17 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Liderazgo flexible, 6 claves para la gerencia en tiempos turbulentos

Carlos Juárez
liderazgo flexible

Compartir

Un liderazgo flexible, innovador e inclusivo es lo que las organizaciones requieren de su gerencia en tiempos de turbulencia.

La denominada cuarta revolución industrial, así como sus predecesoras, están impactando todas las áreas, incluyendo a los negocios, aseguró Eutivo Toledo, experto en gestión logística y de la cadena de suministro.

Durante la conferencia online Gerencia en tiempos turbulentos, organizado por B&D Gestión Empresarial Integral Iberoamérica, Toledo aseguró que la crisis ocasionada por la aparición del Covid-19 reafirmó la necesidad de las empresas de sobrevivir, prevalecer y seguir adaptándose ante futuros escenarios complejos.

Basándose en las enseñanzas del libro Managing in turbulent times que publicó el profesor de negocios Peter Drucker en 1980, Toledo delineó seis recomendaciones que pueden brindar celeridad a la adecuación logística en Latinoamérica.

1. Un liderazgo flexible no niega la realidad

En la logística, los errores gerenciales son de suprema relevancia. La gestión no puede entenderse sin el análisis de los datos registrados ante los nuevos modelos que aparecen todo el tiempo.

Un liderazgo flexible no sólo entenderá la necesidad de hacer cambios ante otras realidades, sino que definirá, con información en la mano, el proceso de adaptación y la consecuente mejora del nivel de servicio.

2. No seas clarividente, sé concienzudo

En tiempos de incertidumbre, tratar de adivinar el futuro es una enorme tentación. Los modelos cualitativos de pronóstico son los elementos favoritos en momentos de turbulencia, pero son lentos y costosos.

liderazgo flexible

Esas herramientas son útiles al planear una estrategia ante un nuevo evento, pero la realidad y la velocidad con la que ocurren las cosas podría hacernos perder el control. ¿Cómo liderar para suavizar un impacto negativo? La clave está en entender la logística como un proceso en flujo continuo.

Te puede interesar: 6 pasos para que tu supply chain responda mejor ante una crisis

Un líder con enorme voluntad puede entorpecer la toma de decisiones, generando un cúmulo de ideas que no tienen dirección.

En tiempos de turbulencia, los modelos cualitativos son los que más ayudan y se deben considerar como modos que deben evaluarse a diario para encontrar directrices ante las nuevas realidades.

3. Planifica de manera continua

La segunda recomendación va muy de la mano de ésta: calcular, calcular y volver a calcular. No existe otra forma de aproximarse a un modelo que se acople lo máximo posible a la realidad.

En logística, dichos cálculos son medulares para poder ejecutar un modelo reproducible y confiable, que permita enfrentar con acierto las exigencias de los momentos difíciles, tanto para crear valor al cliente como a la organización.

Estos cálculos deben partir de la acción en captura de información y revisión de resultados de manera ágil y sobre todo muy flexible. Nada debe ser un dogma.

El aprovechamiento de esos resultados no es posible si no se empodera a quienes capturan, transcriben y generan la data, pues ellos garantizarán que el registro sea correcto.

4. Un pequeño paso a la vez

Los tiempos turbulentos generan ansiedad. Si bien la logística es un constante ajuste, no se puede ir cambiando de rumbo a cada instante. Los procesos deben mantener su flujo lo más estable posible.

Cada modificación debe registrarse y analizarse, para ir generando los datos suficientes que permitan identificar qué funciona ante la crisis.

5. Enfócate en la productividad y concéntrate en el resultado

La productividad es un indicador clave, con turbulencia o sin ella. Pero sobre todo en tiempos complejos, no se puede descuidar el buen desempeño.

Te puede interesar: 7 innovaciones en almacenes para combatir el Covid-19

En el caso de la logística, la productividad debe mantenerse e incrementarse en cada uno de sus procesos, y hay que hacerla medible en unidades de flujo.

6. Un liderazgo flexible procura una cultura de innovación

La innovación no es algo que se implemente ejecutivamente o a través de programas puntuales. Debe ser un patrón cultural y ello permitirá adaptarnos a situaciones inéditas.

La pandemia por el Covid-19, y otras tantas crisis de antaño, han demostrado que los tiempos difíciles son el campo ideal para innovar. La inversión es mínima y los resultados se pueden contabilizar casi de inmediato.

Todo aporte es necesario

Los logísticos de hoy y siempre han tenido y tienen la oportunidad de implementar nuevos modelos para hacer frente a la realidad dependiendo de recursos, capacidades y competencias.

Toledo resaltó que la nueva operatividad tiene que contemplar el registro de datos y resultados, siempre con la idea clara de que cada aporte es necesario, sin ejercer juicios sobre su origen o importancia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público