentable”, anotó Espínola.

De ahí que, dijo, están buscando partners que creen un hub de energía que permita la carga de vehículos eléctricos pesados para poder alcanzar la ambiciosa meta en 27 años.

"Nuestra estrategia se llama electromovilidad sustentable porque nos dimos cuenta que teníamos que darle cabida a todos los tipos de combustible. Tiene que ser un mix de tecnologías que nos permita alcanzar las metas", enfatizó Espínola durante un panel que se realizó en el foro EVolución, dentro de la Expo Eléctrica Internacional 2023.

"En el país tenemos todo lo que se necesita tanto para la electromovilidad como para otros combustibles para seguir impulsando esta ola", finalizó.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Transporte

Aranceles impulsan exportaciones vía transporte de carga

Exportaciones vía transporte de carga tocan récord en medio de la amenaza de los aranceles de EU

Transporte

6 tecnologías que son escudo del transporte de carga en México

Se requiere en un país donde más de 15,000 robos al transporte de carga se registraron en 2024 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025