26 de Abril de 2025

logo
Transporte

Nearshoring en México: la importancia del transporte de carga

México puede beneficiarse significativamente gracias a su posición geográfica privilegiada
Carlos Juárez
Nearshoring en México

Compartir

El sistema económico global se está transformando, dando paso lentamente a un nuevo modelo que da mayor énfasis a los bloques regionales.

La pandemia de Covid-19 y el conflicto geopolítico en Ucrania pusieron al descubierto las vulnerabilidades de la externalización.

Como resultado, las empresas están buscando invertir más cerca de casa.

De acuerdo con Overhaul, una solución de seguro, cumplimiento, riesgo y visibilidad de la cadena de suministro basada en software para las marcas líderes en el mundo, el nearshoring en México es una oportunidad para seguir creciendo.

México puede beneficiarse significativamente gracias a su posición geográfica privilegiada, su sólida infraestructura y su proximidad con Estados Unidos, detalló un reporte de la firma.

En noviembre de 2022, la Secretaría de Economía de México señaló que más de 400 empresas norteamericanas tienen la intención de llevar a cabo un proceso de reubicación de Asia a México.

Asimismo, sostuvo que México ha reportado 18 mil millones de pesos en inversión extranjera directa en el primer trimestre del año.

Nearshoring en México

Las grandes potencias mundiales están luchando por una autonomía estratégica. Quieren ser en gran medida autosuficientes cuando se trata de materias primas y energía, detalló el texto.

También quieren manejar su propia producción de bienes y tecnologías esenciales.

A corto plazo, esta “disociación” podría ser problemática para la economía mundial. Pero a largo plazo la tendencia aumentará la resiliencia y reducirá el riesgo de interrupción de la cadena de suministro.

De acuerdo al Fondo Monetario Intencionalidad, México es la 14a economía más grande del mundo.

Uno de los beneficios geográficos del país es que goza de acceso portuario directo a los océanos Atlántico y Pacífico, lo que permite a México establecer fuertes vínculos comerciales con los mercados europeos y asiáticos.

Nearshoring en México

Sin embargo, una de las razones por las que México aún no ha aprovechado plenamente esta oportunidad son las cordilleras que diseccionan el país y dificultan el acceso desde sus núcleos de población a sus puertos.

El país también carece de una red fluvial navegable, lo que significa que México depende completamente de la carretera y el ferrocarril para transportar mercancías.

De acuerdo con lo registrado por el Instituto Mexicano del Transporte, en 2022, 85% de las mercancías se trasladaron a través de carreteras.

Carreteras en el país

Aunque México presenta oportunidades prometedoras para el nearshoring, la seguridad de las carreteras es un aspecto que debe abordarse para garantizar el éxito continuo de esta estrategia.

El transporte terrestre es una parte integral del proceso de nearshoring, ya que implica el movimiento eficiente de bienes y mercancías entre las instalaciones de producción y distribución.

De acuerdo con el Reporte de Robo de Carga correspondiente al primer trimestre de 2023 de Overhaul, en ese periodo se registró un total de 5 mil 068 robos a transporte de carga, cifra 0.01% menor a lo pronosticado por el Centro de Inteligencia de la marca en diciembre de 2022.

Por tanto, la seguridad vial es fundamental para proteger la integridad de las personas y los bienes, así como para garantizar la continuidad de las operaciones comerciales.

El gobierno mexicano ha reconocido la importancia de la seguridad vial y ha implementado diversas medidas para fortalecerla.

Esto incluye la inversión en infraestructura, la implementación de tecnología de monitoreo además de la colaboración con empresas y organismos internacionales para promover mejores prácticas en seguridad vial.

Comercio en toda América del Norte

Económicamente, México se está integrando cada vez más con Estados Unidos.

En 2018 el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue reemplazado por el Acuerdo entre Estados Unidos y México y Canadá (USMCA).

Al año siguiente, México se convirtió en el mayor socio comercial de los Estados Unidos, superando a China y Canadá.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

vacunas-cadena-frio-tecnologia-salud

Logística y distribución

Cadena de frío: Pilar fundamental para la inmunización global

20% de los productos farmacéuticos se dañan por fallas en la cadena de frío

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes