15 de Mayo de 2025

logo
Tecnología

Informe Mundial de Robótica 2023: Asia por delante de Europa y América

China es el mercado más grande del mundo
Carlos Juárez
robótica

Compartir

El Informe Mundial de Robótica 2023 registró 553 mil 052 instalaciones de robots industriales en fábricas de todo el mundo, una tasa de crecimiento del 5% en 2022, año tras año.

El reporte elaborado por la International Federation of Robotics detalló que por regiones, el 73% de todos los robots recientemente implementados se instalaron en Asia.

En tanto, la cifra en Europa es del 15% y el 10% en América.

“Por segundo año consecutivo se superó el récord mundial de 500 mil unidades”, afirmó Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica.

"En 2023, se espera que el mercado de robots industriales crezca un 7% hasta alcanzar más de 590 mil unidades en todo el mundo", añadió.

Asia, Europa y América: descripción general

China es el mercado más grande del mundo.

En 2022, las instalaciones anuales de 290 mil 258 unidades sustituyeron el récord anterior de 2021 con un crecimiento del 5%.

Este último aumento es notable, ya que incluso supera el resultado de 2021, que fue un aumento del 57% en comparación con 2020.

robótica

Para atender a este mercado, los proveedores de robots nacionales e internacionales han establecido plantas de producción en China y han aumentado continuamente su capacidad.

De media, las instalaciones anuales de robots han crecido un 13% cada año, en el periodo del 2017 al 2022.

Las instalaciones de robots en Japón aumentaron un 9% a 50 mil 413 unidades, superando el nivel prepandémico de 49 mil 908 unidades en 2019.

El nivel máximo se mantiene en 55 mil 240 unidades en 2018.

El país ocupa el segundo lugar después de China en tamaño de mercado de robots industriales.

Las instalaciones anuales aumentaron un 2% en promedio por año (2017-2022).

Japón es el principal país fabricante de robots del mundo con una cuota de mercado del 46% de la producción mundial de robots.

El mercado en la República de Corea aumentó un 1%: las instalaciones alcanzaron las 31 mil 716 unidades en 2022.

Este fue el segundo año de crecimiento marginal, tras cuatro años de cifras de instalación a la baja.

La República de Corea sigue siendo el cuarto mercado de robots más grande del mundo, después de los Estados Unidos, el Japón y China.

Europa

La Unión Europea sigue siendo el segundo mercado más grande del mundo (70 mil 781 unidades; +5%) en 2022.

Alemania es uno de los cinco principales adoptantes del mundo con una cuota de mercado del 36% dentro de la UE.

Las instalaciones en Alemania cayeron un 1% hasta 25 mil 636 unidades.

Le sigue Italia con una cuota de mercado del 16% dentro del mercado europeo.

En ese país, las instalaciones crecieron un 8% hasta 11 mil 475 unidades.

El tercer mercado más grande de la UE, Francia. Esa nación registró una cuota de mercado regional del 10% y ganó un 13%, instalando 7 mil 380 unidades en 2022.

En el Reino Unido posterior al Brexit, las instalaciones de robots industriales aumentaron un 3% hasta 2 mil 534 unidades en 2022.

Eso representa menos de una décima parte de las ventas de Alemania.

América

En América, las instalaciones aumentaron un 8% a 56 mil 053 unidades en 2022, superando el nivel máximo de 2018 (55 mil 212 unidades).

Estados Unidos, el mayor mercado regional, representó el 71% de las instalaciones en América en 2022.

Las instalaciones de robots aumentaron un 10%, hasta 39 mil 576 unidades.

Esto estuvo apenas por debajo del nivel máximo de 40 mil 373 unidades alcanzado en 2018.

El principal impulsor del crecimiento fue la industria automotriz.

Los otros dos grandes mercados son México, donde las instalaciones crecieron un 13% (6 mil unidades), y Canadá, donde la demanda cayó un 24% (3 mil 223 unidades).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

5 puntos para lograr, con éxito, la digitalización de tu supply chain

Luis Solís, el pensador más influyente de la cadena de suministro en Latam, así lo expuso

Tecnología

Redes sociales: el potencial de las compras personalizadas

El social commerce permite una mejor experiencia al cliente y adquirir productos de inmediato 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Robots móviles

Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores