9 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Transformación digital: así ha cambiado el mundo logístico y los negocios

Carlos Juárez
transformación digital

Compartir

Las empresas tenían la fortaleza para controlar a sus consumidores, pero con la transformación digital, el cliente es quien tiene el poder y eso repercute directamente en el trabajo de los logísticos.

Así lo afirmó José Ambe, CEO de Logística de México (LDM), durante la conferencia virtual Transformación digital y su impacto para acelerar los negocios, que formó parte de la última jornada de Fábrica de Negocio 2021 online.

En la charla digital, organizada por la empresa analista de datos GS1, Ambe hizo un repaso de cómo la logística y todos sus componentes han evolucionado en los últimos 50 años en México gracias a la tecnología.

“Recordemos que hace unos 80 años atrás, la logística solo era mover materiales y personas del punto A al B, pero se ha transformado con los nuevos requerimientos de la cadena de suministro”, aseguró el especialista.

E-commerce, impulsor de la transformación digital

Señaló al comercio electrónico como el principal impulsor de la transformación digital de la actividad logística.

Te puede interesar:
6 claves para optimizar los espacios para almacenamiento en centros de distribución

“Atrás quedó la logística tradicional, donde los pedidos eran predecibles, hoy con el e-commerce son fluctuantes. Antes, los destinos eran puntos de entrega finitos, ahora son casi infinitos; la reposición era planificada, hoy es en tiempo real; el almacenaje era con pallets y ahora es posición picking”.

Ambe indicó que, en la actualidad, existen numerosos retos para las cadenas de suministro y destacó la necesidad de “previsión para evitar la rotura de stocks y quedarse sin el producto que tiene demanda”.

La importancia de la información

Para evitar esas situaciones instó a los participantes y empresas a recopilar y analizar constantemente la información que obtienen y estandarizarla, de manera que eviten la incertidumbre de la demanda.

Remarcó que en el comercio electrónico el cliente está más conectado y, ante el inmenso abanico de opciones de compra, es menos leal.

“Es indispensable la integración del mundo físico y el digital para brindarle al cliente una experiencia omnicanal. Para lograrlo también se requiere información estandarizada, organizada y en tiempo real”, dijo.

También insistió en que los tiempos actuales piden a las compañías invertir en logística que comulgue con los almacenes automatizados, que motive a la adopción de tecnologías y la optimización de costos.

concepto de comercio digital

Digitalización de las cadenas de suministro

En cuanto a la digitalización de la cadena de suministro, el experto enfatizó que el éxito de esos proyectos está íntimamente ligado a la sincronización del mundo físico con el digital.

Enlistó ciertas ventajas que trae consigo la transformación digital de las supply chains:

  • La construcción de un futuro resiliente.
  • Adaptabilidad en los procesos y en los modelos de negocios.
  • Enfoque centrado en el cliente hiperconectado.
  • La transformación de datos en información procesable.

Ante dichos puntos, remarcó que al cliente omnicanal se le tiene que escuchar en tiempo real, “tanto en el mundo físico como el digital”.

Por si te lo perdiste:
Omnicanalidad y hábitos de consumo en retail durante la pandemia: cambios y recomendaciones

Círculos alrededor del cliente

El directivo invitó a construir círculos de servicio de la cadena de suministro alrededor del cliente, entre los que se encuentran:

  1. Quien entrega el producto.
  2. El centro de distribución desde donde sale la mercancía.
  3. Almacenes masivos donde se encuentra el inventario a granel.
  4. Los centros de manufactura.
  5. Proveedores.

“Todos esos círculos tienen que ser concéntricos al punto central que es el cliente. Esta es la necesidad que vemos en la transformación digital con clientes hiperconectados”, detalló.

Afirmó que las empresas generan valor con la digitalización mediante sistemas de modernización, como:

  • El sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por su siglas en inglés).
  • El software de planificación de la demanda (DIP, por sus siglas en inglés).
  • El intercambio electrónico de datos (EDI, por sus siglas en inglés).
  • El sistema de gestión de transporte (TMS, por sus siglas en inglés).
  • El OMS o distribución y asignación de órdenes de venta, además de sistemas web y la tecnología 4.0 que incluye big data, internet de las cosas, etc.

También lee:
Principales tecnologías de la cadena de suministro en 2021

Recomendó a las compañías adecuar la modernización de la cadena de suministros dependiendo del grado de madurez que tengan.

“Piensen bien en un modelo de negocio que tenga presente la definición de sus objetivos, una evaluación tecnológica y la implementación de los sistemas que seleccionen. Consideren también el mercado que desean impactar, su oferta de valor, el grado de inversión y los retornos esperados”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

La IA Impulsa la rentabilidad y el compromiso social en la logística mexicana

Así transforman tres exitosas empresas sus procesos, aportando valor a su trabajo y a su marca 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores