24 de Abril de 2025

logo
Tecnología

Mercado de recolección robótica tendrá un valor de 6.8 mil millones de dólares para 2030

Los robots de recolección pueden trabajar más horas y lograr una mayor cantidad de selecciones
Carlos Juárez
recolección robótica

Compartir

Se espera que el mercado de recolección robótica crezca a 6.8 mil millones de dólares para 2030, frente a los 236 millones obtenidos en 2022.

Las industrias que ejecutan operaciones de 2 y 3 turnos están mostrando tasas de adopción más rápidas, detalló un reporte de Interact Analysis.

Estados Unidos lidera el mercado de picking robótico debido a los altos costos laborales.

Es probable que el aumento de los costos laborales y las limitaciones de la cadena de suministro sean factores clave para el mercado, ya que las empresas recurren a la automatización para aliviar las presiones operativas.

El crecimiento del comercio electrónico y la automatización de almacenes también afectará el mercado de la tecnología de recolección robótica, aseguró el informe de la firma de investigación de tecnologías.

Proveedores de picking robótico

Actualmente hay muy pocos proveedores en el mercado de recolección robótica y una base instalada baja.

A fines de 2022, la investigación de la marca muestra que solo había 33 proveedores en el mercado, la mayoría de los cuales ingresaron en los últimos 5 años.

Sin embargo, a pesar de que el mercado actualmente es relativamente pequeño, existe un enorme potencial de crecimiento para el sector del picking robótico, con el aumento de la automatización de almacenes que tendrá un impacto positivo en el mercado.

En 2022, el número de empleados que realizan tareas de manipulación estática en almacenes fue de 4.3 millones.

En 2030 esta cifra alcanzará los 7.5 millones.

Esta expansión aumentará sustancialmente el mercado total direccionable para el picking robótico, pronóstico el reporte.

Factores que influyen en la adopción de la recolección robótica

El mercado del picking robótico es muy dinámico y se espera que tenga un crecimiento modesto en los próximos 7 años.

Hay una serie de factores que influyen en la velocidad de adopción de la tecnología de recolección robótica, uno de los cuales son los patrones de turno.

recolección robótica

Aquellas empresas con operaciones de 2 y 3 turnos tienen una tendencia hacia tasas de adopción más rápidas que aquellas con patrones de turnos más bajos, ya que pueden reducir significativamente los costos laborales al instalar la tecnología.

El crecimiento del comercio electrónico está teniendo un gran impacto en el mercado debido a la naturaleza 24/7 de sus operaciones, con múltiples turnos.

Los robots de recolección pueden trabajar más horas y lograr una mayor cantidad de selecciones que los trabajadores manuales a un costo total más bajo, abundó el documento.

Factores que podrían cambiar el mercado

Irene Zhang, analista senior de la marca, comentó: “El mercado de la recolección robótica es sin duda emocionante y dinámico. El panorama de la cuota de mercado se verá muy diferente en 2030 en comparación con la actualidad debido a la afluencia de nuevos proveedores”.

Resaltó que la cuota de mercado puede cambiar considerablemente si se adjudica un proyecto grande a un solo proveedor.

Por ejemplo, el acuerdo de 15 millones de Boston Dynamic con DHL tendrá un impacto significativo en su participación en el mercado de recolección robótica en 2023, detalló Zhang.

“Estados Unidos lidera considerablemente el camino para el mercado de recolección robótica, y esperamos que esto continúe durante nuestro período de pronóstico”, añadió.

Esto se debe en parte a los altos costos laborales que enfrentan las empresas estadounidenses.

De los 33 proveedores que actualmente atienden el mercado de recolección robótica, 18 tienen su sede en ese país.

Esos 18 proveedores recibieron un total de 1.4 mil millones de dólares en financiamiento para fines de 2022, lo que representa el 60% del financiamiento global en este mercado.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

electricidad-centros-de-datos

Tecnología

Electricidad, el mayor desafío de los centros de datos para la IA

Se prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos alcance los 945 TWh para 2030

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días