9 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Tres desafíos clave de la industria manufacturera para afrontar las crisis de la nueva normalidad

Carlos Juárez
industria manufacturera

Compartir

Grandes retos ha enfrentado la industria manufacturera tras la pandemia del Covid-19. Mucho se ha hablado que varias organizaciones del sector no estaban preparadas para una disrupción de este tipo.

Expertos han opinado que lo anterior fue resultado de que la industria trabaja bajo esquemas programados y planeados para contar con una operación óptima.

Por ello, los procesos en la cadena de valor ha tenido un desbalance en el flujo de bienes, tanto para las compañías, proveedores y clientes.

Industria manufacturera, capacidad para afrontar los desafíos

Mario A. Hernández, socio líder del segmento IMMEX de KPMG en México, declaró que la industria manufacturera está demostrando que tiene la capacidad de afrontar estos desafíos, así como una gran resilencia para salir adelante en la crisis.

La Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicio de Exportación (IMMEX) tiene el objetivo de fortalecer la competitividad del sector exportador mexicano.

El ejecutivo opinó que este sector es uno de los pilares más competitivos de México para apuntalar en el crecimiento de la economía, lo cual se debe, en gran parte, a modelos de planeación bien establecidos.

Aunado a lo anterior, la recuperación de la confianza en los inversionistas, contar con programa de financiamiento flexibles y la inversión en innovación y tecnología serán aliados para afrontar los retos en la nueva realidad.

Más reciente:  ¿Cómo afecta a México la Crisis de Contenedores?

Tres desafíos para hacer frente a las nuevas necesidades del sector

Hernández enlistó tres desafíos clave que la industria manufacturera deberá tomar en consideración para afrontar los retos post pandemia.

Industria como detonador de crecimiento

La firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2020 fue un mensaje importante para los inversionistas, de acuerdo con datos del último estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2021.

Por si te lo perdiste: Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

Si bien existen retos importantes derivados del acuerdo, un aspecto favorecedor para el país es que la industria manufacturera ha sido competitiva para la estimulación de la recuperación económica.

Por lo anterior, los líderes del sector señalan que la entrada en vigor del tratado será positiva (63%).

industria manufacturera

Financiamiento

En referencia a las fuentes de financiamiento para hacer frente a la crisis, es necesario dividir el sector en dos grandes rubros:

  • Empresas manufactureras con inversión nacional.
  • Compañías con recursos de procedencia extranjera.

En el segundo rubro no es común que recurran al sistema de financiamiento local; sin embargo, no hay limitaciones para que acudan a este.

Por otro lado, las compañías de inversión nacional deben hacer esfuerzos para que puedan obtener créditos accesibles, y así reactivar la capacidad económica y llegar a los niveles de producción que se requieren.

Te puede interesar: La industria de la manufactura concentra los principales flujos de Inversión Extranjera Directa

Innovación y transformación digital

El especialista explicó que otros factores importantes en la competitividad de la industria manufacturera son la innovación y la transformación digital.

Al ser elementos relevantes en la disrupción del sector, las organizaciones deben apostar por incrementar la inversión en nuevas tecnologías.

La industria 4.0 aporta valor para apuntalar las organizaciones en un alto grado de competitividad de acuerdo con las tendencias de consumo globales.

La pandemia del Covid-19 dejó claro que el mundo está teniendo cambios importantes: la aceleración de la disrupción tecnológica ha transformado los hábitos de negocio y los patrones de consumo.

Ante todo los expuesto, la industria manufacturera en México debe adaptarse y ser disruptiva ante el nuevo panorama, favoreciendo la competitividad y el crecimiento económico de este sector.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

La transición energética corre sobre infraestructura logística

La regulación energética también es un habilitador para el movimiento de la supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia