12 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Prácticas sostenibles para optimizar el transporte y minimizar el riesgo ambiental

Carlos Juárez
Prácticas sostenibles en la cadena de suministro

Compartir

La economía global cambió el enfoque de la sustentabilidad y las prácticas sostenibles para optimizar el transporte han sido una herramienta para tener éxito en el futuro previsible.

Los consumidores son más conscientes del impacto que tienen su compras en el medio ambiente: ahora se centran en la sostenibilidad.

Para cumplir con estas expectativas las empresas deben invertir en nueva tecnología con estándares que cumplan con los compromisos de reducir su huella de carbono.

Te puede interesar: Logística verde: 10 empresas que la realizan con éxito

¿Cómo puedan las empresas incorporar prácticas sostenibles para optimizar el transporte?

En 2016, la consultora McKinsey presentó un informe en donde encontró que las cadenas de suministro representaban el 90% del daño ambiental causado por los bienes de consumo empaquetados.

La cadena de suministro mundial todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles. Por lo tanto, las compañías deben tener planes que puedan reducir estos gases y la tecnología puede ser un gran aliado.

Un primer paso para implementar prácticas sostenibles para optimizar el transporte es la implementación de soluciones de inteligencia artificial (AI).

Con estas herramientas las compañías pueden recopilar datos de emisiones de carbono junto con el costo y el rendimiento a tiempo al seleccionar transportistas.

Al aplicar dispositivos GPS se puede optimizar las rutas locales, nacionales e internacionales. Las empresas pueden recibir actualizaciones en tiempo real sobre el tráfico y brindan rutas alternas para minimizar el impacto ambiental.

Prácticas sostenibles en la cadena de suministro

Pequeños cambios para reducir el desperdicio y las millas vacías

Con las soluciones de inteligencia y análisis avanzados las cadenas de suministro pueden realizar cambios que ayuden a reducir desperdicios y millas vacías. Por ejemplo:

  • Hacer coincidir las cargas de exportación con las ubicaciones de entrega de las importaciones permite reducir significativamente las millas vacías.
  • La adopción de iniciativas como el uso de materiales reciclados y envases más pequeños también contribuye a la reducción de la huella de carbono.
  • Con un embalaje compacto se ahorra espacio en almacén y transportación.
  • El uso de análisis predictivos pueden mejorar las entregas de mercancías y consolidar los envíos de varios proveedores con diferentes destinos finales. Se gana un manejo eficiente de activos y reduce emisiones de gases de efecto invernadero.

Te puede interesar: Con estas soluciones de inteligencia artificial, BMW eficiencia su cadena de suministro

Predicción de riesgos ambientales y su impacto en la cadena de suministro

En el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE, por sus siglas en inglés) mostró que las emisiones de carbono se estabilizaron en 2019, a pesar de este equilibrio, el impacto del cambio climático seguirá creando nuevos desafíos en la industria.

La institución detalló que el aumento del nivel del mar, los incendios forestales y el incremento de la frecuencia de las tormentas representan una amenaza importante en la cadena de suministro y las operaciones comerciales.

A esto se suma que con el crecimiento de la población mundial aumentará la demanda de productos y materias primas, lo que aumentará el riesgo ambiental.

Si bien estos desafíos pueden parecer abrumadores, los cambios en las prácticas pueden marcar una gran diferencia si se implementan correctamente, enfatizó el informe.

La incertidumbre de los cambios climáticos y demográficos plantean desafíos importantes en la eficiencia, calidad y velocidad de la cadena de suministro.

Los avances en la inteligencia artificial y análisis pueden predecir estos riesgos y facilitar un plan proactivo para reducir tiempos de inactividad.

La tecnología en la cadena de suministro puede proporcionar a los tomadores de decisiones datos clave sobre las rutas y la infraestructura que son más vulnerables a los desastres naturales.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa