17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Predicciones económicas hacia el segundo semestre de 2023

Comportamiento de la inflación, tasas de interés y cómo enfrentar lo que resta del año
Ilse Maubert
predicciones eonómicas

Compartir

¿Cuáles son las predicciones económicas respecto a la inflación y las tasas de interés? ¿Cómo afectan a México y a su estabilidad financiera? ¿Cómo prepararse las empresas para enfrentar lo que resta del año?

Para responder a estas y otras preguntas de economía y finanzas, invitamos al podcast de THE LOGISTICS WORLD® a Raúl Feliz, economista y catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), quien además fue conferencista de El SUMMIT en nuestro pasado evento.

El analista nos ayudó a entender cuáles son los predicciones económicas para el resto del año, sobre todo considerando los eventos geopolíticos que vivimos en la actualidad. Además, puso sobre la mesa cómo impacta todo esto a las empresas mexicanas.

Preocupaciones de los inversionistas hacia el cierre de 2023

La presencia de este economista en nuestra cabina de podcast y escenario de EL SUMMIT atienden al hecho de que, actualmente, la incertidumbre económica es una de las mayores preocupaciones de los CEOs.

Aunque quizá, las cosas podrían cambiar en el mediano plazo.

La revista Barron's, especializada en finanzas, encuestó en abril pasado a los principales manejadores de inversiones de Wall Street, quienes indicaron que los factores que les preocupan para los próximos seis meses son:

  1. Riesgo de una recesión - 24%
  2. Incremento en las tasas de interés - 23%
  3. Resultados decepcionantes de las empresas - 20%
  4. Crecimiento muy lento de la economía - 9%
  5. Problemas económicos sistemáticos - 9%
  6. Inflación - 8%
  7. Otros - 7%

Como explicó el especialista en su keynote del congreso internacional, que la inflación sea la sexta preocupación llama mucho la atención, porque la gran preocupación del 2022 y del primer trimestre de 2023 era, precisamente, que este indicador estuviera al alza.

Sin embargo, "hay una serie de dinámicas que sugieren que la inflación va a la baja". Ese escenario, compartió, vendría acompañado de una posible recesión, un concepto que "suele despertar miedos". Aunque advirtió:

Cada día es menos probable que veamos una recesión propiamente dicha. Lo que vendrá será simplemente una desaceleración del crecimiento económico".

Conflictos geopolíticos seguirán afectando a la economía

Además de que son eventos desafortunados en el aspecto social, fenómenos como la guerra entre Rusia y Ucrania son muy negativos para la estabilidad financiera de los países, apuntó el experto.

"Yo soy un partidario del libre comercio y de la especialización, y creo que todo lo que meta en reversa a esto, a la larga perjudica a la economía mundial", comentó para nuestro podcast.

También refirió que si bien ve complicada esa situación, resulta todavía más complejo el problema de la confrontación china con Estados Unidos.

Rusia, si bien es un país con muchas armas nucleares, no es una economía muy grande. Pero la de China es casi del tamaño de la de Estados Unidos. Entonces una pelea de estos dos gigantes puede traer consecuencias catastróficas para el mundo".

Hay buenas noticias en este sentido pues México puede "jugar inteligentemente y ganar en esta confrontación", al ser vecino de Estados Unidos y tener acceso privilegiado al mercado americano, lo que no sucede para países como Brasil, Argentina o Chile, que no tienen una relación tan estrecha o cercana con ellos.

"Podemos crecer con base en eso. Dentro de este escenario, que no me gusta para nada, no necesariamente estamos mal parados".

Nearshoring no es la panacea

Cuestionado respecto a la promesa del nearshoring y los beneficios que traerá al país, Raúl Feliz confesó como parte de sus predicciones económicas que él no percibe que sea la panacea que muchos auguran.

Hasta ahora la información que se tiene es anecdótica, es decir, son encuestas de opinión donde los líderes de las empresas dicen que están pensando invertir en México, salir de China y venir para acá", advirtió.

También puntualizó que los buenos flujos de inversión no se deben estrictamente a la relocalización de las cadenas de suministro.

Y apuntó a que la iniciativa pública y privada tiene que aprovechar este fenómeno en el norte del país, que ya está inmerso en la integración comercial con Estados Unidos, sino también desarrollar el sur para atraer inversiones hacia esta zona.

Pero eso no va a ocurrir de forma espontánea. Se tiene que hacer un esfuerzo para invertir en infraestructura en el sur, creando puertos, aeropuertos y líneas de alta tensión, además de educar a sus trabajadores para evitar que migren a otras regiones.

México tiene una gran oportunidad para extender el éxito que ha tenido la exportación de manufactura en el norte hacia el resto del país. Esperemos que aprovechemos esta oportunidad".

Dale Play a este episodio y escucha de viva voz las predicciones económicas de
Raúl Feliz, en THE LOGISTICS WORLD® Play!


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia