30 de Agosto de 2025

logo
Tecnología

El uso de la Inteligencia Artificial en la omnicanalidad

Ésta sirve para optimizar procesos logísticos y brindar una mejor experiencia de compra al cliente
Ammy Ravelo
omnicanalidad inteligencia artificial

Compartir

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un aliado de las empresas en las implementaciones de estrategias de omnicanalidad transformando la interacción con los clientes y también en la optimización de algunos procesos logísticos.

  • La IA ha permitido que las organizaciones conozcan de una manera más profunda a los usuarios a quienes ofrece personalización y una mejor experiencia de compra a través de sus diferentes canales.

La automatización de servicios como los chatbots que proporcionan respuestas rápidas a los compradores potencializan la eficacia y el éxito de las estrategias de omnicanalidad que ponen en prácticas las compañías porque refuerzan la fidelidad y satisfacción del cliente, explica la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Esta tecnología no sólo ha beneficiado la parte del servicio al cliente, también ha tenido avances importantes en las predicciones y eficiencia de gestión de inventario y cadena de suministro.

Mediante algoritmos de aprendizaje automático, la IA realiza predicciones precisas de la demanda, optimizando la gestión del inventario y la planificación de la cadena de suministro para evitar problemas como la falta o el exceso de stock”.

Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)

Cinco usos de la IA para potenciar la omnicanalidad

De acuerdo con la AMVO, estas son los cinco usos que las empresas pueden darle la Inteligencia Artificial para crecer su ominicanalidad:

  1. Creación de contenidos. La creación de blogs, estrategias en redes sociales y contenido SEO pueden optimizarse y lograr tener presencia en línea y llegar al público objetivo a través de estrategias de contenido que mejoren su visibilidad en los motores de búsqueda.
  2. Personalización. Gracias a los algoritmos de inteligencia artificial, que pueden identificar patrones individuales en los datos, la personalización se potencia y permite a las compañías ofrecer un servicio de acuerdo a las preferencias y comportamientos específicos para cada cliente.
  3. Marketing digital. El análisis de datos es una herramienta fundamental para realizar campañas de marketing digital. Las empresas aprovechan los datos y métricas para optimizar la publicidad, el contenido patrocinado y el marketing vía email.
  4. Logística. Las organizaciones han implementado tecnología avanzada que permite la optimización de almacenamiento, rutas de entrega y control de inventario, además han conseguido mejorar la eficiencia en las entregas y reducir los tiempos de espera.
  5. Servicio al cliente. Los chats automatizados y chatbots son de gran ayuda para la rapidez al responder preguntas frecuentes que contribuyen en la toma de decisiones de compra.

Los casos de éxitos de la IA en la omnicanalidad

Durante el AMVO Forum Omnicanalidad, Nicolás González, director de negocios digitales de Soriana, aseguró que lo más importante de la omnicanalidad es el cliente que quiere recibir la misma calidad, atención, producto y venta sin importar dónde realice la venta, ya sea en una tienda física o a través de e-commerce.

En ese sentido, la tecnología y la IA juegan un papel crucial para poder satisfacer las necesidades del comprador mediante los canales digitales.

La inteligencia artificial se aplica los motores de búsqueda de los e-commerce para facilitar la navegación y conocer las preferencias del usuario.

omnicanalidad

Sin embargo, Jaime Yenny, director digital de Lacoste, destacó que no se trata únicamente de contar con la mejor tecnología, sino implementar la que mejor funcione al modelo de negocios, al estatus y madurez del mismo para que las estrategias se puedan ejecutar.

Lacoste ha empleado IA para crear tiendas virtuales mediante las cuales el usuario puede probarse ropa o lentes, un aspecto trascendental en el sector de la moda cuya logística inversa es muy alta debido al cambio de tallas.

La marca cuenta con una virtual store y un virtual showroom en donde la gente puede apreciar cómo le quedan las prendas y observarse en un espejo inteligente para decidir su compra.

"Lacoste ha utilizado la gamificación para acercarse a los clientes a través de una isla virtual en Minecraft. Esta estrategia crea una experiencia interactiva y envolvente, permitiendo a los usuarios explorar el mundo de Lacoste de forma lúdica y fortalecer la imagen de la marca", finalizó.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

robo-metales-mexico

Tecnología

El botín de las carreteras: el auge del robo de metales en México

Acero, aluminio y cobre son el nuevo botín del crimen

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Tecnología agnóstica y trazabilidad total: el nuevo estándar en seguridad logística

La interoperabilidad tecnológica reduce errores y acelera la respuesta ante incidentes

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre