24 de Abril de 2025

logo
Talento humano

Escasez de talento logístico: un reto a largo plazo para las organizaciones

Erik Escudero
Escasez de talento logístico

Compartir

A medida que las economías globales se recuperan de los efectos provocados por el Covid-19, las empresas e inversores se enfrentan a un nuevo desafío: la escasez de talento logístico.

En México, los censos económicos del Inegi apuntan que, en seis años, el número de personal relacionado con el sector logístico y de transporte creció más de 20%, pasando de 700 mil en 2013 a más de 900 mil personas en 2019.

Este incremento de personal, no obstante, no ha sido suficiente para suplir la enorme demanda de mano de obra calificada, especialmente durante las temporadas con mayor afluencia de compradores en línea.

Con modelos de compra que se han transformado por completo tras la pandemia, la escasez de trabajadores especializados ha dejado de ser un fenómeno pasajero para convertirse en un desafío a largo plazo.

Descarga este eBook gratuito para conocer 4 acciones que puedes implementar para hacer frente a la escasez de talento logístico.

Dos expertos logísticos de México, y uno más de Costa Rica, compartieron con THE LOGISTICS WORLD sus perspectivas sobre la actual crisis de talento logístico.

Te puede interesar: Fuerza laboral: centro de la transformación de la cadena de suministro

Atraer a una nueva generación de talento logístico

Pedro Bermúdez, Director de Geografía de la Red de Suministro Grupo Salinas

Tras el crecimiento exponencial de las ventas a través del comercio en línea, existe una gran demanda de mano obra logística, con mayor énfasis en la especializada.

Para hacer frente a este reto, las empresas deben ser atractivas no sólo en temas de salario, sino al plantear una oferta laboral atractiva, con un buen lugar de trabajo y la oportunidad de desarrollar una carreta laboral visible.

nuevo talento logístico

Además de los efectos causados por la pandemia, como la pérdida de empleos, parálisis de industrias y cadenas de suministro, el sector logístico deberá hacer frente a la evolución de preferencias laborales y la jubilación acelerada de la plantilla laboral.

Generar un sentido de pertenencia en la organización es lo más importante para, posteriormente, clarificarles un plan de carrera para que lo busquen día a día.

Como empresa, lo que nos hemos planteado en Grupo Salinas para atraer talento es presentar una oportunidad a largo plazo, en lugar agradable, con un ambiente de trabajo noble, menos restrictivo en términos de horarios y lugares, y más basado en la orientación de resultados.

La automatización es una opción

Justine Rodrigues, Division Director Mexico de HAYS

El sector logístico se enfrenta a un escenario contradictorio. Si bien experimenta un crecimiento ante un alza de la demanda, cada vez hay menos personal capacitado para las vacantes que se abren.

Es por esto que cada vez más empresas evalúan la posibilidad de automatizar sus procesos o incorporar soluciones de robótica colaborativa.

La adopción de nuevas tecnologías va más allá del talento. Es un tema de competitividad y productividad para el negocio. La resistencia al cambio siempre existirá, pero la viabilidad del futuro de casi todos los negocios depende de mantenerse competitivo.

Hemos identificado muchas empresas de manufactura y logística que, al adoptar la tecnología de forma correcta, pueden llegar a eficientar la crisis de talento.

Te puede interesar: Automatización de los centros de distribución regionales de Walmart: así aplican la inteligencia artificial

Las empresas también pueden impulsar modelos de captación y fomento de talento. Lo principal será desarrollar una estrategia robusta desde el manejo del recurso humano-atracción, retención y desarrollo del personal.

Las empresas pueden pensar en operaciones para semilleros de talento y planes de sucesión, especialmente en los niveles de supervisión y jefatura, e incluso más arriba. Los diagnósticos de las eficiencias en los puntos clave de la cadena también será importantes.

Todavía hay demasiadas operaciones que no llevan la mejora continua y la actualización de tecnologías a su aplicación de eficiencias; buscar estas eficiencias ayuda a medir los riesgos de falta de mano de obra.

En estos casos, el tener constantes programas de reclutamiento locales y trabajar de la mano con aliados estratégicos en temas de talento suele apoyar frente a la escasez de mano de obra.

Impulsar la creación y retención de talento logístico

Iván Bulgarelli, Director de Operaciones CAM de Galletas Pozuelo

La automatización no significa la pérdida total de vacantes para trabajadores humanos. La colaboración hombre-máquina es una tendencia creciente, pero en países como México todavía hay espacio para impulsar la generación interna de talento.

Estamos dispuestos a la automatización siempre y cuando sea rentable. En Centroamérica vemos más factible la automatización basada en software para tareas de oficina o como apoyo a tareas manuales como picking.

Conoce más: Humachine: cómo combinar eficazmente talento humano y tecnología

No hemos llegado a un punto donde la adopción de estas soluciones sea costeable fácilmente. En cambio, los salarios mínimos siguen siendo sustancialmente menores a la de otras latitudes, por lo tanto, el trabajo manual sigue siendo rentable.

Además, los centroamericanos seguimos una cultura menos estandarizada en lo que se refiere a dimensiones, lo que dificulta la automatización.

Es decir, automatizar se facilita cuando las variables logísticas de largo, ancho y alto son estandarizadas, las personas permiten flexibilidad. Nos hemos acostumbrado a esta flexibilidad, dificultando la automatización.

Entre la automatización y la generación de talento

Tras la pandemia, el sector logístico enfrenta un escenario complejo: al tiempo que aumentan las jubilaciones del personal especializado, también se suman las nuevas preferencias de una nueva generación que no cuenta con experiencia de campo.

De acuerdo con el Informe de tendencias sobre el futuro del trabajo en la logística, elaborado por DHL, los millennials y centennials buscan trabajos más flexibles, con alto sentido de responsabilidad social y tareas menos repetitivas, por lo que muchas ofertas en el campo de la logística, como tareas de almacén o de conducción, les resultan menos atractivas.

La experiencia del Covid-19 también ha acelerado la adopción de automatización y profundizado la búsqueda de los nuevos trabajadores por un sentido de propósito renovado, agudizando aún más la crisis de talento en el mercado laboral.

Los expertos concuerdan, sin embargo, en que el futuro del sector, especialmente en regiones como Centroamérica, dependerá de un delicado equilibrio entre la incorporación de soluciones tecnológicas y el fomento de talento altamente capacitado al interior de las organizaciones.

¿Quieres enfrentar con éxito los retos actuales de recursos humano que vive la industria? Te invitamos a descargar el eBook gratuito: "4 acciones para hacer frente a la escasez de talento logístico".

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días