25 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

Nestlé México sigue invirtiendo en tecnologías de última generación para modernizar sus procesos logísticos sustentables

Carlos Juárez
centro de distribución nestlé

Compartir

Con la finalidad de modernizar algunos procesos e integrar tecnologías de punta, Nestlé México invertirá 300 millones de pesos en su fábrica de cremadores COFFEE-MATE de Chiapa de Corzo, Chiapas.

La empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas anunció que esta inversión buscará incrementar la productividad de su plan, lo que permitirá aumentar la capacidad del secador a 34 mil toneladas, actualmente produce 28 mil anuales.

También incorporará una nueva línea de envasado y un sistema de digitalización de procesos con tecnología de última generación.

Esta planta destina 70% de su producción al mercado nacional y exporta a Canadá y Latinoamérica.

Te puede interesar: Cadenas de suministro: Nestlé no paró en esta contingencia sanitaria

Avanza plan de Nestlé para incorporar tecnologías en sus plantas

De acuerdo con información de la compañía, con esta inversión en tecnologías, Nestlé avanza en su plan de modernizar sus 17 fábricas en el país.

La finalidad, expone la empresa suiza, no es sólo eficientar procesos y ampliar su capacidad productiva, sino continuar generando empleos, reactivar la economía e impactar positivamente a las distintas cadenas de valor con las que trabaja.

En 2020, la planta de Nestlé en México fue seleccionada para ser la sede del nuevo Centro de Tecnología de la Información (TI) de la zona Américas.

Con el anuncio, la compañía habilitó tecnología para la transformación digital de la empresa y de esta manera competir con nuevas plataformas en sus procesos.

 

Tecnologías para mejorar la manufactura de todas sus fábricas

En 2020, Nestlé México realizó una fuerte inversión en las líneas de producción de  su fábrica de Purina en Silao, Guanajuato.

El objetivo fue satisfacer la demanda de alimento para perros y gatos y mejorar su manufactura.

La compañía suiza ha integrado equipos de alta tecnología y software de automatización con innovaciones tecnológicas que impulsarán el aumento en sus exportaciones hacia Centroamérica y El Caribe.

A finales del año pasado, la fábrica de Purina tenía la capacidad de generar 25 mil toneladas anuales de alimento húmedo.

Las innovaciones implementadas en la planta permitirán a la empresa lograr una producción de 285 mil toneladas cada año.

En el marco del Día Internacional del Café, Nestlé México anunció que su fábrica de Veracruz ya cuenta con más del 70% del proyecto total, incluyendo su sistema de automatización.

Te puede interesar: Nueva planta de Nestlé apuesta por manufactura sustentable

Se estima que inicie operaciones de prueba en abril de 2021.

Sustentabilidad en todos sus procesos

Nestlé también apuesta por implementar procesos sustentables en todas sus plantas ubicas en México.

Por ejemplo, la fábrica de de cremadores COFFEE-MATE trabaja con un sistema de recuperación de agua pluvial, cero descargas de aguas residuales y de residuos a rellenos sanitarios.

Actualmente, la empresa investiga de qué manera pueden disminuir las emisiones de sus procesos logísticos, incluso en la transportación de la materia prima.

La marca ha hecho un compromiso público a nivel mundial de que para 2050 tendrá una operación con cero emisiones de gases contaminantes.

Así mismo, tiene el firme propósito de que para 2025 todos sus materiales de embalaje sean reciclables o reutilizables.

La nueva planta de Veracruz operará con 100% de energía renovable, una parte eólica, otra hidráulica y una caldera de biomasa que tiene la capacidad de absorber desperdicio biológico para generar vapor.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tecnologia-almacen-logistica-operaciones

Tecnología

Las 13 tecnologías emergentes que transformarán la logística global

Las innovaciones que están redefiniendo el futuro de la logística, una a una

Tecnología

Predominarán en supply chain los modelos predictivos automatizados

Logística basada en datos: el nuevo estándar operativo, exponen en Cello Square 2025 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores