29 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Con estas acciones, México podría impulsar la movilidad eléctrica

Metas para la descarbonización del sector transporte requieren esfuerzos considerables
Carlos Juárez
movilidad eléctrica

Compartir

El gobierno mexicano reconoce a la movilidad eléctrica como una opción social y ambientalmente viable que atiende la problemática de los altos niveles de contaminación atmosférica y GEI, que provocan el cambio climático.

Ante esa situación, desarrolló la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (la “ENME”) para establecer un plan para mejorar las condiciones de movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

En un anteproyecto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) al que tuvo acceso el despacho Sánchez Devany se identifican acciones prioritarias para impulsar la movilidad eléctrica en el país.

El documento incluye una serie de metas 2030-2050, tomando en cuenta estudios y proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Las metas internaciones para la descarbonización del sector transporte requieren esfuerzos considerables de diversos participantes, e implican la producción masiva de vehículos eléctricos e híbridos (ligeros y pesados), así como el despliegue de infraestructura para su funcionamiento, detalló el texto.

Las metas de la ENME por años

A 2030

La venta de vehículos ligeros y pesados se integrará por un 50% de unidades cero emisiones, compuesto por vehículos eléctricos e híbridos eléctricos conectables.

La electrificación del transporte coadyuvará a reducir de manera acumulada al 2030, 30 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e).

Con base en las tendencias actuales, se considera será alcanzado gracias a la introducción de por lo menos 7 millones de vehículos ligeros (21.3 MtCO2e) y 338 mil vehículos pesados (2.8 MtCO2e por autobuses eléctricos y 5.8 MtCO2e por vehículos de carga eléctricos), en el periodo de 2022 a 2030.

movilidad eléctrica

Las diez ciudades y zonas urbanas del país con más altas emisiones de GEI y de contaminantes climáticos de vida corta (CCVC), habrán incorporado vehículos eléctricos en sus sistemas de transporte público.

Se desarrollará un sistema de carga eléctrica público, para vehículos eléctricos ligeros y pesados, tanto en las ciudades como en las principales carreteras de México.

Se promulgará normatividad de homologación de cargadores eléctricos.

A 2040

El 100% de las ventas de vehículos ligeros y pesados de pasajeros, será de vehículos eléctricos e híbridos eléctricos conectables.

Coadyuvará a reducir de manera acumulada al 2040, 129 MtCO2e, que será alcanzado gracias a la introducción adicional a la flota al 2030, de 22 millones de vehículos ligeros (75.8 MtCO2e) y 894 mil vehículos pesados (7.6 MtCO2e por autobuses eléctricos y 15.3 MtCO2e por vehículos de carga eléctricos).

Se contará con un sistema de cargadores eléctricos suficientes, abiertos y homologables en las 10 principales ciudades del país para vehículos ligeros y pesados.

Se contará con un sistema de cargadores eléctricos suficientes, abiertos y homologables en las carreteras federales, tanto para vehículos ligeros como pesados.

A 2050

El 100 % de las ventas de vehículos ligeros y pesados de pasajeros, será de vehículos eléctricos.

Se logrará reducir de manera acumulada en el periodo 2022 a 2050, 272 MtCO2e, que será alcanzado gracias a la introducción adicional a la flota del 2040, de 31 millones de vehículos ligeros (117 MtCO2e). y 987 mil vehículos pesados (8.4 MtCO2e por autobuses eléctricos y 17 MtCO2e por vehículos de carga eléctricos).

Se consolidará un sistema eléctrico para vehículos eléctricos pesados (de carga) en las carreteras estratégicas del país.

Vehículos eléctricos y transporte de carga

Entre sus ejes estratégicos y acciones, la ENME busca dar un gran impulsco a la incorporación de unidades vehiculares eléctricas en el transporte de carga.

Para ello, pretende:

  1. Impulsar la creación de modelos de negocio y esquemas financieros que faciliten la adquisición e incorporación de flotas eléctricas en el transporte de carga.
  2. Impulsar la agilización de los procesos de emplacamiento de vehículos eléctricos, que les permitan acceder a los beneficios aplicables a través del alta de claves vehiculares.
  3. Promover la creación de una Norma Oficial Mexicana de eficiencia energética para vehículos pesados de carga eléctricos.
  4. Promover la creación de nuevos esquemas de chatarrización y reformar los programas ya existentes a nivel federal y estatal para garantizar la sustitución de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos de transporte de carga.

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre